El Estival Cuenca remata su edición numero catorce con más de 5.000 asistentes
Estival Cuenca ha cerrado su edición de este año con más de 5.000 asistentes a las casi medio centenar de actividades que ha desarrollado en una decena de espacios. Una edición en la que el festival dirigido por Marco Antonio de la Ossa ha tenido que hacer frente a la meteorología, que obligó a cancelar los eventos del miércoles 2 y del sábado 5 de julio.
En los 14 días en los que ha habido programación se han desarrollado 17 conciertos, han tenido lugar ocho talleres de musicoterapia para personas con diversidad funcional y cáncer, dos talleres de música para peques y un concierto didáctico.
Del mismo modo, se ha presentado un libro dedicado a la educación, formación e investigación musical se ofreció una proyección de una película, dos actividades en bibliotecas y un taller de musicoterapia para familias que esperan un bebé.
Además, entre el 7 y 9 de noviembre tendrá lugar el VI Encuentro Internacional de Docentes de Música de Cuenca/XIV Jornadas de Didáctica de la Música y Musicología en la Facultad de Educación de Cuenca.
LLENOS
Se ha colgado el cartel de “localidades agotadas” en cuatro conciertos, más en concreto en los de Eduardo Fernández y Blanca Ruiz en el Patio de la Limosna de la Catedral de Cuenca del domingo 29 de junio, en el de Luar Na Lubre y Cuélebre del lunes 30 de junio, en el de Las Migas y Pasión Flamenca del martes 1 de julio y en el de Rita Payés y Eme Eme Proyect del jueves 3 de julio, todos estos últimos en el Museo de Paleontología.
Del mismo modo, los perfiles en redes de Estival Cuenca (Twitter, Facebook, Instagram y Tiktok, este último como novedad en esta edición) ha superado la barrera de los 409.000 impresiones de contenido, logrando un aumento del 20% total de seguidores del festival hasta crecer por encima de los 11.200.
ESCENARIOS
A pesar de no poder contar con su escenario emblema en el Parador de Cuenca debido a las obras que se están realizando en este espacio, se han desarrollado actividades en lugares de gran belleza como la terraza del Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha, el Patio de la Limosna del claustro de la Catedral de Cuenca, el Pub Los Clásicos, el Escenario Plazería de la zona de san Miguel o el Escenario Balcón del Júcar del Pub Los Clásicos, además del aula de música de la Facultad de Educación de Cuenca (UCLM), la Biblioteca Pública del Estado en Cuenca “Fermín Caballero”, la Biblioteca Municipal de Cuenca o El Ágora del campus de Cuenca.
ARTISTAS
Con respecto a las agrupaciones y solistas, han brillado con luz propia Eduardo Fernández, Luar Na Lubre, La Migas, Rita Payés, Muerdo, Eme Eme Project y Jesús Arenas (Antonio Serrano y Flamenco Messengers y Ale Acosta no pudieron actuar por las inclemencias meteorológicas). Por parte conquense, cabe citar a Ángel Girón, Blanca Pinedo, Blanca Ruiz, Jass Clazz, boa Maré, Alicia Castillo, Cuélebre, Pasión Flamenca, Petit Swing, Marta Mansilla, Jam Circular y Pavana Dingo (Sambas Colgadas repetirán en la siguiente edición).