Castilla-La Mancha impulsa su nuevo Plan Estratégico de Gastronomía con 12 millones hasta 2030
Cuenca ha vuelto a convertirse en epicentro de la gastronomía nacional con la inauguración del VII Congreso Culinaria, bajo el lema ‘Momentum’, donde el Ejecutivo de Castilla-La Mancha ha presentado su nuevo Plan Estratégico de Gastronomía 2025-2030, dotado con 12 millones de euros y articulado en ocho ejes y 51 medidas para afrontar los retos del sector en lo que resta de década.
El vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, y la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, han encabezado el acto de apertura en el Teatro Auditorio José Luis Perales de Cuenca, en un evento que reúne a 1.500 profesionales y destacados nombres del panorama culinario nacional, como Quique Dacosta, Jesús Segura, Lakshmi Aguirre, David Seijas o el Celler de Can Roca.
Una estrategia “flexible” para afrontar los nuevos desafíos
Durante la presentación, Martínez Guijarro ha destacado que los 12 millones de euros previstos son una cifra inicial de partida, subrayando que el Ejecutivo autonómico “suele ir por delante de los objetivos que se marca” en colaboración con los distintos sectores.
El vicepresidente ha subrayado que esta nueva estrategia será un documento vivo y flexible, diseñado para acompañar el desarrollo de la gastronomía regional en un contexto que evoluciona hacia la digitalización, la sostenibilidad, la innovación y el consumo responsable, con especial atención al producto de kilómetro 0 y de temporada.
“En todos los sectores hay que apostar por la innovación, pero en la gastronomía todavía más”, ha enfatizado, al tiempo que ha agradecido “el importante esfuerzo que están haciendo los restaurantes de los pueblos para mejorar la oferta gastronómica de Castilla-La Mancha”, muchos de los cuales, ha recordado, han conseguido incluso estrellas Michelin.
Martínez Guijarro ha dedicado unas palabras de reconocimiento “a los hombres y mujeres de los restaurantes de los pequeños pueblos” y ha destacado que “con su oferta, estamos consiguiendo asentar población”. También ha querido dirigirse a los jóvenes estudiantes de hostelería presentes en el congreso, a quienes ha recordado que se trata de una profesión “vocacional, que requiere esfuerzo constante, pero que tiene sus recompensas”.
Una hoja de ruta con ocho ejes y 51 medidas
Por su parte, la consejera Patricia Franco ha detallado los pilares del nuevo Plan Estratégico, que toma como base la marca Raíz Culinaria y pone la mirada en el futuro del sector a través de ocho grandes ejes: la actualización normativa, el posicionamiento de marca, los incentivos al sector, la simbiosis entre turismo y gastronomía, la innovación y digitalización, la sostenibilidad, la formación y atracción de talento, y el prestigio profesional.
Franco ha recordado que, con la anterior estrategia, Castilla-La Mancha consiguió convertir la gastronomía en un pilar estratégico de su oferta turística, consolidándola como un atributo regional reconocido a todos los niveles, con 12 estrellas Michelin, 25 soles Repsol y 95 embajadores Raíz Culinaria, además de una amplia red de restaurantes que cada día “abren sus puertas para atender a visitantes y comensales con orgullo de pertenencia a la marca”.
La consejera ha incidido en que el nuevo plan persigue seguir avanzando en innovación, salud, sostenibilidad y reducción del desperdicio alimentario, y ha puesto el acento en que “el kilómetro cero gana ventaja en la gastronomía y en Castilla-La Mancha tenemos una tierra que lo posibilita”.
Franco ha destacado además que la comunidad autónoma se ha situado como la tercera región de España donde más ha crecido el gasto de visitantes extranjeros en hostelería, un dato que confirma la fortaleza del sector, pero que “aún tiene una capacidad de crecimiento increíble”.
Turismo, talento y nuevas caras en el sector
El Congreso Culinaria ha sido también el primer acto oficial de la nueva directora general de Turismo y Artesanía, Aránzazu Pérez, que fue la encargada de abrir el evento y dar la bienvenida a ponentes y asistentes.
En el acto inaugural también han intervenido el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, quien ha presumido del “elenco de cocineros jóvenes” de la ciudad, y la diputada de Turismo de la Diputación Provincial, Mayte Megía, que ha agradecido “a todos los que hacen posible este sector, desde los cocineros a quienes sirven en las mesas”.
El VII Congreso Culinaria, organizado en torno al lema ‘Momentum’, convierte a Cuenca durante varios días en el epicentro de la gastronomía regional y nacional, con un completo programa de ponencias, mesas redondas y concursos, entre ellos el V Concurso Nacional de Tartas de Queso Manchego, la III edición de ‘Elige tu Chef’ o el II Concurso de Steak Tartar.
Una de las principales novedades de esta edición será el evento Sala Pro, que dedicará íntegramente la segunda jornada a la profesionalización del servicio de sala, con dinámicas y debates sobre nuevas competencias y modelos de excelencia.
Reconocimiento al talento gastronómico regional
Como es tradición, el congreso ha comenzado con la entrega de los Premios Raíz Culinaria, que reconocen la excelencia en diferentes ámbitos del sector gastronómico.
En esta edición los galardonados han sido:
-
Cesáreo Ortega, del restaurante Posada Real (Albacete), Premio Trayectoria, quien dedicó el reconocimiento a su mujer y recordó que “en este trabajo he aprendido la importancia de ser servicial y de que el cliente se marche satisfecho”.
-
Susana Pérez, creadora del portal Webos Fritos (Cuenca), Premio Talento Femenino, que aprovechó para animar a “aspirar entre todos a la máxima excelencia”.
-
Pedro y David Trujillo, del restaurante Los Trujis (Talavera de la Reina), Premio Talento Joven, quienes destacaron que “las tradiciones se mezclan con la emoción”.
-
Vicenta ‘Pity’ Rojo, sumiller del restaurante Retama (Torrenueva, Ciudad Real), Premio Sala y Sumillería, que recordó a los estudiantes presentes que “ni todo el mundo nace para servir, ni un buen servicio tiene por qué ser servil”.
La consejera Patricia Franco subrayó que la gastronomía “es un motor de crecimiento, de empleo y de identidad”, y que el nuevo plan permitirá seguir impulsando la actividad turística y generando oportunidades y riqueza en toda la región. En agosto, Castilla-La Mancha alcanzó su segunda mayor cifra de empleo de la historia, solo superada por la de mayo, y sigue consolidándose como destino gastronómico y experiencial.
Un ‘Momentum’ para la gastronomía regional
Con la inauguración de esta séptima edición, Culinaria 2025 refuerza la alianza entre gastronomía, turismo y desarrollo rural, consolidando a Castilla-La Mancha como referente culinario nacional, con una oferta cada vez más innovadora, sostenible y vinculada a su territorio.
El nuevo Plan Estratégico se erige así en una hoja de ruta para la próxima década, orientada a situar a la región “a la vanguardia de la cocina española” y a fortalecer un sector que, según el Gobierno autonómico, “no solo alimenta, sino que también fija población, atrae talento y genera orgullo de pertenencia”.