El nuevo Hospital de Cuenca afronta su recta final con el cierre de las Urgencias

El director gerente del Sescam, Alberto Jara, durante la visita que ha realizado al nuevo Hospital Universitario de Cuenca
El Plan de Traslado al nuevo Hospital Universitario de Cuenca afronta su recta final con el cierre del Servicio de Urgencias del 'Virgen de la Luz' el próximo día 13 de diciembre. Más de 19.500 pacientes han sido atendidos ya en el nuevo Hospital y se han realizado más de 38.000 actos clínicos. Diariamente pasan por el hospital más de un millar de pacientes.

El Plan de Traslado al nuevo Hospital Universitario de Cuenca afronta su recta final con el cierre del Servio de Urgencias del Virgen de la Luz el próximo 13 de diciembre. A partir de ese momento se activarán todas las unidades hospitalarias vinculadas, como el área de hospitalización, los quirófanos y la Unidad de Cuidados Intensivos.

Así lo ha indicado este martes el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, después de que ayer el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, anunciara esa fecha clave dentro del proceso del traslado que comenzó a finales del pasado mes de abril con la llegada de los primeros profesionales y que continuó en el mes de julio con el inicio de la actividad asistencial y la llegada de los primeros pacientes.

Desde ese momento se ha ido incorporando de manera progresiva la actividad en el nuevo centro hospitalario, “sin incidencias destacables y garantizando en cada momento la seguridad en la atención de los pacientes”, a los que se ha ido informando puntualmente por distintos canales (teléfono 24 horas, con más de 6.000 llamadas atendidas, SMS, con cerca de 30.000, cartas, con más de 14.000, y llamadas directas a los pacientes, más de 18.000).

Según ha indicado Jara, a día de hoy ya se han traslado a las nuevas instalaciones 29 unidades y servicios. Más de 19.500 pacientes han sido atendidos ya en el nuevo Hospital y se han realizado más de 38.000 actos clínicos (consultas, pruebas radiológicas, técnicas diagnósticas y terapéuticas, tratamientos en hospitales de día o procedimientos quirúrgicos fuera de quirófano). Diariamente pasan por el hospital más de un millar de pacientes.

Hoy mismo han iniciado su actividad las consultas de Urología y Otorrinolaringología; el 13 de noviembre se trasladará el área de Reprogramación clínica; el 18 de noviembre el Servicio de Información y Atención a Personas y el 20 de noviembre el Servicio de Admisión.

“Seguimos avanzando para que los ciudadanos de esta provincia no solo dispongan de un hospital con más metros, mejores instalaciones y la última tecnología disponible, sino un centro hospitalario con más prestaciones, como el servicio de Medicina Nuclear con un PET-TC, y más profesionales, algo más de 200 desde el inicio del traslado”, ha subrayado.

En este sentido, ha indicado que el traslado continuará en las próximas semanas y el 25 de noviembre comenzará la actividad quirúrgica en la Unidad del Dolor y en el área de Dermatología y se iniciará la realización de las pruebas de endoscopias en el servicio de Digestivo.

Subcomisión para la gestión del cierre del 'Virgen de la Luz'

La fase final del traslado se iniciará el próximo 13 de diciembre, con el cierre de las Urgencias del Hospital Virgen de la Luz y el comienzo de la actividad en las nuevas urgencias. Para la coordinación de esta fase se ha creado una subcomisión para la Gestión del Cierre del Virgen de la Luz, integrada por profesionales del área asistencial, de la dirección de la Gerencia y con el delegado de Sanidad como enlace con otras administraciones (Subdelegación del Gobierno, Delegación de la Junta y Ayuntamiento).

El objetivo de esta subcomisión, que celebró ayer su primera reunión, es elaborar un documento donde se recojan los circuitos, protocolos y calendarios para garantizar que todo el despliegue logístico que hay que poner en marcha se lleve a cabo en las mejores condiciones para preservar en todo momento la seguridad de los pacientes.

“El 13 de diciembre, a las 8:00 horas, y coincidiendo con la apertura de las nuevas urgencias, activaremos todas las unidades hospitalarias vinculadas: quirófanos, UCI, hospitalización, o pruebas invasivas, entre otras”, ha señalado Jara, quien ha adelantado que en días próximos a esa fecha se darán a conocer todos los pormenores de cómo se procederá al vaciado del Virgen de la Luz.

En este sentido, ha comentado que, durante un breve periodo y para asegurar la atención a los pacientes aún hospitalizados en el Virgen de la Luz, será necesario mantener algunas prestaciones duplicadas en ambos centros, como áreas quirúrgicas, unidades de cuidados intensivos o servicios de pruebas específicas.

“Queremos que ese periodo de convivencia asistencial sea lo más corto posible. Porque mantener dos UCIs o dos quirófanos operativos a la vez es muy complejo y por eso queremos minimizar al máximo ese tiempo”, ha apuntado.

Según ha explicado el gerente del SESCAM, el Hospital Virgen de la Luz tiene entre 230-240 pacientes hospitalizados de forma habitual, con una estancia media que no llega a los cinco días. “Esto nos va a permitir, ha dicho, realizar un traslado hospitalario razonablemente cómodo y con todas las garantías. Es decir, ir dando altas de forma progresiva y comenzando a ingresar directamente en el nuevo hospital desde el momento de la apertura de las nuevas urgencias”.

El director gerente del SESCAM ha agradecido el extraordinario trabajo que ha realizado el Centro Coordinador del Traslado desde su puesta en marcha en marzo de 2025, “muchos meses de esfuerzo y dedicación que, sin duda, se están viendo compensados con la alta satisfacción de los pacientes”.

Asimismo, ha destacado el desvelo del equipo directivo y de todos los mandos intermedios, tanto hospitalarios como de Atención Primaria, para mantener una asistencia sanitaria de la máxima calidad en toda el área y sin repercusión en indicadores asistenciales claves con motivo del traslado.

Jara ha hecho extensivo este agradecimiento a los profesionales de cada uno de los servicios que ya disfrutan de las nuevas instalaciones y a los pacientes por su comprensión durante este periodo.

Urodinamia, nueva prestación en la cartera de servicios

En la visita que ha realizado hoy, acompañado por el gerente del Área Integrada de Cuenca, José Antonio Ballesteros, ha recorrido las consultas del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, que comenzaron su actividad el 28 de octubre, iniciándose el intervencionismo quirúrgico en el HUCU; las consultas de Cirugía General, que a lo largo de este mes seguirán incorporando más prestaciones, como una sala para ecografía y pruebas funcionales y la consulta de pacientes ostomizados; y las de Otorrinolaringología.

También ha conocido las instalaciones del Servicio de Urología que, con el traslado al nuevo hospital, ha incorporado los estudios de Urodinamia a su cartera de prestaciones, lo que va a evitar desplazamientos de los pacientes a otros centros hospitalarios.

Además de su valor diagnóstico en patologías del tracto urinario, este tipo de estudios permiten orientar el tratamiento y estimar las expectativas de éxito tras una intervención quirúrgica o diferentes terapias. Aproximadamente se solicitan unos 50 estudios urodinámicos al año, una cifra que se espera sea superior con su puesta en marcha en el nuevo hospital.