El pleno de Cuenca declara de interés público las obras de la multinacional Sumitomo

Unanimidad en Cuenca para buscar un emplazamiento al aire libre para los futuros conciertos en la ciudad
En la imagen un instante del Pleno del Ayuntamiento de Cuenca celebrado este lunes en el Consistorio
En la imagen un instante del Pleno del Ayuntamiento de Cuenca celebrado este lunes en el Consistorio

El pleno del Ayuntamiento de Cuenca ha aprobado la declaración de interés público de las obras para la instalación en el polígono Palancares de Cuenca de la multinacional Sumitomo, que se dedicará a la fabricación automatizada de cableado de sistemas eléctricos en la capital.

Sumitomo Electric Bordnetze, la firma que se instalará en Cuenca, había solicitado esta declaración que supone una bonificación en el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras al concurrir circunstancias de creación de empleo. En este caso el fabricante se ha comprometido a la creación de más de un centenar de puestos de trabajo.

El pleno ha concedido esta misma declaración a un proyecto para abrir un crematorio de mascotas en el polígono La Cerrajera de Cuenca, en este caso por la creación de un empleo. En esta ocasión el PP se ha abstenido al advertir que hay un expediente abierto contra este proyecto que podría afectar a su desarrollo.

Los concejales del Consistorio conquense también han dado el visto bueno a una bonificación para el arreglo de una fachada en la calle Canaleja de la capital.

En esta sesión del mes de mayo la Corporación Municipal ha aprobado distintas modificaciones presupuestarias con la abstención de los grupos de la oposición. Una de ellas servirá para la convocatoria de subvenciones nominales y competitivas que todavía no contaban con crédito al no haberse aprobado todavía el presupuesto 2024.

Antes de comenzar la sesión el pleno del Ayuntamiento de Cuenca ha leído una declaración municipal por la que el Consistorio se compromete a adherirse a la Alianza del Movimiento de Jóvenes Sin Tabaco, asumiendo el objetivo de conseguir, en el año 2023, la primera juventud libre de tabaco en el año 2030, comprometiéndose promover políticas que promuevan entornos que no inviten a los jóvenes a fumar. Los grupos han consensuado este manifiesto a petición de la Asociación Española contra el Cáncer de Cuenca.

FUTUROS CONCIERTOS AL AIRE LIBRE

En otro orden, el pleno del Ayuntamiento de Cuenca ha aprobado por unanimidad una moción para instar a la habilitación en la capital de un recinto al aire libre para conciertos y otro tipo de espectáculos.

La moción ha partido desde el grupo municipal Cuenca en Marcha y la ha defendido la concejal María Ángeles García, que en su argumentación ha destacado el auge de los conciertos y festivales tras la pandemia y que Cuenca podría unirse a este tirón si contara con un espacio como el que ya disponen las principales ciudades de España, entre ellas algunas de un tamaño similar a la capital conquense.

Los grupos han aceptado esta propuesta que evitaría tener que usar La Fuensanta para los conciertos, como se ha hecho en los últimos años, y permitiría al Ayuntamiento cumplir con el compromiso adquirido con la Unión Balompédica Conquense de uno usar más el estadio para este tipo de eventos. Además, la concejal de Cuenca en Marcha ha incidido en que este recinto era inadecuado por su proximidad al Hospital Virgen de la Luz.

También se ha aprobado por unanimidad una moción presentada por el Grupo Municipal Popular para que se modifique a ordenanza fiscal número 3, reguladora del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, para que se incluyan bonificaciones a los vehículos no contaminantes que circulen por la ciudad de Cuenca.

RESTITUCIÓN DEL PREMIO DE TAUROMAQUIA

El PP ha logrado sacar adelante su segunda moción, en la que pedían al Gobierno de España la restitución del Premio Nacional de Tauromaquia. Los 'populares' han conseguido el apoyo de Vox y del socio de gobierno del PSOE, Cuenca nos Une, para sacar adelante esta propuesta que ha contado con el rechazo de socialistas y Cuenca en Marcha.

La que no ha sido ha aprobada es la segunda moción de Cuenca en Marcha, la coalición IU-Podemos-Equo, que ha defendido el traslado de la estación de alta velocidad al centro de la ciudad. La formación de izquierdas ha logrado el apoyo de Vox y durante el debate ha negociado modificaciones del texto con el grupo popular para intentar que se sumara al acuerdo, pero al final el PP se ha abstenido y la iniciativa no ha prosperado

El pleno de este lunes también debatirá dos mociones de Vox, la primera contra del aumento del gasto electoral acordado por PSOE y PP en Castilla- La Mancha y la segunda en defensa de la igualdad de todos los españoles ante la Ley.

Comentarios
clm24.es/admin: