La provincia de Cuenca se promociona en Fitur en la jornada inaugural de la feria
- Destacan en esta edición la apuesta por los yacimientos arqueológicos y el turismo cultural como propuestas conquenses.
- El Gobierno de Castilla-La Mancha potenciará la oferta de la rama turística de FP con una inversión de 2,3 millones de euros.
La provincia de Cuenca ha sido la protagonista del stand de Castilla-La Mancha en la jornada inaugural de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en la que ha llevado a cabo cerca de una veintena de presentaciones, con especial atención hacia el turismo cultural.
Coincidiendo con la línea de promocionar los yacimientos y parques arqueológicos de la región que ha traído a Fitur el Gobierno de Castilla-La Mancha, también este miércoles se ha presentado la ciudad romana de Ercávica, en Cañaveruelas, y la Diputación Provincial ha hecho hincapié en las "joyas" que tiene como Noheda, en Villar de Domingo García, o Segóbriga, en Saelices.
Precisamente la villa romana de Noheda recibirá este año 1,1 millones de euros el 2% Cultural, según el presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, que en el aspecto cultural ha tenido también palabras de recuerdo para el recientemente fallecido Antonio Pérez.
La fundación que lleva su nombre celebró el año pasado su 25º aniversario, pero Martínez Chana ha avanzado que este año habrá homenajes al coleccionista, como por ejemplo la inauguración de su nueva sede, la quinta, en Tarancón.
Por su parte, la capital conquense ha venido a Fitur con un nuevo vídeo promocional y una nueva edición de Ficcue, el Festival Internacional de Cine de Comedia de Cuenca, y su papel como ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Otras localidades que se han promocionado en esta jornada de Fitur han sido Tarancón, con sus fiestas patronales; Moya y sus 'septenarios'; Beteta, en la Serranía de Cuenca, con el agua como hilo conductor; o Mota del Cuervo, con sus molinos de viento.
Asimismo, ha habido espacio para el Museo de Cuenca, que custodia los tesoros arqueológicos de la provincia, o para la Asociación de Productores Agroalimentarios de Cuenca, con su marca 'Elige Cuenca'.
OFERTA DE LA RAMA TURÍSTICA DE FP
Por otra parte, el Gobierno de Castilla-La Mancha va a potenciar la rama de Turismo en la oferta integrada de Formación Profesional que contará con un presupuesto de 2,3 millones de euros.
Así lo ha avanzado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante su visita, junto al presidente regional a Fitur coincidiendo con la celebración del Día de Cuenca, donde precisamente se encuentra uno de los centros integrados de Formación Profesional y que es referente nacional en esta rama.
Esta oferta integrada va a contar en el conjunto de la región con 55 acciones formativas en 36 centros educativos y un presupuesto de alrededor de 2,3 millones de euros.
Amador Pastor ha explicado que “la oferta integrada se basa en la impartición de certificados profesionales completos o parciales con la posibilidad de impartir además módulos complementarios en las áreas de orientación, digitalización y riesgos laborales. Estas acciones formativas permitirán que los participantes obtengan una certificación válida para el acceso al mundo laboral o se puedan incorporar a un ciclo formativo convalidando la formación cursada”.
Estas acciones formativas, que se realizan conjuntamente entre la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, se desarrollarán durante el primer semestre de 2025 y llegarán a 780 alumnos.
Por provincias, serán doce acciones formativas que llegarán a siete centros educativos de la provincia de Albacete; en Ciudad Real serán doce acciones en nueve centros; en Cuenca serán nueve acciones formativas en ocho centros educativos; en la provincia de Guadalajara serán nueve acciones en seis centros y en el caso de la provincia de Toledo un total de diez acciones formativas en seis centros educativos.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha explicado que dentro de esta oferta se encuentran certificados profesionales que desarrollan cualificaciones profesionales de niveles 1, 2 y 3, de tal modo que se ofrece formación en diversas familias profesionales, “especialmente las que tienen implicación en sectores estratégicos para nuestra región como son energía y agua, fabricación mecánica, madera, mueble y corcho, industrias alimentarias, electricidad y electrónica, instalación y mantenimiento, hostelería y turismo, imagen y sonido, informática y comunicaciones, transporte y mantenimiento de vehículos, agraria, servicios socioculturales y a la comunidad, sanidad, imagen personal, edificación y obra civil, química seguridad y medio ambiente o textil y adaptadas a las necesidades de los participantes”.
El diseño de esta oferta pretende ofrecer formación en todo el territorio regional y adaptarse a las necesidades del entorno empresarial y productivo, “prestando especial atención a sectores muy necesitados de trabajadores siendo esta una oferta flexible, capitalizable y muy útil para conseguir una titulación oficial”, tal y como ha detallado Amador Pastor.
Los certificados profesionales, se acompañan también de la realización de un Periodo de Formación en Empresa, poniendo en valor la Formación Profesional Dual, algo en lo que Castilla-La Mancha, ha sido pionera, al ser la primera Comunidad Autónoma en adaptar su normativa para iniciar la fase de prácticas en empresa DUAL con los alumnos de primer curso, desde enero de 2025, algo que alcanza a 17.958 estudiantes de primero de cada ciclo formativo.
Por otro lado, y durante su recorrido por el stand de Castilla-La Mancha en Fitur, Amador Pastor se ha referido a las visitas que han tenido los parques y yacimientos de la región durante el año 2024 y que han ascendido a 63.541, lo que supone un casi un cinco por ciento más con respecto al año anterior.
En este sentido, ha subrayado la apuesta que el Ejecutivo de García-Page está realizando en esta materia con la puesta en marcha, por ejemplo, del plan de sostenibilidad energética, cambio climático y accesibilidad de la Red de Parque Arqueológicos, Yacimientos y Monumentos de Castilla-La Mancha dotado con dotado con ocho millones de euros para actuar en 13 bienes del Patrimonio Cultural.
Asimismo, ha remarcado que en la pasada legislatura se han llevado a cabo actuaciones en la Red actuaciones por importe de 3,5 millones de euros además del 1,5 millón de euros de la gestión de los mismos. En definitiva, “casi 13 millones de euros para que nuestro patrimonio arqueológico sea un revulsivo cultural y económico para nuestra región”.