Unas 2.500 personas se manifiestan contra el ERE de Mahle que amenaza 550 empleos

Unas 2.500 personas se manifiestan en Motilla del Palancar (Cuenca) contra el ERE de Mahle que amenaza 550 empleos
Cerca de 2.500 personas se manifestaron este sábado en Motilla del Palancar contra el ERE de Mahle, que amenaza 550 empleos en la planta de Cuenca y 190 en la de Valencia. Los sindicatos denuncian un impacto social y económico “devastador” y exigen a la multinacional que busque alternativas menos traumáticas.

Motilla del Palancar (Cuenca) vivió este sábado una de las mayores movilizaciones de su historia reciente. Cerca de 2.500 personas salieron a las calles para protestar contra el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado por la multinacional alemana Mahle, que podría suponer el despido de 550 trabajadores en la planta de la localidad conquense y en la de Paterna (Valencia).

La convocatoria, organizada por CCOO y UGT, comenzó con una asamblea celebrada en el espacio multiusos de Motilla, a la que acudieron alrededor de medio millar de trabajadores. Allí se explicó el calendario de negociaciones con la empresa, se resolvieron dudas de la plantilla y se insistió en la importancia de mantener la movilización ciudadana en las próximas semanas.

Posteriormente, los manifestantes recorrieron las principales calles de la localidad en una marcha multitudinaria que terminó con la lectura de un manifiesto. Los sindicatos ya han adelantado que, si no se producen avances en las negociaciones, esta no será la última protesta.

“Un impacto social y económico devastador”

Durante la jornada, la presidenta del comité de empresa en Motilla del Palancar, Claudia Navarro, destacó que el objetivo de esta primera acción reivindicativa era “mover a la gente de la comarca y dar una imagen de fuerza”. Además, explicó que el periodo de consultas se prolongará hasta el 30 de octubre, con trece representantes sindicales en la comisión negociadora: siete de Motilla (cinco de CCOO y dos de UGT) y seis de Paterna (todos de CCOO).

Por su parte, el secretario provincial de CCOO en Cuenca, Carlos Hortelano, agradeció la cesión del espacio municipal por parte del Ayuntamiento y la colaboración de la Asociación de Lucha contra el Cáncer, que tenía previsto un acto benéfico ese mismo día. Hortelano subrayó que los 550 empleos afectados suponen el 6 % de la tasa de desempleo en la provincia de Cuenca, advirtiendo de un “impacto social y económico devastador”. Además, denunció que en los últimos días se ha detectado cómo empresas subcontratadas de Mahle están ofertando contratos fijos discontinuos a través de ETTs, algo que consideró inaceptable.

“Hay familias enteras que se quedan sin futuro”

El secretario de UGT FICA Cuenca, Jesús Laín, recordó que “hay familias enteras que llevan toda una vida en esta empresa a la que se le puso la alfombra roja para crear empleo y que no ha estado a la altura”. Laín pidió buscar soluciones alternativas menos traumáticas en las que ya están trabajando las administraciones, con el objetivo de que la gente “no se tenga que ir de aquí”.

El sindicalista también sugirió a la empresa que apuesten por proyectos más pequeños y sostenibles en lugar de megaproyectos que ahora ponen en riesgo la continuidad de la planta. “Estamos preocupados porque esta planta siga siendo productiva y trataremos de revertir este ERE que puede hacer mucho daño”, insistió.

En la misma línea, Juan Antonio Cuevas, de la Federación de Industria de CCOO en Castilla-La Mancha, puso en valor el éxito de la convocatoria ciudadana y recordó que detrás de las cifras hay “550 dramas personales y familiares”. Cuevas subrayó que muchos trabajadores habían llegado desde fuera, se habían asentado en la comarca y comprado viviendas, y ahora ven cómo “un proyecto industrial en una zona rural, por la decisión de una multinacional, se puede ver truncado”.

Rechazo unánime al ERE más grande de la provincia

En el transcurso de la manifestación, se leyó un manifiesto firmado por CCOO, UGT, el comité de empresa y la plantilla de Mahle en el que se expresó el “rechazo unánime y rotundo” al ERE. El texto lo calificó como el mayor expediente de regulación de empleo en la historia de la provincia de Cuenca y exigió a la compañía que reconsidere su postura.

Se deben buscar otras alternativas menos traumáticas y más justas para todos. ¡No a los despidos masivos! ¡No al ERE en Mahle!”, concluía el manifiesto, entre aplausos y gritos de apoyo de los asistentes.

Calendario de negociación y presión a la empresa

El pasado jueves se comunicó la composición de la comisión negociadora, en la que participarán representantes de ambas plantas. A partir de ahora, la empresa puede iniciar un periodo de consultas de hasta 30 días, durante el cual los sindicatos analizarán con sus gabinetes técnicos si las causas alegadas por Mahle para justificar el despido colectivo tienen fundamento.

Una vez concluido ese periodo, Mahle deberá trasladar el resultado del proceso a la autoridad laboral. Mientras tanto, los sindicatos han advertido de que mantendrán la presión en la calle para revertir una decisión que consideran injustificada y devastadora para la comarca.

Apoyo sindical y respaldo institucional

Los trabajadores han recibido también el apoyo de las direcciones nacionales de los sindicatos. El secretario general de CCOO, Unai Sordo, envió un mensaje de solidaridad a la plantilla, en el que aseguró que “vamos a exigir a la empresa responsabilidad y, a las instituciones, implicación para salvaguardar un proyecto de empleo ligado a un sector con futuro como es el coche eléctrico”.

En la misma línea se expresó el secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha, Javier Ortega, quien calificó el ERE como “una atrocidad de gran magnitud” y llamó a salvar todos los empleos posibles.

Por su parte, la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT señaló que lo que está en juego no es solo el futuro laboral de 550 trabajadores, sino también el desarrollo económico y social de Motilla del Palancar y toda su comarca.

Los gobiernos de España y Castilla-La Mancha han iniciado contactos con la firma alemana para buscar alternativas de reindustrialización que mitiguen el impacto del ERE y permitan salvaguardar la actividad productiva en la zona.

Una comarca en pie contra los despidos

La protesta de este sábado ha supuesto un punto de inflexión en la lucha de los trabajadores de Mahle y en la movilización social de toda la comarca. Motilla del Palancar se ha convertido en el epicentro de una reivindicación que va más allá de lo laboral: se trata de defender el futuro de una tierra que teme quedar desindustrializada por la decisión de una multinacional.

Los sindicatos y la plantilla coinciden en un mensaje: el ERE de Mahle no solo amenaza 550 puestos de trabajo, sino también el porvenir de cientos de familias y la estabilidad económica de toda una comarca.