🏅JJOO 2024

El albaceteño Santi Denia conduce a la Selección Española de fútbol al oro en París

El albaceteño Santi Denia conduce a la Selección Española de fútbol al oro en los JJOO de París 2024
Santi Denia: "Lo más bonito es que hicimos una familia"

En el tiempo extra, dos goles de Camello, quien entró “muy bien” en vez de un Samu que tenía “un tema médico”, decidieron la final en el Parque de los Príncipes. “Camello era un poco el alma del equipo, sin tener minutos siempre estaba apoyando. Como todos, todos son los que suman”, afirmó, después de que España ganara el segundo oro olímpico de su historia en fútbol y el cuarto por equipos, primero desde el waterpolo masculino en 1996.

“Un oro olímpico es lo más grande, es emocionante, lo estoy digiriendo, llevábamos mucho sin ganarlo”, afirmó, antes de agradecer el esfuerzo de Baena y Fermín. “Han hecho un esfuerzo increíble, les estoy agradecido, porque no es fácil. Han sido decisivos por cómo han jugado. Han llegado de la absoluta a unos Juegos y se han sumado al equipo, han sido uno más, agradecido de por vida”, apuntó.

"Lo más bonito es que hicimos una familia"

Ya este sábado el técnico albaceteño destacó cómo el grupo de jugadores se convirtió durante el torneo en "una familia", en el homenaje que tributó este sábado la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a la delegación que conquistó el oro, 32 años después.

En el salón Luis Aragonés de la Ciudad del Fútbol de las Rozas (Madrid), tras su llegada a la capital después de derrotar a Francia (3-5) y suceder a los campeones de Barcelona-92, la selección española olímpica fue agasajada por la RFEF.

Pablo Lozano, vicepresidente de la RFEF, definió el éxito del equipo en los Juegos Olímpicos de París como "una referencia" y algo "difícil de superar", y aprovechó el acto para dar las gracias a Pedro Rocha, a Alejandro Blanco (presidente del COE), a sus familiares y dedicó el triunfo a todos los entrenadores de las categorías del fútbol base en España.

"Lo más bonito es que hicimos una familia", confesó Santi Denia, entrenador del equipo, que destacó la "emoción y el reto" de conseguir un oro olímpico 32 años y la "importancia" de todo el "trabajo y camino" que hay detrás.

"Agradecido del esfuerzo de los futbolistas, del cuerpo técnico, de la RFEF y del COE. Todos habéis sumado y hemos sido una familia", añadió.

El defensa del Bolonia italiano Juan Miranda indicó que se siente un "privilegiado" y que la hazaña conseguida es "gracias al equipo y al cuerpo técnico", y recalcó los "grandes éxitos" conseguidos por España durante este verano: Eurocopa, Eurocopa Sub-19 masculina y femenina y el oro en los Juegos.

"Es muy emocionante y bonito. En el mundo del fútbol intentas ir a por el oro y no valoras el resto de medallas y ahora he tenido la suerte de ser campeón y quitarme esa espina clavada en Tokio 2020", dijo uno de los capitanes del equipo.

Por su parte, el centrocampista Sergio Gómez, calificó de "intenso y rápido" todos los momentos vividos durante la concentración y subrayó las palabras de Denia: "La unión y compromiso del grupo es lo que ha marcado la diferencia con nuestros rivales", dijo el jugador que esta temporada militará en la Real Sociedad.

"Teníamos muchas ganas de conseguir la medalla y cuando ayer llegamos a la prórroga sabía que libamos a ganar", añadió.

Por último, el equipo terminó el acto con el protocolario posado de toda la plantilla junto al cuerpo técnico al cántico de "campeones, campeones".