Castilla-La Mancha convoca los Premios a la Formación Profesional para el Empleo

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca el crecimiento de la actividad turística en la provincia de Cuenca con un récord absoluto de noches registradas en turismo rural
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha asistido a la celebración de la Fiesta de Interés Turístico Regional de La Endiablada, en Almonacid del Marquesado (Cuenca)
photo_camera La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha asistido a la celebración de la Fiesta de Interés Turístico Regional de La Endiablada, en Almonacid del Marquesado (Cuenca)

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha anunciado la convocatoria de la primera edición de los Premios a la Formación Profesional para el Empleo en la región.

La convocatoria se ha publicado este jueves en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), y la consejera ha animado a empresas, entidades de formación, formadores y alumnado a presentar su candidatura en un plazo a partir de este viernes y en un periodo de diez días, según ha informado la Junta en nota de prensa.

Los premios se convocan en siete modalidades diferentes: 'Desafío Igualdad', para entidades de formación y empresas que promuevan el respeto a la igualdad y a la diversidad sexual y de género en la región; 'Una Experiencia de Éxito', dirigida a entidades de formación, empresas y formadores que destaquen por la puesta en práctica de una metodología novedosa e innovadora en Castilla-La Mancha; 'Estrategia Verde', como reconocimiento a entidades de formación y empresas que promuevan el crecimiento, el desarrollo del empleo y la economía dentro del entorno rural.

Así como el 'Premio Toda una Vida', para personas físicas que destaquen por su trayectoria y por realizar una labor de calidad que repercuta de manera positiva en el desarrollo de la FP para el Empleo; 'Juntos por el Empleo', para entidades de formación y empresas que destaquen por su labor encaminada al impulso y la mejora del empleo desde una perspectiva de calidad; el 'Premio Talento', dirigido a alumnado que destaque en la realización de las acciones formativas aportando valores positivos o proyectos innovadores de calidad; y 'Relevo Generacional', para empresas y entidades de formación que fomenten, desde la calidad, la FP para el Empleo.

RÉCORD EN TURISMO

Por otra parte, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha destacado el crecimiento de la actividad turística en la región y en la provincia de Cuenca, que el pasado año batió el récord absoluto de pernoctaciones registradas en establecimientos de turismo rural con más de 176.000 noches.

Así lo ha valorado Franco durante su visita a la fiesta de La Endiablada, en Almonacid del Marquesado (Cuenca), donde ha remarcado también el valor diferencial que otorgan a la oferta turística celebraciones como ésta, que forma parte de las 131 Fiestas de Interés Turístico Regional con las que cuenta Castilla-La Mancha.

La fiesta de La Endiablada se celebra los primeros días de febrero en Almonacid del Marquesado en honor a la Candelaria y San Blas, y es una de las tradiciones más antiguas en la región y también en nuestro país, con siglos de antigüedad. En ella, más de 100 ‘diablos’ ataviados con trajes de llamativos colores y cencerros recorren las calles del pueblo acompañando a las Danzantas, recorriendo junto a los santos las calles almonaceñas en procesión.

Una tradición que ha pasado de generación en generación y que cuenta con una alta participación de vecinos y vecinas de Almonacid “y con el apoyo y el compromiso para su protección y continuidad por parte del Gobierno regional”, ha dicho Patricia Franco, que ha señalado que la fiesta “fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en el año 2010, y Bien de Interés Cultural, dentro de los bienes inmateriales, en el año 2020”.

La consejera ha hecho referencia a la importancia de estos reconocimientos, y al “carácter diferencial que otorgan a nuestra oferta turística las 131 Fiestas de Interés Turístico Regional que tenemos en la región”, amplificadas con las 21 que además tienen el reconocimiento de Interés Nacional y las seis que poseen también el de Interés Turístico Internacional en Castilla-La Mancha.

“Estas celebraciones suponen un atractivo más dentro de la riqueza natural, cultural, patrimonial y gastronómica de nuestra región”, ha dicho Patricia Franco, que ha señalado además que La Endiablada “forma parte del calendario de acciones de la celebración de Cuenca como Capital Gastronómica Nacional 2023 por sus joyas gastronómicas tradicionales como las gachas, las rosquillas y las palpartas”.

Esa diversidad en la oferta turística ha sido uno de los factores que ha permitido que la región cerrara el pasado año registrando un nuevo récord histórico en materia turística, “superando los 5,4 millones de pernoctaciones por primera vez en nuestra historia”, ha valorado Patricia Franco, remarcando que ese crecimiento ha sido especialmente significativo en turismo rural, “donde la región ha sido la que más ha crecido de todo el país en llegada de viajeros con respecto al año anterior”.

Un aumento de la actividad turística que también ha tenido reflejo en la provincia de Cuenca, “con un crecimiento superior al 30 por ciento en pernoctaciones hoteleras en la provincia, que roza además el 90 por ciento en turismo internacional, y con un nuevo récord histórico para los alojamientos rurales conquenses, que han superado las 176.000 noches por primera vez en un año en la provincia de Cuenca”.

La consejera, que ha estado acompañada por la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández; y por el alcalde de Almonacid del Marquesado y presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez; ha señalado que ese incremento en la actividad turística se está viendo acompañado de una importante apuesta pública y privada por el sector en la provincia de Cuenca.

“Junto con la Secretaría de Estado de Turismo, y en colaboración con el Ayuntamiento de Cuenca y la Diputación, estamos desarrollando dos Planes de Sostenibilidad Turística en la provincia, en la capital y en el Valle del Cabriel, con una inversión de más de 5,7 millones de euros”, ha indicado Patricia Franco, que ha recordado que ese esfuerzo está acompañado también por la iniciativa privada con proyectos como Toroverde, que ubicará en la Sierra de Bascuñana, uno de los mayores ecoparques de turismo activo de toda Europa, y cuyos trabajos siguen su curso.

“Hace unos días, el equipo de Toroverde, la Junta y las entidades locales volvieron a trabajar sobre el terreno para continuar avanzando en los trámites administrativos del proyecto”, ha recordado la consejera, que ha destacado la intención de mantener la protección del suelo durante el desarrollo de la inversión. 

La Endiablada de Almonacid del Marquesado

Comentarios