El cantautor Joan Manuel Serrat ha reivindicado este jueves la libertad como un derecho que hay que defender "con uñas y dientes" cada día y "estar atentos y dispuestos a pelear y no bajar la guardia si no queremos retroceder y que nos devuelvan de nuevo a la casilla de salida".
Así lo ha expresado tras recibir, en Toledo, el Premio Abogados de Atocha 2023 concedido por el Instituto de Estudios Sociales de CCOO Castilla-La Mancha, en un acto en el que ha recibido una larga ovación y aplauso del público asistente.
Serrat ha considerado "más que acertada" la definición que hace el diccionario de la libertad (el derecho de las personas para elegir de manera responsable su propia forma de actuar dentro de una sociedad), y ha añadido que "la libertad es un derecho humano básico", por lo que "parece mentira lo que cuesta defenderla".
Un derecho, ha agregado, que "no nos regalan y que tenemos que ganarlo y defenderlo cada día", al tiempo que ha aseverado que la libertad es "de todos y para todos" y que "respetar el derecho ajeno para conseguir la paz, es lo que nos separa a los demócratas de los que no lo son".
Este Premio Abogados de Atocha, ha dicho el cantautor en declaraciones previas a los medios de comunicación, le hace estar "feliz y contento" porque lo recibe "entre amigos" y para "concelebrar" el recuerdo de los compañeros que fueron asesinados en Madrid hace 46 años y cuyo ejemplo ha considerado que debe ser una "referencia" para cualquier ciudadano de este país cuando se hable de "justicia y libertad".
"A fin de cuentas, es hablar prácticamente de lo mismo, la una sin la otra no tiene sentido", ha subrayado.
Ya en su discurso ante el auditorio del Centro Cultural San Marcos de Toledo, Serrat ha incidido en que al premiarle a él, el jurado premia a los abogados laboralistas de Madrid que fueron asesinados por "un grupo de pistoleros de la extrema derecha".
Ha hecho historia de los primeros tiempos de la Transición, "esos años que afortunadamente hemos ido dejando atrás como hemos dejado atrás el viejo régimen", ha manifestado, y con "dificultades y diálogo" se fue escribiendo la Constitución con la que se restauró la democracia.
"Como no podían matar los sueños de libertad de un pueblo, la intolerancia y la sinrazón se cebó en ellos (abogados de Atocha)", ha recalcado, así como ha señalado que al concederle el premio que lleva su nombre se le está reconociendo como uno de ellos.
La clausura del acto ha corrido a cargo del secretario general de CCOO, Unai Sordo, quien ha destacado a Serrat como una de las personas que ha sido "parte de la esencia cultural" de los últimos 50 años del país y quien, aparte de cantar a la libertad y la democracia, ha interpretado y puesto música a escritos de "poetas españoles del destierro y la clandestinidad", por lo que el sindicato se reconoce en su historia.
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, como máxima representante política en este acto, ha lanzado un mensaje de "gratitud" a los abogados de Atocha porque "gracias a ellos, otros nacimos en democracia", y también a Serrat, porque gracias a sus letras y canciones los que no vivieron esos tiempos pueden tener "conciencia social".
SORDO, LA MOCIÓN DE CENSURA Y SERRAT
El secretario general de CCOO, ha atendido instantes previos del acto a los medios, contraponiendo el legado de Serrat frente a "personas y organizaciones" que han demostrado en esta semana marcada políticamente por la moción de censura que están de lado de "grotescas expresiones" de la mano de figuras "deterioradas", en alusión a Ramón Tamames.
"Ahora se erigen en defensores de una Constitución por la que lucharon CCOO y los partidos que entonces fueron ilegales", ha recordado.
Ha recordado cómo el asesinato de los compañeros en un despacho laboralista fue "un hito" para comprender cómo llegó la transición y cómo los trabajadores se opusieron a la represión.
"Siempre que rememoramos a algún protagonista de la historia de España lo hacemos con la máxima expresión. Es seguramente el premio más emotivo del sindicato", ha dicho.
Entregarlo a Serrat es entregárselo a un hombre "parte de la esencia" de la historia de España en el último medio siglo, ya que "además de un cantautor que cantó a la democracia y que musicó muchos de los mejores poemas de los mejores poetas españoles", es una persona "entrañable" y que para CCOO supone "un hito y un honor" poder entregarle este premio.
CCOO "se reconoce en su historia", en unos tiempos "difíciles para el sindicalismo" y en días en los que se han vivido "grotescas expresiones" durante la semana de la moción de censura.
DE LA ROSA: "SERRAT LE CANTÓ A TODO, TAMBIÉN A LA LIBERTAD"
El secretario general de CCOO Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, ha recordado que este día es "muy importante" por el reconocimiento expreso a los abogados de Atocha, "hombres y mujeres asesinados y que contribuyeron a terminar con una dictadura que se negaba a desaparecer de este país".
Así, cada año desde hace más de 20 se celebra este acto, hoy desde San Marcos, y con "el inmenso honor de entregar el reconocimiento a Joan Manuel Serrat".
Ha mostrado su admiración personal a un artista que "le ha cantado prácticamente a todo, empezando por la libertad", una libertad que "no se parece al término que algunos partidos quieren utilizar".
PAGE: "LA BANDA SONORA DE LA AUTOESTIMA COLECTIVA DE ESPAÑA"
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha elogiado en el acto la figura y trayectoria de Joan Manuel Serrat, por ser el autor de "la banda sonora de la autoestima colectiva y de la historia reciente de este país".
De igual modo, aprovechando la presencia de los responsables del sindicato Comisiones Obreras, responsables de la organización y concesión de este reconocimiento, el presidente castellanomanchego ha agradecido la capacidad de "negociación" y de "llegar a acuerdos" por parte del sindicato. "Para poder pactar, primero hay que querer, segundo, hay que discrepar", ha proseguido. "Lo fácil es la bronca, lo difícil es negociar", ha concluido.
"Aquí casi todo lo importante se ha compartido" con los agentes sociales y "esta región no sería la que es, ni tendría la moral alta, precisamente porque compartimos los grandes éxitos colectivos", ha enfatizado ante el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo; y su responsable en Castilla-La Mancha, Francisco de la Rosa.
TOLÓN: "UN PREMIO DE JUSTICIA"
La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha indicado por su parte que este premio es "de justicia" por ser otorgado a "una de las figuras más influyentes de la música española de las últimas décadas", que "desde la militancia artística, musical y poética ha utilizado algo tan hermoso como el arte para denunciar la injusticia y la opresión en todas sus formas".
"Has cantado a los grandes anhelos, a las grandes pasiones y a las grandes emociones del ser humano; pero también a las pequeñas cosas, esas que perduran olvidadas detrás de una puerta, escondidas en lo más profundo del corazón y que la nostalgia nos hace revivir", ha querido poner en valor Milagros Tolón.
