Más de 6 millones de personas han abandonado Ucrania por la guerra, aumentando el número de refugiados en el mundo
La guerra en Ucrania ha provocado que millones de ucranianos abandonen su país y se sumen a la lista de refugiados en todo el mundo que cada día crece más. Ya son más de 6 millones de personas ucranianas las que han tenido que desplazarse a otros países.
ACNUR, les ofrece resguardo en un campo de refugiados para brindarles la atención requerida y un espacio donde se sientan seguros. Una buena parte de los refugiados cuenta con una protección temporal en los países a los que llegan y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) asegura existen muchos que no se han ido de Ucrania, sino que se han desplazado hacia otras partes del mismo país buscando proteger sus vidas.
El país que recibe más refugiados ucranianos es Rusia, seguido de Polonia, República Checa, Alemania, Reino Unido, Italia y España.
La guerra es una de las principales causas del incremento de refugiados en el mundo
Las personas que se ven forzadas a huir de sus hogares lo hacen por diversos motivos. Entre los principales están los conflictos armados, la persecución, la violación de derechos humanos, la falta de seguridad alimentaria o los desastres naturales
Además de Ucrania, también se ha notado un incremento de búsqueda de refugio de personas que vienen de países como Afganistán, Pakistán, Siria o Sudán. Los países de la Unión Europea acordaron una semana después de iniciar la invasión a Ucrania, otorgar protección temporal a los refugiados facilitándoles un permiso de residencia, así como acceso al mercado laboral y a la vivienda. También les brindan atención médica y social por un lapso de hasta tres años.
Un nuevo hogar
Ante la crisis económica y social que incrementa el número de desplazados en el mundo, ACNUR tiene como mandato principal velar por el respeto y la protección internacional de las personas refugiadas, desplazadas y solicitantes de asilo.
Los desplazados por la guerra en Ucrania han visto sus casas destruidas, la falta de alimentos y su vida en peligro. Por esto se ven en la necesidad de buscar un nuevo hogar. No es tarea fácil emigrar, pero con organizaciones humanitarias que les brinde ayuda, el camino se hace menos cuesta arriba.
Los retos de ACNUR se incrementan a medida que aumenta el número de personas desplazadas y refugiadas en el mundo como consecuencia de los numerosos conflictos, guerras y desastres naturales que hay actualmente.
Desde hace 70 años, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados se ha encargado de promover soluciones al problema ofreciendo refugio, artículos de socorro, agua, alimentos y demás provisiones a las personas que están en estas situaciones de emergencia.
¿Qué es un campo de refugiados y el Comité Español de ACNUR?
Las personas que, por conflicto o persecuciones, se ven obligadas a abandonar sus hogares, requieren de un lugar seguro para asentarse porque generalmente pasarán un buen tiempo lejos de su hogar.
Para dar solución a este problema se crearon los campos de refugiados que son espacios seguros donde estas personas están a salvo. En los campos de ACNUR las personas protegidas reciben artículos de primera necesidad, comida y agua, así como atención médica.
Conscientes de que muchas vidas están en juego, desde 1993 se creó el Comité Español de ACNUR que se encarga de sensibilizar y captar fondos para los proyectos humanitarios de la organización. Este comité se encarga de realizar alianzas con empresas o entidades que puedan financiar proyectos, así como de particulares y brindar apoyo a las emergencias humanitarias. También aporta información sobre la situación de los refugiados y genera material educativo.
Muchas de las personas que llegan a los campos de ACNUR se quedan por períodos largos de tiempo, incluso muchos niños llegan a nacer y crecer allí, así que ACNUR se enfrenta al desafío de brindar acceso a la educación para los niños y asesorías para que los refugiados adquieran habilidades para asegurar un futuro laboral.