La Junta admite que será "difícil" mantener los 550 empleos que prevé eliminar Mahle

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha presentado en la Delegación Provincial de Educación en Cuenca, las acciones formativas de Formación Profesional en el Ámbito Laboral que se van a poner en marcha para la empresa Sumitomo
El Gobierno regional ha anunciado en Cuenca una batería de medidas que abarcan desde la inversión en proyectos de turismo activo y gastronómico hasta la formación y el empleo en la automoción. El respaldo a Toroverde, la celebración del Congreso Culinaria, la ampliación de la Red de Hospederías y la puesta en marcha de programas de FP Dual en Sumitomo marcan la agenda económica y social de la provincia.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha admitido que "es difícil" mantener los 550 empleos que plantea el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Mahle en Motilla del Palancar, y ha apuntado que el grupo de trabajo que se va a constituir para abordar los efectos tendrá entre sus objetivos "buscar un plan de reindustrialización que permita aminorar la situación en la que se encuentra la empresa por la carga de trabajo que sufre".

En su primera comparecencia en Cuenca tras el anuncio del ERE que prevé reducir 550 empleos de la planta de la empresa en la localidad motillana, ha asegurado que "eliminarlo" está dentro de su voluntad, pero no cree que desde el Gobierno regional sean capaces.

"Pero sí al menos podemos aminorar las decisiones que se adopten para que podamos mantener no solo los empleos, sino las capacidades industriales de la provincia", ha confiado.

La consejera ha desvelado que Mahle ya había puesto sobre aviso a la Junta de esta posibilidad antes de que finalmente se pusiera la propuesta de Expediente de Regulación de Empleo sobre la mesa.

Franco ha señalado que la multinacional ha buscado alternativas, entre ellas la del ERTE, "pero no surgieron alternativas para poder atender las cargas de trabajo previstas para 2026 y 2027".

Por ello, no "tira la toalla", pero entiende que "hay que trabajar desde la realidad en la que nos encontramos".

En cualquier caso, el grupo de trabajo, en el que estarán Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y el Ministerio, está a la espera tanto de que se registre oficialmente como que se constituya la mesa de negociación este martes, para tener una información detallada de lo que plantea la empresa y así empezar a trabajar en ese plan de reindustrialización en el que confía la consejera para aminorar el daño de esta decisión empresarial en la comarca de la Manchuela conquense.

La consejera se ha puesto también a disposición del comité de empresa que representa a los trabajadores "porque ahora se trata de ir todos a una e intentar mantener el mayor número de empleos posible".

Apoyo al proyecto de Toroverde y al turismo regional

El Ejecutivo de Castilla-La Mancha participará en el capital social de Toroverde, el proyecto de ecoparque de turismo activo que se pondrá en marcha en la ciudad de Cuenca. La operación se realizará a través de SODICAMAN, instrumento de financiación pública que también ha respaldado proyectos como Puy du Fou en Toledo o Hydnum Steel en Puertollano.

La consejera ha explicado que la participación regional asciende a cinco millones de euros con un plazo de siete años. “Esta operación supone un apoyo más del Gobierno de Castilla-La Mancha a un proyecto diferencial para la oferta turística de nuestra región, y es una muestra del compromiso que tenemos en el acompañamiento integral a estos proyectos de inversión”, ha destacado.

En el ámbito gastronómico, Franco ha anunciado que los próximos 20 y 21 de octubre la ciudad de Cuenca acogerá la séptima edición del Congreso Culinaria, que reunirá a chefs y ponentes regionales, nacionales e internacionales bajo el lema “Momentum”. La consejera ha subrayado que esta cita pondrá el foco en “las nuevas tecnologías, el futuro de innovación, sostenibilidad y la cocina comprometida”.

Asimismo, se ha aprobado la incorporación de la Bodega Nuestra Señora del Rosario, de El Provencio, a la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha. Este establecimiento se suma a los dos ya existentes en la provincia, reforzando una red de alojamientos singulares en crecimiento.

Inversión en formación y empleo en Sumitomo

Este lunes, el Gobierno regional ha anunciado una inversión de más de 400.000 euros en cuatro programas de Formación Profesional Dual para la empresa Sumitomo, destinados a la cualificación de 52 personas que podrán incorporarse directamente a las líneas de producción de la nueva planta de cableado de vehículos eléctricos en Cuenca.

La consejera ha valorado la colaboración entre el Ejecutivo, la multinacional japonesa y los centros de formación de CEOE Cepyme y Amiab para poner en marcha estos programas. Ha recordado que Sumitomo ya cuenta con 70 empleados en Cuenca y prevé generar 400 puestos de trabajo en total.

La convocatoria ha despertado gran interés: en la doble sesión informativa celebrada en Cuenca han participado más de 300 personas. Cada acción formativa admitirá 13 alumnos, con contenidos orientados a operaciones de cableado, soldadura y ensamblaje de componentes en automoción.

Los cursos tendrán una duración de 480 horas (algo más de tres meses), de las cuales el 35% será formación teórica y el 65% práctica remunerada en Sumitomo. La remuneración se aproxima a 1.409 euros mensuales, y la empresa se ha comprometido a contratar parte de los alumnos que superen la formación.

“Se trata de una formación que supone una gran puerta de entrada al mercado laboral, en una empresa puntera en su sector a la que estamos acompañando de manera integral desde 2022 en su implantación en Castilla-La Mancha, y lo hacemos también a la hora de incorporar a los perfiles necesarios para su crecimiento y desarrollo”, ha señalado Patricia Franco.