El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha rechazado que el Ejecutivo presidido por Emiliano García-Page haya buscado, “ni ahora ni nunca, enfrentamientos entre territorios en lo que respecta al agua”, destacando que “lo que se ha buscado siempre ha sido defender los intereses de la región”.
Así se ha manifestado el vicepresidente regional en respuesta a las últimas declaraciones del presidente de Murcia, Fernando López Miras, que ha hablado de enfrentamiento entre regiones tras el anuncio del presidente de Castilla-La Mancha asegurando que el Ejecutivo Autonómico se personará en todos los recursos que se interpongan desde Murcia y Valencia contra el Plan Hidrológico del Tajo, aprobado la pasada semana por el Consejo de Ministros y que garantiza un caudal mínimo para el Tajo.
Por ello, Martínez Guijarro ha destacado que, lejos de enfrentarse al Levante a cuenta del trasvase Tajo- Segura, “en Castilla-La Mancha siempre se ha tenido claro que el agua para beber no se la podemos negar a nadie, pero el Tajo es un río tiene que tener un caudal mínimo”.
En este sentido, el vicepresidente autonómico ha insistido en que “este Gobierno ha peleado en los tribunales los trasvases al Levante, en pro de la defensa de los intereses de Castilla-La Mancha. Es nuestra obligación”.
Una defensa que, tal y como ha dicho, se ha extendido a lo largo de estos años a otros muchos temas, como la instalación del Almacén Temporal Centralizado (ATC) en Villar de Cañas (Cuenca), ahora descartado desde el Gobierno de España, pero que el PP de Castilla-La Mancha quiere recuperar.
En este punto, ha destacado que los responsables del Partido Popular de Castilla-La Mancha callan sobre el tema del trasvase Tajo- Segura mientras que siguen pidiendo la instalación del ATC en Villar de Cañas. “En los dos casos, el Gobierno regional tiene claro que vamos a defender los intereses de esta tierra: no tener el cementerio nuclear en nuestra tierra y defender el caudal mínimo del Tajo”, ha asegurado.
AYUDAS Y OBSERVATORIO
En otro orden, el vicepresidente regional ha avanzado que este viernes el Diario Oficial de Castilla- La Mancha (DOCM) publica las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda por un importe de 350.000 euros.
Unas subvenciones que, tal y como ha explicado, van destinadas a los ayuntamientos de los municipios situados en la Reserva de Biosfera de la Mancha Húmeda y las asociaciones, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro.
Así lo ha señalado durante la inauguración del observatorio de la laguna de El Hito, en Cuenca, coincidiendo con la celebración del Día de los Humedales.
Este nuevo recurso, financiado por la Diputación provincial de Cuenca y la Fundación Global Nature, a través del proyecto 'Life El Hito', y que ha contado con el apoyo del Ejecutivo regional, es un observatorio de madera situado en las proximidades de la lámina de agua donde los visitantes pueden contemplar la avifauna con la que cuenta la laguna como grullas, patos, aves limícolas y zancudas.
Junto al consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero; la directora general de Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, María Jesús Rodríguez; el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; los alcaldes de El Hito y Montalbo, Yolanda Rozalén y Carlos Muelas; y el director de la Fundación Global Nature, Eduardo de Miguel, el vicepresidente ha destacado que el humedal El Hito, declarado como Reserva Natural y Humedal Ramsar de la Unesco, es la segunda zona de invernada de grullas más relevante de España.
Tanto el humedal como las zonas salinas y los cultivos circundantes son de vital importancia para numerosas especies de aves, con especial relevancia para las aves esteparias.
De hecho, en estas fechas se produce en este humedal la llegada de las grullas procedentes del norte de Europa alcanzando, según el último censo de la Fundación Global Nature, más de 3.300 ejemplares a día de hoy.
Asimismo, el vicepresidente ha recordado que el Ejecutivo regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, invertirá siete millones de euros de los Next Generation EU que irán destinados a restaurar y recuperar los humedales de la Comunidad Autónoma mediante actuaciones de conservación, mejora y restauración de humedales, tales como la mejora de la dinámica natural, la cantidad y la calidad del agua y la fauna y la flora naturales.
Castilla-La Mancha cuenta con cerca de 500 humedales de tipologías muy diversas y distribuidos uniformemente en el territorio, lo que da una idea de la riqueza e importancia de estos ecosistemas.
PROYECTO 'LIFE EL HITO'
Además del observatorio, el proyecto 'Life El Hito', cuya ejecución va desde octubre de 2021 a diciembre de 2024, incorpora otras muchas medidas, como la ampliación y restauración de propia laguna, así como la adquisición de 500.54 hectáreas de terreno, lugar de reproducción de especies prioritarias de conservación y de interés para la Directiva Hábitats y la Directiva de Aves de la Unión Europea y que suponen más de la mitad de la zona protegida por la Red Natura 2000.
En este punto, el vicepresidente ha recordado que, para multiplicar los efectos de este proyecto en la zona, el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de fondos propios y fondos del Plan de Recuperación de la Unión Europea, está desarrollando actuaciones de balizamiento de tendidos eléctricos e instalación de carteles que supondrán una aportación de más de 200.000 euros.
BENEFICIOS PARA EL TERRITORIO
Por su parte, el alcalde de Montalbo, Carlos Muelas, ha destacado que la implicación de todas las administraciones ha hecho posible estas mejoras en la laguna de El Hito. "Hemos podido llegar aquí a actuar, derribando naves y ampliando el espacio", ha señalado.
Unos trabajos que supondrán "un antes y un después" para la gestión de este humedal que supondrá un revulsivo turístico y económico para la zona.
Finalmente, la alcaldesa de El Hito, Yolanda Rozalén, ha subrayado que toda la actuación se ha hecho teniendo en cuenta a la gente del territorio y de la mano de los agricultores.
Todo ello va a contribuir, tal y como ha avanzado, a que la laguna "sea un reclamo" turístico y económico "que va a pivotar en toda la comarca".
