Castilla-La Mancha diseña "un nuevo modelo de servicio sociales más moderno"

La consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, de las VII Jornadas de Servicios Sociales e Inclusión Social, que se celebran en el Museo Paleontológico de Cuenca
La región invierte un 5,3 por ciento más por habitante que la media nacional en servicios sociales y cuenta con un 68 por ciento más de profesionales que en 2015.

Castilla-La Mancha está diseñando y construyendo un nuevo modelo de servicios sociales, más moderno, relacional y centrado en las personas. Así lo ha afirmado hoy la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante la inauguración de las VII Jornadas de Servicios Sociales e Inclusión Social, que se celebran en el Museo Paleontológico de Cuenca.

En el encuentro, en el que también han participado el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; el presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMP-CLM), José Julián Gregorio y representantes institucionales, entidades sociales y profesionales del sector, se dan cita durante dos días profesionales, entidades del Tercer Sector y responsables institucionales para reflexionar sobre el presente y futuro del sistema público de servicios sociales en la región, un pilar esencial del Estado del Bienestar.

En este sentido, García Torijano ha subrayado que se están construyendo “unos servicios sociales adaptados al futuro, más cercanos, modernos y humanos, que no solo acompañen, sino que respondan con agilidad a las necesidades y pongan a las personas en el centro”.

Crecimiento de la red y compromiso con el Tercer Sector

En los últimos años, Castilla-La Mancha ha experimentado un avance sin precedentes en la consolidación de su red de servicios sociales. Actualmente, y según los datos del Índice de Desarrollo de los Servicios Sociales (DEC), la región invierte en servicios sociales un 5,3 por ciento más por habitante que la media nacional, destinando el 10,9 por ciento de su PIB, también por encima de la media estatal.

García Torijano ha recordado que Castilla-La Mancha es una de las comunidades que más hemos crecido “también presupuestariamente por habitante”. En concreto, ha especificado, la inversión que llevamos a cabo permite trabajar en nuestro sistema de protección y dar garantía a todos los ciudadanos más vulnerables”.

Además, el sistema cuenta hoy con 1.028 profesionales, un 68 por ciento más que en 2015, lo que se traduce en una atención más personalizada y en una cobertura más amplia en todo el territorio. En este sentido, la consejera ha defendido que “somos una Comunidad Autónoma que entiende la administración con el Tercer Sector y todos los profesionales que la desempeñan como un mismo bloque. Todos juntos, como refleja este encuentro, seguimos planificando un nuevo mapa de servicios sociales que debe adaptarse a las nuevas realidades, sin quedarnos en el pasado, avanzando con las circunstancias específicas y directas de cada territorio”.

Diez años de esfuerzo para reconstruir el sistema

La consejera ha señalado también que estas jornadas son ya un referente consolidado en la región. “Son las séptimas jornadas de servicios sociales e inclusión que celebramos en Castilla-La Mancha, un compromiso del Gobierno de Page para seguir fortaleciendo este sistema de protección a las personas más vulnerables. Lo hemos hecho con mucho trabajo y esfuerzo durante estos diez años, recuperando un sistema que estaba muy dañado y trabajando de la mano de las entidades y los profesionales para mejorar la atención a nuestros ciudadanos”, ha indicado.

Dentro de este marco, el Gobierno regional impulsa un modelo de cuidados centrado en la persona, que prioriza la autonomía y la permanencia en el entorno familiar el mayor tiempo posible. Así, la red de Ayuda a Domicilio seguirá creciendo con la meta de alcanzar los siete millones de horas de atención anuales de aquí a 2030. “Cuidar en casa, cuidar con dignidad y cuidar con calidad es nuestro compromiso”, ha señalado la consejera.

Un mapa para la inclusión y la equidad territorial

El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja actualmente en la elaboración del Mapa Regional de Inclusión Social, una herramienta estratégica que permitirá conocer con precisión las realidades de cada territorio y planificar los recursos de forma más eficaz y equitativa.

Este proyecto se desarrolla junto a los ayuntamientos y las entidades del Tercer Sector, dentro de un modelo de cooperación institucional que refuerza la atención social de proximidad y la cohesión territorial.

Además, Castilla-La Mancha impulsa la II Estrategia contra la Pobreza y la Desigualdad, la Estrategia de Personas Sin Hogar 2025–2030, dotada con 20 millones de euros, y la Estrategia para el Pueblo Gitano, consolidando un marco integral de inclusión social.

Castilla-La Mancha, líder en dependencia

Los datos publicados en la tercera edición del Panel del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), correspondiente al periodo de julio a septiembre de 2025 y elaborado por el Ministerio de Derechos Sociales, sitúan a Castilla-La Mancha entre las comunicades con los mejores resultados a nivel nacional.

Para García Torijano, “ser dos años consecutivos líderes en dependencia a nivel estatal es fruto de los esfuerzos realizados para reducir las listas de espera. El año pasado la media estaba en 175 días y este año hemos bajado a 169, reduciendo mes a mes los tiempos de valoración. Es un motivo de orgullo por el trabajo realizado, aunque sabemos que debemos seguir en esta línea para que las personas tengan su valoración cuanto antes mejor”.

Jornadas de Servicios Sociales: un espacio de reflexión compartido

Las VII Jornadas de Servicios Sociales e Inclusión abordan temas como el papel de los servicios sociales en el estado del bienestar, la transformación del Tercer Sector, la comunicación social o los nuevos modelos de intervención con familias y comunidades.

Entre las ponencias destacan las de Manuel Aguilar Hendrickson, de la Universidad de Barcelona; del experto en políticas sociales, José Manuel Fresno; de Mercedes Muriel de la Universidad Complutense de Madrid y Tatiana Casado de la Universitat de Illes Balears.

Por su parte, el director general de Acción Social de Castilla-La Mancha, Santiago Vera, será el encargado mañana de la ponencia institucional de clausura, en la que se presentarán las conclusiones y líneas de trabajo que marcarán el futuro del sistema público de servicios sociales en Castilla-La Mancha.