Patronal y sindicatos han retomado las negociaciones de los convenios colectivos de transporte de viajeros y transporte de mercancías por carretera, que afectan a un total de 3.000 trabajadores según los cálculos de CCOO.
El sindicato ha resaltado que, pese a lo positivo de la vuelta a las mesas de negociación, "las pretensiones de los empresarios dificultan la posibilidad de entendimiento, especialmente en el convenio de Mercancías", según ha informado en nota de prensa.
CCOO cifra en un 15 por ciento la pérdida de poder adquisitivo de los 2.500 trabajadores de este sector en Cuenca, cuyo convenio lleva caducado desde 2007 y que tienen un salario base inferior a los 800 euros.
El sindicato lamentó que la patronal no quiera negociar subidas salariales ni compensar un convenio que "está muy lejos en salarios y en derechos de los convenios del mismo sector de las otras provincias de Castilla-La Mancha".
En cuanto al transporte de viajeros, el convenio caducó el pasado 1 de enero y afecta a unos 500 trabajadores, según CCOO.
Por su parte, la patronal conquense valoró como positiva la vuelta a las mesas de negociación de ambos convenios "como parte del diálogo social que tiene que existir entre trabajadores y empresarios".
Fuentes de CEOE CEPYME de Cuenca manifestaron que "todas las mesas están constituidas, por lo que se demuestra el espíritu de llegar a un acuerdo tanto por parte de la organización empresarial como de los sindicatos".
Sin embargo, no avanzaron más datos de la negociación al considerar que las mesas están recién constituidas y tiene que producirse el proceso negociados, aunque sí han insistido "en que se alcance un acuerdo satisfactorio para las dos partes".