¿Qué esperar del Mallorca esta temporada?

¿Qué esperar del Mallorca esta temporada?

El Mallorca ha tenido unos decepcionantes resultado en la liga española, en estos primeros compases de la temporada futbolística. El cuadro de Arrasate llegó al segundo parón de selecciones en puestos de descenso, que ha ocupado en todo el primer tramo de la competición liguera. Lo cierto es que es decepcionante, pero el proyecto balear sigue siendo ilusionante, y más si vemos lo difícil del calendario en este primer tramo de temporada.

Apenas va una quinta parte del campeonato liguero antes del segundo parón de selecciones, y el Mallorca ya se ha enfrentado una vez a Barcelona, Atlético de Madrid, Athletic Club y Real Madrid. Y hay varios brotes verdes, además de empatar con los de Simeone y de plantar batalla en el Bernabéu, el Mallorca sacó un meritorio empate de Balaídos, peleó en Anoeta y estuvo a pocos minutos de arañar un punto también en San Mamés.

Las próximas jornadas pueden ayudar a determinar mejor el estado del equipo, con una visita al Sevilla, que viene de subidón tras su triunfo contra el Barça, y la llegada del Levante a la isla. Ambos encuentros podrían ser enfrentamientos directos entre equipos que bien podrían ir por la parte baja de la tabla, como estar en la mitad de la clasificación liguera y aspirando a ese puesto de Conference League, que tiene muchos aspirantes.

El equipo mallorquinista mantiene la fe y todos los estamentos deberían hacer lo mismo con un cuerpo técnico experimentado y una plantilla que ha subido su nivel de talento respecto a las últimas campañas. De hecho, la presente plantilla del Mallorca seguramente sea la que tiene más margen de mejora de todas las que ha tenido el equipo desde su último ascenso a la máxima categoría.

Figuras de innegable talento individual en España, como Pablo Torre, deberían experimentar un importante crecimiento en las próximas semanas y meses, también con el equipo disputando encuentros en los que tendrá más protagonismo con el balón. Gran parte de las posibilidades de evolución del Mallorca, especialmente en el aspecto ofensivo, pasan por las botas del cántabro. También por las de Mateo Joseph, un prometedor delantero de gran físico que tiene todas las condiciones para explotar en el fútbol patrio, y las de Jan Virgili, uno de los extremos más prometedores del panorama europeo. Un rol similar puede tener en el aspecto defensivo otro fichaje, el de Marash Kumbulla, un central de gran potencial que está llegando a su plenitud.

Y no hay que olvidar a Marc Domènech, un auténtico cañón salido de la cantera del equipo balear. Muchos dicen que el jugador durará poco en la isla, el Barcelona lo sigue hace tiempo, pero por ahora también su crecimiento será, a buen seguro, uno de los grandes argumentos de los de Arrasate que, como decimos, aún tienen tiempo de explotar su enorme potencial en esta liga.

ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ