¿Qué son las wallets de criptomonedas y cómo funcionan?

¿Qué son las wallets de criptomonedas y cómo funcionan?
¿Qué son las wallets de criptomonedas y cómo funcionan?

Cada vez más personas están invirtiendo en criptomonedas, educándose sobre el funcionamiento de estos activos digitales, y buscando maneras de aplicarlos en el día a día. Estas monedas estarían convirtiéndose en los activos financieros por excelencia, ya que su volatilidad puede llevar a una generación de retornos importante.

Sin embargo, a diferencia del dinero fiduciario, las criptomonedas no pueden guardarse bajo el colchón ni en una cuenta bancaria. Entonces, ¿cómo se almacenan estos activos digitales? A través de las billeteras digitales, un complemento esencial al momento de adentrarse en el mundo “cripto”.

¿Qué son las wallets?

Las wallets, nombre por el que se les conoce a estas billeteras mundialmente, son herramientas diseñadas para alojar nuestras criptomonedas, siendo vitales para el proceso de recepción de activos, así como para realizar transacciones por concepto de donaciones, transferencias, pagos, entre muchas otras.

Son variadas, pero todas se parecen en varios aspectos: crean claves de acceso y para la concreción de transacciones, encriptan la información para mantenerla segura e incorruptible y, en algunos casos, permiten el uso de firmas digitales para que los activos puedan utilizarse al realizar transacciones que involucren contratos inteligentes.

¿Qué tipos de wallets existen?

A diferencia de los medios para almacenar monedas tradicionales, que suelen ser homogéneos y brindados por unos pocos proveedores, en el mercado cripto nos encontramos con muchas wallets distintas que brindan características de seguridad variadas, cada una de estas adaptadas al inversionista.

En primer lugar tenemos las wallets calientes, que son aquellas que requieren de una conexión constante a internet para poder funcionar. Estas suelen ser otorgadas por la plataforma de inversión en la que estemos operando, brindando comodidad y accesibilidad a cambio de una seguridad mucho más frágil.

Su contraparte son las wallets frías, diseñadas para brindar mayor seguridad al operar fuera de la red. Las mismas pueden almacenar y transportar criptomonedas como si se tratase de dinero tradicional, siendo posible utilizar dispositivos que se asemejan a los USB, códigos QR impresos en hojas de papel, e incluso aplicaciones que se instalan en nuestros dispositivos.

La desventaja de estas reside en que, al ser dependientes de una presencia física, pueden extraviarse o dañarse por un sinfín de motivos. En caso de perder una billetera fría, también perderemos el acceso a todos nuestros activos, lo que puede significar la desaparición de miles de dólares.

¿Siempre se utilizan wallets?

Si bien las wallets son necesarias para operaciones que impliquen el uso directo de criptomonedas, ya sea para su envío o recepción, lo cierto es que no todas las inversiones que sacan provecho al mercado requieren de una. Esto se debe a que gran parte de los retornos obtenidos a través del mercado “cripto” se generan de forma indirecta.

Un ejemplo de esto puede ser el de aquellos productos financieros que nos permitan invertir en activos subyacentes, es decir, en derivados. Casos de estos pueden incluir a bitcoin lucroapp, plataforma que opera con contratos por diferencia, donde el dinero no se genera a través del intercambio de activos, sino mediante la diferencia entre el precio de compra y venta.

Otro ejemplo puede ser el de la inversión en acciones de empresas que se beneficien del crecimiento del mercado, como pueden serlo las fabricantes de unidades de procesamiento gráfico (GPU), entidades financieras que tengan parte de su tesorería conformada por activos virtuales, proveedoras de servicios de intercambio de criptomonedas.

Ahora que entiendes qué son las wallets, cómo funcionan y en qué casos se utilizan con mayor frecuencia, es hora de que determines cuál será tu estrategia para comenzar a invertir en este innovador mercado.

Comentarios
clm24.es/admin: