El 28% de las viviendas en alquiler en Castilla-La Mancha está por debajo de 700 euros
El 28 % de las viviendas de Castilla-La Mancha tienen un precio de alquiler por debajo de los 700 euros y apenas un 2 % de ellas suben por encima de 1.500 euros, según un estudio elaborado por el portal inmobiliario Pisos.com.
En el total del país, el 37 % de los alquileres en España superan los 1.500 euros mensuales, convirtiéndose en el segmento más numeroso del mercado, y las Islas Baleares presentan la mayor cantidad de inmuebles por encima de ese precio.
Le sigue la franja intermedia de entre 700 y 1.000 euros mensuales, que representa el 27 % del total, mientras que el 24 % de los inmuebles se sitúa entre los 1.000 y 1.500 euros, según ha indicado este lunes en un comunicado.
En el extremo más asequible, solo el 12 % de las viviendas en alquiler tiene un precio inferior a los 700 euros al mes, lo que según el portal evidencia la escasez de oferta en el segmento más económico del mercado.
Extremadura y Castilla-La Mancha tienen los precios más baratos
Por comunidades autónomas, en Extremadura y Castilla-La Mancha los precios se mantienen en niveles mucho más moderados que en el resto de regiones.
En Extremadura, más de la mitad de las viviendas (56 %) tiene un precio de alquiler inferior a los 700 euros mensuales, y solo el 2 % supera los 1.500 euros.
Castilla-La Mancha presenta cifras similares, con un 28 % de inmuebles por debajo de 700 euros y apenas un 2 % por encima de 1.500 euros.
Por provincias, por debajo de los 700 euros mensuales destaca Jaén (83 % de los inmuebles), seguida de Zamora (70 %), Badajoz (61 %), Ciudad Real (60 %) y Teruel (54 %). Las ciudades con mayor proporción de alquileres por menos de esta cantidad son Zamora, Palencia, Huelva y Badajoz.
El 86 % de los alquileres en Baleares supera los 1.500 euros
Por contra, Islas Baleares encabeza el ranking de precios más elevados, con un 86 % de inmuebles por encima de los 1.500 euros mensuales debido a la presión turística y la demanda de alquileres vacacionales. De hecho, en Baleares no existe prácticamente oferta por debajo de los 700 euros (0 %) y apenas un 2 % se sitúa entre 700 y 1.000 euros.
En la Comunidad de Madrid, por su parte, el 62 % de los alquileres supera los 1.500 euros mensuales y no existe ninguna vivienda por debajo de los 700 euros, mientras que solo el 7 % se encuentra en la franja de 700 a 1.000 euros.
En Cataluña, el 68 % de los inmuebles cuesta más de 1.500 euros al mes, con apenas un 3 % por debajo de los 700 euros y un 8 % entre 700 y 1.000 euros.
A nivel provincial, cuatro provincias destacan por concentrar más de la mitad de su oferta de alquiler en el segmento de más de 1.500 euros mensuales. Las Islas Baleares encabezan la clasificación (86 %), seguida de Barcelona (76 %), Madrid (62 %) y Málaga (56 %).
Por capitales, en Palma de Mallorca el 89 % de los alquileres superan esta cifra, por delante de Barcelona (81 %), Madrid (65 %), Valencia (45 %) y Bilbao (44 %).
Fotocasa prevé subidas más intensas en el norte
Por otro lado, otro estudio de Fotocasa en base a la IA anticipa que el norte liderará las subidas en el precio del alquiler con Santander (6,9 %), Pontevedra (6,3 %) y San Sebastián (4,7 %) registrando en 2025 las mayores subidas.
En el otro extremo, otras capitales de provincia como Huesca (-15 %), Soria (-10,8 %) y Cádiz (-6,1 %) experimentarán los mayores descensos trimestrales.