Toledo ha inaugurado este viernes como nuevo espacio cultural y expositivo de la ciudad el Oratorio de San Felipe Neri, un "espacio de calidad" que se podrá visitar para conocer obras de diferentes artistas.
Así lo ha dicho la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, durante la inauguración del Oratorio de San Felipe Neri como centro expositivo y la presentación de la propuesta anual 'Presencia y esencia' para 2022, donde ha estado acompañada por la concejala de Turismo de Toledo, Mar Álvarez, y el gerente del Consorcio de la ciudad de Toledo, Jesús Corroto.
La exposición 'Presencia y esencia' está dividida en dos áreas diferentes: 'Memorias', que se expondrá del 30 de abril al 31 de julio con dos artistas que mostrarán escultura y pintura, y 'Selfies del pasado' del 17 de septiembre al 31 de diciembre, con quince lienzos sobre la obra 'La Trinidad' de El Greco pero "a mi manera", ha dicho el autor, Daniel Garbarde.
"Estas exposiciones son un nexo entre el pasado y el futuro, estando las administraciones unidas y con la obligación y el placer de ofrecer a los ciudadanos y a los artistas estos espacios tan significativos", ha dicho la edil de Turismo.
La viceconsejera ha señalado que la Junta "quería dar un paso más y crear un hueco para aquellos artistas vivos y noveles que quieran exponer en la ciudad de Toledo", por lo que ha renovado el convenio con el Consorcio.
El convenio de colaboración de la Junta de Comunidades con el Consorcio de Toledo dio comienzo en enero de 2019 cuando el Ejecutivo regional cedió a la institución el inmueble 'Oratorio de San Felipe Neri', el único espacio que se conserva de la antigua iglesia de San Juan Bautista, levantada en el siglo XII y derribada en el XVIII.
DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS
Por otra parte, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha licitado este viernes un contrato de 60.000 euros para la digitalización de más de 487 obras de colecciones bibliográficas de las bibliotecas públicas del Estado de los siglos XVII, XVIII y XIX de autores castellanomanchegos, principalmente documentos de interés municipal que "ayudarán a entender la historia de la región"
De ello ha informado la viceconsejera de Cultura y Deportes a los periodistas, que ha explicado este viernes se ha licitado un contrato de 60.000 euros para digitalizar más de 487 obras de colecciones bibliográficas de las bibliotecas públicas del Estado del siglo XVII, XVIII y del siglo XIX de autores castellanomanchegos, principalmente documentos de interés municipal que "ayudarán a entender la historia de la región".
Muñoz ha agregado que con este compromiso se procederá a terminar de digitalizar la obra del Cardenal Lorenzana que incluye textos de los siglos XVII y XVIII, y es un asunto que "hace especial ilusión a la Junta de Comunidades", ha precisado.
La viceconsejera ha subrayado que con la licitación del contrato de digitalización "hay una luz que sirve para descubrir que pasaba en el pasado de Castilla-La Mancha".
A preguntas de los medios de comunicación, Muñoz ha señalado que a raiz de la pandemia de la covid-19 han cambiado las tecnologías a una "velocidad gigante por lo que las administraciones deben de ir adaptándose".
