La Cámara de Comercio de Cuenca, con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y la Cámara de España, ayudó a 60 pymes a implantar procesos de innovación durante el año 2015, a través del programa 'InnoCámaras', que combina el asesoramiento gratuito y personalizado con la concesión de ayudas directas para implantar planes de innovación, y el programa TIC-Cámaras dentro del Plan de Desarrollo Tecnológico de las Cámaras.
En este mismo periodo, además, casi 150 pymes pudieron conocer cómo la innovación podía mejorar su producción, servicios o productos, a través de jornadas y talleres realizados durante todo el 2015, según ha informado la Cámara de Comercio en nota de prensa.
El presupuesto que ha dedicado la Cámara de Cuenca a 'InnoCámaras' ascendió en este periodo a 18.000 euros, y de casi 300.000 euros para 'TIC-Cámaras'. De esta cifra, el 80% fueron financiados por la Unión Europea, a través del Feder.
Para el periodo 2016-2023, la Cámara de Comercio de España destinará 35 millones de euros lo que le permitirá llegar a un mayor número de pymes que necesitan innovar para ganar en competitividad. Las empresas participantes en el programa 'InnoCámaras' 2015 han sido: Nominodo, Urgencias Fraga, CG Ramírez y Vistadron.
Dentro del Plan de Desarrollo Tecnológico, puesto en marcha por la Cámara de Comercio de España y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), ha permitido que la Cámara de Cuenca pueda ayudar a que pymes, microempresas y autónomos introduzcan las nuevas tecnologías en sus negocios.
La utilización de tecnologías de la información ha permitido a estas empresas aumentar su competitividad a través de ahorros de costes, reducción de cargas, incrementos de ingresos y productividad, y mejoras en la imagen de marca, la gestión de procesos y la fidelización de los clientes.
El programa, lanzado en septiembre de 2014, se articula en torno a tres ejes: la mejora de la competitividad, el fomento del comercio electrónico y el impulso al marketing digital. Se potencia, además, el uso de soluciones en la nube ('cloud computing'), uno de los principales objetivos de la Agenda Digital para España.