El alcalde de Cuenca, Juan Ávila, ha asegurado que si continúa sin firmarse el convenio de bomberos entre Ayuntamiento y Diputación es "porque ésta no ha querido", ya que hace quince días presentaron una propuesta a la que "todavía no han obtenido respuesta".
Así se ha manifestado Ávila, a preguntas de los medios sobre la firma pendiente del convenio entre los bomberos de la capital y los del Consorcio 112 para atender a municipios de la Serranía que están más cerca de la capital que del resto de parques.
Respecto a las declaraciones de Prieto en las que afirmaba que el Consistorio no quiere firmar el mismo acuerdo que tenían cuando él presidía la Diputación, Ávila ha respondido que fue el anterior alcalde de Cuenca, perteneciente al PP, el que "pasó de pedir 60.000 euros a 600.000" por lo que el convenio no se firmó.
Asimismo, ha añadido que ahora el Ayuntamiento mantiene la cuantía económica del anterior convenio pero ha solicitado que la Diputación aporte medios materiales de los que la capital no disponga y pague la deuda pendiente con el Consistorio.
Reclamación de la deuda
Preguntado sobre si el Ayuntamiento estudia reclamar, por otras vías como la judicial, la deuda que la Diputación niega que exista, Ávila ha asegurado que su intención es "intentar solucionar los problemas" por la vía del diálogo "porque esto se solucionaría con unas pocas dosis de buena voluntad".
En este sentido, ha recordado que la Diputación cerró el ejercicio de 2012 con un superávit de cinco millones de euros y ha asegurado que si él estuviera al mando "no regatearía unos pocos miles de euros a ningún ayuntamiento, fuera del signo que fueran, con esas condiciones económicas".
Posible demanda
El alcalde también ha pedido a Prieto que cese en su estrategia de "declaraciones altisonantes y que no se ajustan a la realidad" con el fin de confundir a los ciudadanos, en relación a las declaraciones sobre un incendio producido en una localidad cercana a la capital que tuvo que ser atendida por los bomberos de Tarancón que tardaron 80 minutos en llegar.
A este respecto, y preguntado por las declaraciones del afectado en las que aseguró que pediría responsabilidades tanto a Diputación como al Ayuntamiento, Ávila ha recordado "la irresponsabilidad" con la que actúa la Diputación a la que ha recordado que es ella la que tiene la obligación de prestar servicio en los municipios de la provincia.
"Comprendo que los ciudadanos no entiendan que esta situación no se resuelva", ha dicho el alcalde, quien ha recordado que "el Ayuntamiento, antes y ahora, está dispuesto a colaborar en lo que pueda, pero la obligación de atender a los municipios es de Diputación a través del Consorcio 112".
Recurso Aguas de Cuenca
En otro orden, Ávila ha explicado que, a pesar de la afirmación del delegado de la Junta el pasado viernes, referente a que el Gobierno regional habría recurrido la sentencia del juzgado contencioso-administrativo favorable al consistorio, sobre la necesidad solicitar autorización al Consejo de Gobierno para la privatización de la gestión del agua, todavía no tienen conocimiento oficial de dicho recurso.
Sin embargo el alcalde ha manifestado que esa noticia supone la confirmación del "bloqueo continuo y concienzudo" del Gobierno regional a la ciudad de Cuenca al recordar que en la sentencia se recordaba que ese trámite no se había pedido a ningún ayuntamiento en la historia de la región.
Ha lamentado que Cospedal "pierda la oportunidad de rectificar" perseverando en la estrategia de "zancadillear" cualquier iniciativa del equipo de Gobierno del Ayuntamiento puesto que, según Ávila, los que salen perjudicados son los vecinos de Cuenca.
Plan de viabilidad de la Fábrica de Maderas
Por último, el alcalde de Cuenca, ha asegurado que el plan de viabilidad de la fábrica municipal de maderas está pendiente de la respuesta del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas a una cuestión realizada por el Consistorio, y ha negado que la portavoz mintiera cuando habló de una prórroga.
Así lo ha explicado, recordando que la intervención general de fondos del Ayuntamiento realizó una consulta al Ministerio sobre una cuestión que afectaba a la viabilidad de la misma, y sobre la que todavía no tienen respuesta.
Ávila ha negado las acusaciones del portavoz del PP en el Ayuntamiento en las que declaró que habían mentido sobre la prórroga del Ministerio asegurando que "aquí no ha mentido nadie" y que "a veces a la hora de comunicar las cosas podemos ser más precisos o menos".
Ha resaltado Ávila que lo que más le llamó la atención de las declaraciones de García Hidalgo es que hablara de "tomar medidas drásticas en un futuro", ya que, al entender del regidor, lo que señalaba es la intención de los populares de despedir a los trabajadores de la fábrica.
En este sentido ha asegurado que no le sorprende esta postura, pues en otras ocasiones el portavoz del PP ha señalado que la solución a los problemas económicos del Ayuntamiento pasaba por quedarse sólo con los trabajadores funcionarios.
"Esta no es nuestra estrategia", ha advertido Ávila. "Estamos haciendo un enorme esfuerzo por acabar con el déficit sin despedir a nadie de los trabajadores municipales", ha aseverado, señalando que "pocas administraciones públicas pueden decir que tienen los mismos trabajadores que cuando comenzaron la legislatura, y menos la Junta".
El alcalde ha recordado que en los únicos casos en los que se ha tenido que despedir a trabajadores ha sido en los Servicios Sociales, ya que sus contratos dependen de convenios "y por lo tanto de financiación Copsedal ha quitado a Cuenca", ha sentenciado Ávila.