El nuevo Hospital de Cuenca empieza a realizar endoscopias y aumenta las salas
El Servicio de Digestivo ha comenzado esta semana a realizar exploraciones endoscópicas en el Hospital Universitario de Cuenca y ha constatado, según ha manifestado la directora de Continuidad Asistencial y Calidad de la Gerencia, Begoña Fernández, “el avance que supone su traslado al nuevo complejo hospitalario en cuanto al número de salas, tecnología y humanización de los espacios”.
Tras el comienzo de la atención en Consultas el pasado mes de agosto, Digestivo inicia su actividad endoscópica en la 3ª planta del Edificio “D”, en un área paralela a la zona ambulatoria de la especialidad y solo mantiene en el “Virgen de la Luz” la atención a las urgencias y a los pacientes hospitalizados.
En concreto, la sección de Endoscopias va a contar con 7 salas para exploraciones endoscópicas, frente a las 4 del Hospital Virgen de la Luz.
Cinco de ellas se utilizarán como salas convencionales de endoscopias y otras dos para exploraciones específicas como la realización de ecoendoscopias o las CPRE (colangiopancreatografías), estudios endoscópicos que permiten visualizar los conductos biliares y pancreáticos para diagnosticar enfermedades del hígado, vesícula biliar y páncreas.
Las salas han sido dotadas cada una de ellas con torres de endoscopias completas a las que se suma otra más ubicada en el área quirúrgica.
Recordar que durante todo este año el Servicio de Digestivo venía utilizando el aparataje de alta tecnología que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha adquirido para el HUCU con una inversión superior al millón de euros, sin esperar el traslado al nuevo centro sanitario.
Todo este nuevo equipamiento, que se suma al que se utilizaba en el Virgen de la Luz y se encontraba en buenas condiciones de uso, va a permitir no solo ofrecer una mejor atención a los pacientes conquenses y la realización de un mayor volumen de pruebas diagnósticas y tratamientos, sino que también va a impulsar el avance para la incorporación de nuevas prestaciones en el Servicio de Digestivo.
Ampliación de prestaciones y técnicas complejas
En este sentido el jefe del Servicio, el doctor José Ignacio Pérez, ha destacado la ampliación de prestaciones y técnicas complejas que se están incorporando a la cartera de servicios con la ampliación de la oferta de ecografía transcutánea, la posibilidad de realizar resecciones de pólipos de mayor tamaño que, anteriormente precisaban de cirugía abierta o laparoscópica o la derivación a otros centros hospitalarios; o la incorporación de la elastografía hepática que antes no se podía realizar en el Hospital de forma rutinaria.
La Sección de Endoscopias del HUCU dispone asimismo de una sala de recuperación o “despertar” de los pacientes que cuenta con 14 puestos habilitados, frente a los 4 puestos de los que se disponía en el sótano 1 del antiguo hospital “Virgen de la Luz”, con cuartos de baño específicos para los pacientes, y salas de trabajo para la realización de informes o para la reunión de los profesionales.
Además, los espacios se han diseñado de tal forma que se respeta la intimidad y la privacidad de los pacientes que van a someterse a este tipo de pruebas, con circuitos internos para el traslado de los pacientes hospitalizados.
Quirófano de la Unidad del Dolor
De igual forma esta semana ha concluido el traslado completo de la Unidad de Dolor al Hospital Universitario de Cuenca con la puesta en marcha de las consultas de Técnicas Intervencionistas y de Enfermería, la sala específica para tratamientos de Enfermería y el inicio de actividad en el quirófano exclusivo del que dispone esta Unidad en el nuevo complejo hospitalario de Cuenca.
Según ha explicado el doctor Juan Carlos García Collada, jefe del Servicio de Anestesia del HUCU, con el traslado al nuevo Hospital han pasado de contar con dos consultas compartidas con Enfermería para la atención a los pacientes y la realización de técnicas de Enfermería, a disponer en la 3ª planta del Edificio “D” de cuatro consultas y una sala habilitada con tres puestos de tratamiento cuya puesta en marcha va a permitir incrementar en un 300 por ciento los tratamientos de Enfermería de la Unidad del Dolor.
De igual forma, con la llegada al nuevo Hospital Universitario las técnicas intervencionistas de la Unidad del Dolor registrarán un notable incremento que se cifra en más de un 40 por ciento, al disponer del quirófano habilitado para procedimientos quirúrgicos ambulatorios, un aumento de actividad que va a llevar aparejada la incorporación de nuevas técnicas y tratamientos.