La provincia de Cuenca se reivindicará en Fitur 2025 como "tierra para crear"

El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; la diputada provincial de Turismo y Ferias, Mayte Megía y la delegada provincial de Economía y Empleo, Arancha Poveda
La planta de Almonacid del Marquesado no registra por ahora detenciones al quedar salpicada por un operación contra el tráfico de residuos

Cuenca capital y su provincia se reivindicarán como una "tierra para crear" el próximo 22 de enero en la jornada inaugural de la Feria Internacional del Turismo (Fitur) 2025.

Las diputaciones provinciales compartirán un espacio en el estand de Castilla-La Mancha, situado en el pabellón 7 y con 1.700 metros cuadrados de espacio.

El primer día estará dedicado a Cuenca, que ha programado varias presentaciones que han sido desveladas en rueda de prensa por el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; la diputada provincial de Turismo y Ferias, Mayte Megía y la delegada provincial de Economía y Empleo, Arancha Poveda.

La programación comenzará a las 11.30 horas con la inauguración oficial del estand regiona, tras la que tendrá lugar la presentación del vídeo Cuenca como provincia para crear', que quiere destacar "el potencial creativo de la provincia".

El músico taranconero Javi Collado será el protagonista de un audiovisual que combinará música tradicional y moderna. Además, esta presentación servirá para dar un primer adelanto de la programación de 'Actuamos en Patrimonio', el programa de conciertos en enclaves patrimoniales de la provincia que desarrolla la Diputación Provincial.

Durante la presentación, Martínez Chana ha incidido en que la institución mantiene su apuesta por la cultura "como motor económico" y, en esa línea, ha anunciado la licitación en los próximos días del Centro de Creadores Contemporáneos en la Casa de la Demandadera.

En esta jornada inaugural de Fitur tendrá lugar la presentación del Ayuntamiento de Cuenca, que mostrará el vídeo 'Cuenca como ciudad para crear', que sigue la línea de la propuesta de la Diputación.

En cuanto a los pueblos, el estand institucional promocionará citas como el Septenario de Moya, el 25 aniversario de la declaración de la Virgen de Rus como alcaldesa honoraria de San Clemente, el galopeo del Betún de Saelices, la Enguidanos Bike Race, las fiestas patronales de Tarancón, las fiestas de El Chozo de El Herrumblar.

El estand también dará a conocer la oferta turística de Beteta, Villalpardo, Villares del Saz y Montalbo, una nueva propuesta en Mota del Cuervo relacionada con sus molinos de viento Ceder Alcarria, Adesiman, el Museo de Cuenca y Elige Cuenca completan presentaciones en un stand que cerrará la jornada con dos actuaciones musicales de la mano de Estival Cuenca.

Además, habrá un espacio gastronómico con la participación de cuatro restaurantes de la provincia, además de cuatro showcookings y dos catas de vino.

"Este evento busca ser una ventana abierta para que el mundo descubra todo lo que es nuestra provincia", ha remarcado Mayte Megía para resumir estas actividades.

Por su parte, la delegada de Economía y Empleo, Arancha Poveda, ha apuntado que en ele stand de Castilla-La Mancha un túnel que ofrecerá experiencias inmersivas para introducirse en los yacimientos arqueológicos de la provincia.

Poveda ha aprovechado para resaltar los buenos datos anuales del turismo en la provincia "que demuestran que Cuenca se consolida como un destino atractivo".

"Hay que acudir a Fitur de la mano de los ayuntamientos, la Junta y el sector y por eso hemos incrementado el presupuesto de 50.000 a 120.000 euros en los últimos años", ha destacado el presidente de la Diputación.

Martínez Chana ha señalado que está creciendo la actividad emprendedora en el sector turístico "y vamos a seguir potenciando desde la Diputación este crecimiento".

Finalmente, el presidente provincial ha manifestado que espera que se pueda aprovechar la visibilidad extra que Cuenca pueda tener al dar a conocer su oferta en la jornada inaugural de Fitur.

PLANTA DE RESIDUOS DE ALMONACID

En otro orden, el también alcalde de Almonacid del Marquesado ha manifestado "su respeto" y ha pedido "cautela" ante la investigación de la Guardia Civil a una organización dedicada el tráfico de residuos ilegales entre Italia y España, que ha salpicado al vertedero del municipio, si bien hasta el momento no se han producido detenciones ni hay investigados entre el personal de la planta, según ha informado el primer edil.

Martínez Chana ha comentado que "no es del agrado" que el nombre de una empresa que opera en la población esté implicada en una operación de esta índole, en la que están siendo investigadas 15 personas y siete empresas y que dejó un registro en la planta de Almonacid del Marquesado.

Ha recordado que se trata de una operación internacional que se ha desarrollado en distintos puntos de la geografía española, "no enmarcada solo en Almonacid e Italia" y que habrá que analizar "el alcance final que tiene la misma en cada uno de los lugares afectados.

Y ha confirmado que este miércoles los operarios han trabajado con normalidad en las instalaciones del vertedero y ha asegurado que "lo que más me importa es el futuro de las cuarenta familias de Almonacid y de pueblos de alrededor que viven de la planta, eso es lo que me preocupa".

El alcalde y presidente provincial espera que los responsables que hayan cometido delito, "si son condenados, respondan ante la justicia".