Proponen incrementar un 10% el salario de trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio

Tras seis años "con el salario congelado", las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio de Cuenca tienen la oportunidad de negociar un Convenio Colectivo que "dignifique sus condiciones laborales", según ha informado UGT

UGT denuncia la situación de las trabajadoras de Ayuda a Domicilio en Cuenca
photo_camera Proponen incrementar un 10% el salario de trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio

UGT ha planteado a la patronal la "necesidad" de equiparar a las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio de Cuenca a las condiciones económicas recogidas en el Convenio Nacional del sector, proponiendo un incremento salarial de un 10 por ciento que se aplicaría de forma progresiva a lo largo de los cuatro años de vigencia del mismo.

Tras seis años "con el salario congelado", las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio de Cuenca tienen la oportunidad de negociar un Convenio Colectivo que "dignifique sus condiciones laborales", según ha informado UGT en nota de prensa.

Durante este tiempo, las trabajadoras de este servicio municipal y sus familias, "han sufrido las consecuencias de la negativa de renovar su Convenio Colectivo, con la consecuente pérdida de poder adquisitivo frente a la renovación de otros convenios colectivos de la provincia".

"No es admisible que trabajadoras de un mismo sector tengan condiciones laborales tan dispares y distantes", ha destacado la cecretaria de Mujer y Políticas Sociales de FeSP-UGT en Castilla-La Mancha y miembro de la mesa negociadora por este sindicato, Milagros Ruiz-Roso. "La investigación que Fesp-Ugt realizó sobre el trabajo del Servicio de Ayuda a Domicilio en España, puso de manifiesto que en éste, como sector laboral feminizado, sus trabajadoras sufren la desvalorización social y económica común a los trabajos relacionados con los cuidados", ha añadido.

"Las compañeras denunciaron en su día las precarias condiciones en las que deben realizar su trabajo, así como la exigencia del Consistorio conquense de que éstas realicen funciones prioritariamente de limpieza, como limpiezas generales y en profundidad en los domicilios que atienden, frente a las de atención personal o actividades socieducativas y psicosociales. Por ello, es absolutamente necesario alcanzar un acuerdo que permita clarificar los objetivos que cumple este servicio de cara a las personas usuarias, a la vez que dignificar a las profesionales a las que se les exige un grado medio de formación profesional para poder realizar este trabajo", ha destacado.

Así, el sindicado ha avanzado que el 3 de julio tendrá lugar la siguiente sesión negociadora, en la que las delegadas de UGT esperan poder avanzar en la negociación de sus condiciones laborales, así como que el nuevo Consistorio conquense muestre su disposición a mejorar el pliego de condiciones de prestación de este servicio.

Comentarios