Bomberos forestales y agentes medioambientales reclaman mejoras laborales en Castilla-La Mancha
El Sindicato Independiente de Bomberos Forestales (SIBF) ha convocado una concentración el próximo 2 de septiembre ante la sede de la Consejería de Desarrollo Sostenible en Toledo para denunciar la “precariedad laboral del colectivo” y exigir mejoras en sus condiciones profesionales y económicas. La protesta se desarrollará entre las 11:00 y las 15:00 horas y busca visibilizar la situación que, según el sindicato, atraviesan los bomberos forestales en buena parte del país y de manera especial en Castilla-La Mancha.
Entre las principales quejas, el SIBF destaca la duración “insuficiente” de las campañas de extinción, con contratos temporales de apenas 100 días en muchos casos; salarios cercanos al mínimo interprofesional; jornadas “extenuantes” en las que se asumen múltiples funciones técnicas sin recursos adecuados; carencias en el avituallamiento y la falta de equipos de protección individual en condiciones óptimas.
El sindicato considera que estas dificultades responden a una “precariedad estructural” derivada de la escasa inversión pública en prevención y extinción de incendios, la fragmentación en la gestión y la ausencia de desarrollo reglamentario de la Ley básica de Bomberos Forestales del Estado. Por ello, reclaman la aplicación “inmediata” de los coeficientes reductores previstos en el Estatuto Básico del Bombero Forestal, la integración del personal de los dispositivos autonómicos como personal laboral dependiente de las comunidades autónomas con estabilidad y condiciones dignas, así como la mejora de salarios, la ampliación de contratos y la dotación de recursos materiales.
El SIBF pide, además, una regulación efectiva de las jornadas de trabajo conforme a la normativa laboral y a los riesgos del servicio, junto a un incremento de la inversión en prevención y planificación estructural frente a los incendios forestales. La organización sindical ha hecho un llamamiento a todos los profesionales del sector y a otras centrales para que se sumen a la concentración en Toledo.
La situación de los agentes medioambientales
Las reivindicaciones de los bomberos forestales coinciden en el tiempo con las demandas de los agentes medioambientales, que también reclaman a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha una mejora de sus condiciones laborales. Desde la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en la región se ha instado al Gobierno autonómico a abrir un proceso de negociación real con el colectivo, que integra a más de 500 profesionales.
Según el sindicato, los agentes medioambientales desempeñan un papel esencial en la gestión de los incendios forestales: son el primer personal en llegar al terreno, dirigen técnicamente la extinción hasta que son relevados en los grandes siniestros, investigan las causas de los fuegos y están presentes en todas las fases de estos episodios, desde la prevención hasta la extinción y la investigación. Pese a ello, denuncian que sus condiciones laborales no han mejorado en dos décadas, desde el incendio de la Riba de Saélices (Guadalajara) en 2005, en el que perdieron la vida nueve bomberos forestales y dos agentes medioambientales.
Entre las carencias señaladas por CCOO figuran la utilización de vehículos con más de 20 años de servicio y más de 400.000 kilómetros, la ausencia de centros de trabajo adecuados para dejar y desinfectar equipos de protección individual, y una dotación insuficiente de personal para cubrir las necesidades de una comunidad autónoma tan extensa.
La organización sindical reclama una ley específica que regule y profesionalice el cuerpo de agentes medioambientales, la actualización de unas condiciones salariales que llevan sin revisarse desde hace 20 años, la renovación de vehículos, la adecuación de centros de trabajo y el refuerzo de plantillas. “No se puede entender que un colectivo que arriesga su vida para salvar montes y zonas rurales no disponga de medios materiales ni de un reconocimiento acorde a sus funciones”, señala la federación de CCOO.
Reivindicaciones conjuntas en un verano marcado por los incendios
Tanto bomberos forestales como agentes medioambientales forman parte del operativo de extinción en Castilla-La Mancha y comparten demandas orientadas a mejorar la estabilidad laboral, la seguridad en el trabajo y la dotación de recursos. Sus peticiones coinciden en un verano marcado por numerosos incendios en todo el país y por una creciente preocupación social ante los efectos del cambio climático.
Los sindicatos sostienen que invertir en condiciones dignas para estos colectivos es una garantía para reforzar la prevención y la capacidad de respuesta ante emergencias que afectan directamente al medio ambiente, a los municipios y a la seguridad de la población.