El Black Friday genera 5.170 contratos en Castilla-La Mancha y UGT advierte de su precariedad

En la imagen de archivo un trabajador de un centro logístico trabajando durante la campaña de Black Friday y de Navidad
El sindicato reclama extremar la vigilancia ante el aumento de contrataciones temporales y el uso de ETT, alertando de salarios bajos, largas jornadas y riesgos laborales durante una campaña que crece un 13,5% respecto a 2024.

La llegada del Black Friday y el arranque de la campaña navideña vuelven a disparar las contrataciones en Castilla-La Mancha, una tendencia que UGT observa con preocupación. El sindicato insiste en que este incremento debe ir acompañado de garantías plenas para los trabajadores y trabajadoras, que cada año afrontan condiciones más inestables y grandes cargas de trabajo.

UGT Castilla-La Mancha advierte de la importancia de que los contratos que ya se están realizando en la región para cubrir esta doble campaña cumplan con todas las garantías laborales. Según datos de Randstad, en el Black Friday se generarán alrededor de 5.170 contratos, un 13,5% más que en 2024, lo que sitúa a Castilla-La Mancha como la tercera comunidad con mayor crecimiento interanual en vacantes. Comercio, logística y transporte vuelven a ser los sectores que más empleo concentran en una de las épocas de mayor actividad comercial del año.

La secretaria general de FeSMC UGT en Castilla-La Mancha, Ana González, subraya que este modelo de negocio, basado en el consumo masivo, beneficia sobre todo al comercio online y a las grandes plataformas digitales y logísticas. Muchas de estas empresas —alerta— utilizan contratos irregulares y un patrón de precariedad laboral, lo que multiplica los riesgos y deteriora los derechos laborales y sociales del personal contratado.

González insiste en la necesidad de “mirar con lupa” estos contratos, que tradicionalmente han sido mal remunerados y precarios. Explica que es habitual que estos trabajadores “cobren el salario mínimo, hagan muchas horas y soporten una mayor carga y presión laboral”, factores que elevan el riesgo de sufrir accidentes laborales. Recuerda además que, antes de la Reforma Laboral, prácticamente todos los contratos de estas campañas eran temporales y, aunque ahora muchos han pasado a ser fijos discontinuos, “en realidad deberían ser contratos por circunstancias de la producción”, especialmente en las empresas de logística que operan en la región.

La responsable sindical destaca también el notable aumento de las contrataciones a través de Empresas de Trabajo Temporal (ETT). Solo en el primer semestre del año, en Castilla-La Mancha se han contabilizado más de 79.800 contratos gestionados por ETT, una cifra que UGT considera preocupante porque implica “más precariedad, más temporalidad, más rotación y condiciones más inestables”. González recuerda que las personas contratadas por ETT tienen exactamente los mismos derechos que el resto de trabajadores, incluidos los derivados del convenio colectivo de la empresa usuaria: remuneración, jornada, horas extraordinarias y protección en seguridad y salud.

Ante este escenario, UGT exige reforzar la vigilancia durante la campaña y garantizar que cada contrato se realiza conforme a la ley y respetando el convenio. “Desde UGT estaremos vigilantes en los centros de trabajo y en las empresas, y denunciaremos cualquier incumplimiento que pueda producirse”, advierte el sindicato.