El Taller + de Segóbriga ampliará la zona visitable con nuevos hallazgos romanos

El programa, impulsado por la Junta y la Diputación de Cuenca, combina la formación y el empleo en tareas de excavación y restauración. Los nuevos hallazgos permitirán conocer mejor la vida cotidiana en la antigua ciudad romana.
El Taller + de Segóbriga ampliará la zona visitable con nuevos hallazgos romanos
El Taller + de Segóbriga ampliará la zona visitable con nuevos hallazgos romanos

El Parque Arqueológico de Segóbriga continúa desvelando fragmentos de su historia gracias a los trabajos del Taller +, una iniciativa conjunta del Gobierno de Castilla-La Mancha y la Diputación de Cuenca. Este programa de formación y empleo permitirá ampliar la zona visitable del yacimiento, gracias a los importantes hallazgos que se están descubriendo en la actual campaña de excavación.

El diputado de Asistencia Técnica a Entidades Locales, José Luis Gómez, visitó recientemente las labores arqueológicas acompañado por la diputada de Patrimonio, Mayte Megía; la coordinadora de Cultura de la Junta, Yolanda Rozalén; y la alcaldesa de Saelices y diputada regional, Paloma Jiménez. Durante el recorrido, los responsables conocieron de primera mano los avances logrados y el trabajo de las personas que participan en el programa.

Gómez subrayó la doble vertiente de este tipo de iniciativas: por un lado, ofrecen formación y empleo a una decena de personas, que se incorporan al mercado laboral en el ámbito del patrimonio y la arqueología; y, por otro, benefician al conjunto de la sociedad, al mejorar el conocimiento y la conservación del legado histórico de la provincia.

“Gracias a estos talleres, comúnmente conocidos como Recual, los participantes adquieren una formación que les permite mejorar la accesibilidad al mercado de trabajo, al tiempo que todos nos beneficiamos de sus avances”, destacó el diputado.

Durante la visita, Gómez tuvo la oportunidad de conversar con el director del taller y con las trabajadoras, quienes expresaron su satisfacción por participar en una iniciativa que combina aprendizaje y experiencia práctica en un entorno patrimonial de primer nivel.

La excavación actual se desarrolla en una zona habitacional del yacimiento, lo que permitirá abrir nuevas áreas al público y enriquecer el recorrido del parque. El docente del taller, Javier Atienza, explicó que uno de los principales descubrimientos ha sido el de unas pinturas murales conservadas en su soporte original, un hallazgo “único en la Península Ibérica”.

Según detalló Atienza, la singularidad radica en que, a diferencia de otros restos similares —que suelen encontrarse desprendidos o separados para su conservación—, estas pinturas se mantienen en su posición original, lo que ofrecerá al visitante una visión más completa del entorno doméstico romano.

Entre las participantes, Marta Escudero expresó su entusiasmo por la experiencia: “Está siendo muy interesante porque nunca me había planteado trabajar en algo así. Se trabaja mucho, sobre todo en verano, pero cuando puedes sacar algún resto es chulísimo”. La joven añadió que el proyecto le ha permitido experimentar cosas nuevas y aprender sobre la época romana mientras contribuye a la puesta en valor del patrimonio de la región.

Con este taller, la Junta de Comunidades y la Diputación de Cuenca reafirman su apuesta por vincular la formación profesional con la conservación del patrimonio histórico, fomentando la empleabilidad y la difusión cultural a través de proyectos que dejan huella en el territorio.

Comentarios