Asaja pide más vacunas frente a la lengua azul y el PP acusa a la Junta de dejación
La organización agraria ASAJA Castilla-La Mancha reclama a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural un refuerzo urgente de las medidas frente a la lengua azul. La entidad exige la financiación completa de todas las dosis de vacunas necesarias y más ayudas económicas para compensar las pérdidas de un sector “ya muy castigado”, tanto por la mortandad de animales como por los gastos de tratamientos farmacológicos y de desinsectación.
ASAJA advierte que la actividad del vector transmisor del virus se intensificará en los próximos meses, lo que agravará la situación. Por ello, pide un programa específico de actuación en las zonas afectadas, con medidas como la vacunación obligatoria o la desinsectación sistemática antes de la llegada del frío.
La organización insiste en que los ganaderos se sienten “abandonados”, al no disponer de directrices claras sobre cómo actuar ante los diferentes serotipos. Reclaman una información más precisa y directa por parte de la Administración y protocolos definidos que permitan aplicar los medicamentos adecuados en cada caso.
ASAJA recuerda que ya se confirma la recirculación del virus en la campaña 2025-2026, con presencia de los serotipos 1, 3 y 8 en provincias como Toledo y Ciudad Real. En este sentido, subraya que el suministro de vacunas es insuficiente y que el año pasado no se pudo dar respuesta a la elevada demanda.
Además, critica la falta de inversión en investigación, que impide disponer de una vacuna multiserotipo eficaz. Según la organización, ya se detectan posibles fallos de eficacia, especialmente en el suero contra el serotipo 3, por lo que pide exigir responsabilidades a los laboratorios si se confirma esta ineficacia.
Por último, ASAJA hace un llamamiento a los ganaderos para que notifiquen cualquier sospecha de brote, muertes de animales, abortos o problemas relacionados con las vacunas, con el fin de mejorar la respuesta sanitaria y administrativa.
Críticas del PP: “La Junta ha abandonado al sector”
En paralelo, el Partido Popular de Castilla-La Mancha acusa a la Junta de “absoluta dejación de funciones” en la gestión de esta crisis sanitaria. El diputado autonómico Santiago Lucas-Torres denuncia la “irresponsabilidad y descoordinación” del Gobierno regional y recuerda que otras comunidades autónomas financian las vacunas, mientras que en Castilla-La Mancha “ni se compran ni se distribuyen”.
Lucas-Torres subraya que el serotipo 3 “está causando estragos en el ovino” con importantes pérdidas económicas, mientras la Administración “culpa a los propios ganaderos por no haber vacunado en primavera, sin haberles facilitado información oficial”.
El dirigente popular critica además el retraso en la concesión de las ayudas de 2024, que nunca llegan a abonarse, y el aplazamiento de las correspondientes a 2025, inicialmente previstas para agosto y ahora pospuestas a septiembre.
Los populares califican de “intolerable” que, en las Oficinas Comarcales Agrarias, los ganaderos reciban como respuesta que “no se puede hacer nada” por la ausencia de veterinarios durante el periodo vacacional.
“El sector se encuentra solo ante una crisis que amenaza la viabilidad de numerosas explotaciones”, concluye Lucas-Torres, quien exige a la Junta “medidas urgentes y eficaces para no dejar morir al ganado sin apoyo”.