Animan a empresas a marcar la 'x solidaria' para superar proyectos financiados en 2024
El presidente de la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha, José Antonio Romero, y el de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), Ángel Nicolás, han hecho un llamamiento a las empresas de la región para que marquen la conocida como 'Casilla Solidaria', con el objeto de ceder el 0,7% del impuesto de sociedades que pagan a proyectos sociales.
Romero y Nicolás han hecho esta petición tras presentar en Toledo la campaña 'Casilla Empresa Solidaria' que, desde que se implantó en 2019 en la región, no ha dejado de dar buenos resultados: si en 2023 fueron 1.341 empresas de la región las que marcaron esa casilla solidaria, el pasado año lo hicieron 11.594.
"Hemos subido un 765%. Castilla-La Mancha se ha situado ahora mismo como la quinta autonomía con mayor incremento de empresas adheridas a la campaña", ha celebrado Romero, que preguntándose si ese dato es suficiente, ha añadido que es preciso mejorar la estadística.
En cuanto a la recaudación ha detallado que si en 2023 se recaudaron 807.000 euros, el año pasado aumentó a 1.214.000, un 198% más, un crecimiento, ha apostillado, que se ajusta a la tendencia nacional, donde se ha pasado de 33 en 2019, a 83 en 2023.
Dicho esto, ha explicado que con esos fondos las entidades que conforman el Tercer Sector gestionan proyectos a través de las convocatorias que saca la Consejería de Bienestar Social.
"El año pasado, gracias a esta recaudación, fueron más de 506 proyectos los que se pusieron en marcha y se pudieron beneficiar 213 entidades. Pero lo que es más importante, llegamos a más de 800.000 personas en situación de vulnerabilidad".
El responsable del Tercer Sector en la región ha recordado que las empresas que suscriban la casilla 73 del modelo 200 o la 69 del modelo 220 obtendrán el sello de Empresa Solidaria, "que viene a refrendar esa sensibilidad y el compromiso de las empresas con los valores sociales y con las personas más vulnerables de la región".
Mientras, Ángel Nicolás ha agregado que la firma de este convenio es un paso más en la trayectoria de colaboración con el Tercer Sector, al que quieren dar continuidad a través de actuaciones nuevas que permitan seguir contribuyendo al progreso social y económico de Castilla- La Mancha.
Tras recordar que fue en 2019 cuando la Cecam se sumo a esta campaña, a fin de construir una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva, Nicolás defendido que las empresas, además de crear riqueza y empleo, asumen un compromiso social con su entorno.
LA PYMES, "EN UN PLAN DE SUPERVIVENCIA"
En otro orden, el presidente de Cecam ha replicado a CCOO que el empresariado de la región no puede repartir dividendos con los trabajadores, porque el 99,8% del tejido empresarial lo conforman pymes y micropymes y autónomos, que "no ganan dinero y están en plan de superviviencia".
De este modo, Nicolás ha respondido al nuevo secretario de Acción Sindical de CCOO Castilla-La Mancha, Ángel León, que la pasada semana, durante la rueda de prensa que ofreció para dar cuenta del estado de los convenios colectivos en la región, pidió a la patronal sus beneficios para mejorar los salarios.
"No sabemos muy bien si vive aquí o está alojado en alguna sede de una empresa del Ibex 35, en algún sótano del Banco Santander o de la Caixa", ha cuestionado Nicolás, en alusión a Léon, para añadir a renglón seguido que desde hace años, según el Banco de España, "las empresas están a costa de su propio ingreso mensual".
En cuanto a los convenios colectivos --según CCOO el 38% está todavía sin firmar--, el líder de la patronal ha indicado no tener la voluntad de suscribir ni aumentos salariares ni reducción de jornada, como plantean los sindicatos.
"Lo que no puede ser es que alguien trate de tomarte el pelo y al mismo tiempo se presenta en una mesa con un 6% de subida salarial. No nos hemos ido de ninguna mesa, ellos ya se han ido de alguna. Lo que queremos son propuestas sensatas, correctas, con los pies en la tierra", ha reclamado.
Y es que el presidente de los empresarios castellanomanchegos ha reprochado a los representantes sindicales que reclamen reducciones de jornada pero no quieran hablar de absentismo laboral, "una lacra impresionante en nuestro país".
"Hay un 20% de absentismo que es fraudulento, que no es real, que no se corresponde con ninguna enfermedad. Es un problema de dinero", ha agregado Nicolás, que también ha cuestionado que España esté en una "magnifica situación económica, como quieren hacer creer".
"España ahora mismo no es un cohete, y si lo es, un cohete sin rumbo que gasta más combustible del necesario", ha dicho el líder de la patronal de Castilla-La Mancha, que ha asegurado que el empresariado está cansado de tener que pagar "cotizaciones sociales, de absentismo o subidas salariales".
"¿Es que el gobierno no va a aportar absolutamente nada para ayudar a las empresas a la reducción de jornada laboral? Creo que vamos a tener que ir por la vía de que a las pymes y autónomos nos declaren sector vulnerable", ha señalado.
MÁS FUNCIONARIOS QUE AUTÓNOMOS
Por otra parte, el presidente de Cecam se ha mostrado preocupado por el hecho de que "por primera vez en la historia de España, haya más empleados públicos que empresarios autónomos".
Así ha reaccionado el líder de la patronal preguntado si las empresas de la región se están resintiendo por la situación política tanto nacional como internacional.
En esta marco, Nicolás ha asegurado que el dato del aumento de los trabajadores funcionarios "va indicando hacia dónde va el país" que, a su entender, "no es un país amigo de las empresas ni de los empresarios autónomos y, por supuesto, empresarios y empresarias".
"La empresa no tiene sexo, pero los que la dirigen sí. Creemos que vamos por un camino que no es el adecuado, porque en el momento en que un país tenga más funcionarios públicos, que de por sí son improductivos, no digo yo que no hagan falta, digo que son improductivos, que no producen, frente a los empresarios autónomos, que son la economía real".
Además del aumento de los funcionarios, a la patronal castellanomanchega, tal y como ha indicado su presidente, le preocupa la amenaza de los aranceles de Estados Unidos que, de cumplirse, "supondría que las empresas de la región dejarían de exportar un millón de euros diario".
Tras asegurar que son más de 250 empresas las que en Castilla-La Mancha exportan a Estados Unidos, ha lamentado que el Observatorio Regional del Impacto de los Aranceles no haya hecho "un traje a medida para cada una de estas empresas".
"Nosotros lo dijimos el primer día que se reunió que en Castilla-La Mancha, tenemos la oportunidad y la suerte de hacer un traje a medida a cada una de las empresas. Porque son 250 empresas las que están exportando. Vamos a sentarnos con cada una de ellas porque cada una de ellas tiene unas características totalmente diferentes. Todavía no lo hemos hecho, no hemos empezado a hacerlo".
De igual modo, ha puesto el foco en que la economía nacional "dependa y viva de la deuda pública", alertando de que "no puede ser bueno", que se están financiando proyectos con cargo a deuda. De ahí que haya reclamado "equilibrio".