Rozalén, nueva embajadora iberoamericana por su compromiso social y cultural
La Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) nombró este jueves nueva Embajadora Iberoamericana a la cantautora española Rozalén en reconocimiento a su trayectoria artística, "marcada por su compromiso con la igualdad, la inclusión y la cultura".
En una nota de prensa difundida por la organización, el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand, subraya que "Rozalén es un ejemplo de cómo la cultura puede inspirar cambios, promover la inclusión, fortalecer la igualdad y reafirmar la identidad iberoamericana desde la diversidad".
La cantautora recibió el nombramiento "con mucha gratitud" y aseguró que entiende la cultura "como un espacio de encuentro y de diálogo, capaz de unir a personas y territorios diversos".
"Para mí es un honor poder aportar desde mi trabajo valores tan necesarios como la igualdad, la diversidad y la solidaridad", afirmó.
Rozalén se une así a otros artistas como el brasileño Carlinhos Brown o el uruguayo Jorge Drexler en el papel de Embajadora Iberoamericana.
"Esta designación pone en valor la fuerza del arte para tender puentes y reconoce su trayectoria como cantautora y activista social comprometida con un futuro más justo e inclusivo", añadió Allamand.
María de los Ángeles Rozalén (1986, Letur, provincia de Albacete), más conocida como Rozalén, cantante y compositora comprometida con el feminismo y la inclusión social, es la autora del himno contra la violencia machista ‘La puerta violeta’.
Ganadora de un Premio Goya del Cine Español a mejor canción y con varias nominaciones a los Latin Grammy a sus espaldas, este año fue galardonada con el reconocimiento a Artista del Año por la Academia de la Música Española.
Entre sus trabajos figura un EP dedicado a Chavela Vargas y este año también participó en el musical ‘Chavela’, dedicado a la cantante mexicana de origen costarricense.