La toledana Irene Sánchez Escribano undécima en la final de 3.000 obstáculos
La toledana Irene Sánchez Escribano se clasificó en la undécima plaza en la final de los 3.000 metros obstáculos de los Juegos Olímpicos de París, en un repleto Estadio de San Denis que aclamó como medallista de oro a la Bahreiní Winfed Yavi.
La toledana, discípula de Antonio Serrano, terminó la prueba con un tiempo de 9.10.43 minutos, que mejora su mejor marca personal, establecida anteriormente en 9:17:31.
En una carrera dominada por las atletas africanas, el oro fue para Yavi, quien en la recta de meta superó a la ugandesa Peruth Chemutai, plata, y a la keniana Faith Cherotich, bronce.
Sánchez-Escribano se clasificó el pasado domingo a la gran final de los 3.000 obstáculos con una marca de 9:17:31, su mejor registro personal hasta la carrera de ayer, donde ha mejorado su marca, siendo la más rápida entre las españolas que han competido en unos Juegos en esta prueba.
Tras la carrera, en declaraciones a TVE, la atleta toledana reconoció que estaba "contentísima" por la carrera que realizada pero también "con rabia" por no haber logrado el récord de España por un segundo, y agregó: "Increíble, espectacular, lo he disfrutado muchísimo, desde que me clasifiqué, todo el mundo me daba la enhorabuena".
Y concluyó: "Ojalá lo hubiese podido compartir con Carolina, pero me ha dado fuerzas desde la grada… estoy en una nube, no puedo decir otra cosa".
La toledana con su marca personal se convirtió este martes en la mejor atleta olímpica española en la distancia de la historia.
Hace tres años, una fractura en el segundo metatarsiano del pie izquierdo, a dos semanas de viajar a Tokio, le privó de su primera experiencia olímpica, algo que ha podido disfrutar en París, primero pasando la fase de clasificación y segundo disputando la final en un Estadio de Francia abarrotado con casi 80.000 espectadores.
En su madurez deportiva -cumplirá 32 años el 25 de agosto-, la discípula de Antonio Serrano se marcha de París siendo la mejor atleta olímpica española en los 3.000 obstáculos, acariciando además el récord de España en la disciplina de Marta Domínguez (9:09.39) desde el 25 de julio de 2009 y pulverizando sus 9:17.39 de dos días antes en la fase de clasificación.
Hasta este momento solo tres españolas habían disputado una final olímpica de 3.000 obstáculos: Zulema Fuentes-Pila (11ª, 9:35.16) y Marta Domínguez (abandono) en Pekín 2008 y su compañera Carolina Robles -apeada en primera ronda en París- en Tokio 2021 (14ª, 9:50.96).