Explorando el mundo: Diferencias entre ser viajero y turista
A todas las personas les gusta viajar, conocer lugares, gente y culturas nuevas, así como probar platillos deliciosos; pero no todos los que viajan se comportan igual o les interesa lo mismo. Hoy tocamos las diferencias entre ser viajero y turista, ¿cuál eres tú?
5 Diferencias entre ser viajero y turista que debes conocer
Imagina que deseas visitar otro país y terminas tomando uno de los vuelos Madrid - Buenos Aires de mayor demanda. Aunque para viajeros y turistas esto será una experiencia emocionante, también es cierto que ambos tienen expectativas y deseos diferentes para dicho viaje. Repasemos 5 diferencias clave.
1- Los preparativos para el viaje
Un turista planea con mucho tiempo de anticipación todo lo que piensa hacer durante su estadía. Tendrá en cuenta los horarios de vuelo, el transporte local y los lugares a visitar. Tiene un itinerario que seguir y no está dispuesto a salirse de él.
Un viajero por otra parte, si bien puede que tenga una idea de lo que quiere hacer, está más abierto a descubrir cosas de forma espontánea. Al viajero lo mueve la aventura y la curiosidad, por lo que no es tan perfeccionista a la hora de planear el viaje, sino que sabe que sobre la marcha irán surgiendo ideas.
2- Hospedaje
Otra de las diferencias entre ser viajero y turista radica en la importancia que le dan a la comodidad y el lujo de su estadía.
El turista busca vivir las mejores experiencias posibles y que todas sus necesidades estén cubiertas. Por eso elegirá hoteles más cómodos y exclusivos, mientras que el viajero se conformará con una ubicación céntrica y acogedora.
Por lo general los viajeros no dan tanta importancia al lujo sino a las experiencias que vivirán fuera de una habitación de hotel.
3- Tiempo
El turista aprovecha momentos concretos del año como vacaciones o días festivos para realizar sus viajes; por lo tanto, dichos viajes suelen ser más cortos que los de un viajero.
Por eso el turista es más estricto con los lugares que va a visitar, puesto que quiere aprovechar mejor el tiempo. En cambio, el viajero puede hacer turismo en cualquier fecha del año y sin límites tan demarcados de tiempo. Gracias a eso puede darse la oportunidad de improvisar o de no tener una agenda tan estricta.
4- Comida y gastronomía
Los turistas quieren disfrutar las mejores experiencias posibles, por lo que probablemente visiten restaurantes de renombre. En cambio, los viajeros disfrutan de probar la comida local, porque más que una cuestión de lujo, les interesa aprender de la cultura y cómo vive la gente.
5- Presupuesto y compañía
Como sus viajes son limitados y escasos, los turistas pueden estar dispuestos a gastar mucho más en hacer turismo que los viajeros. Probablemente incluya a toda su familia o a algunos amigos en el viaje, y buscará que todos disfruten de una experiencia cómoda y lo más lujosa posible.
El viajero es más práctico y en ocasiones prefiere viajar solo o con uno o dos acompañantes que les guste la aventura; y como su presupuesto es más reducido y también lo administra mejor.
Sin lugar a dudas, existen diferencias claras entre los turistas y los viajeros y probablemente ya sepas a qué grupo perteneces. Sea como sea, asegúrate de disfrutar al máximo de tu próximo viaje y crear momentos que se queden en tu memoria para siempre.