Escuela de masajes: cómo elegir el curso que se adapta más a ti
El mundo del fitness hoy en día presenta una amplia oferta que se encuentra a la mano de todos. La gran variedad de actividades y trabajos relacionados con el mundo del deporte que pueden ser abordados dejando a menudo a los novatos en este tema confusos ante la decisión de la elección. Una de las ramas más difundidas y de moda en la esfera del fitness y del bienestar es seguramente la de los masajes. El rol de los masajistas ha asumido, de hecho, un nuevo valor con el paso de los años. Pasando de ser un simple operador holístico a un verdadero y proprio profesional formado en una escuela de masajes reconocida y altamente demandada por la sociedad contemporánea.
El incremento de la tasa de empleo en esta profesión ha sufrido un fuerte aumento del interés general en las disciplinas holísticas. Entrar a formar parte del mundo de los masajes puede parecer complicado al inicio a causa del elevado número de opciones de estudio y especialización disponibles, pero basta elegir una buena escuela de masajes que te guíe desde el inicio de tu formación para entender cuál es tu camino y lo que deseas conseguir.
Qué se estudia en una escuela de masajes
Como ya hemos mencionado al inicio de este artículo, las distintas ramas de estudio en esta materia son tantas y,muy a menudo, son parecidas entre ellas.
Las diferencias entre un estilo de masaje y otro se deben al lugar de nacimiento de cada una de las técnicas. Teniendo en cuenta las desigualdades culturales que pueden haber influenciado desde su nacimiento hasta nuestros días.
Algunos ejemplos de lo anteriormente expuesto, son el masaje ayurvédico, el masaje shiatsu o nuestro famoso quiromasaje. Cada una de estas técnicas tiene, de hecho, origen en un lugar preciso del mundo y su ejecución ha sido ideada con el fin de seguir una determinada función.
En una buena escuela de masajes, cuando abordamos el estudio de una de las diferentes disciplinas holísticas, no se toma solo consideración de la teoría aplicada a la práctica de un determinado tipo de masaje, sino que hay que prestar particular atención a la historia y a las leyendas trasmitidas por la población fundadora de esta técnica. Este acercamiento tan interesante permite al estudiante meterse en la piel de dicha cultura, uniéndose a las tradiciones del pueblo y haciéndola propia.
¿Qué cursos pueden realizarse en una escuela de masajes?
La lista de los cursos disponibles variará, obviamente, según la escuela que elijas. En España, las tipologías de masaje más famosas y demandadas por los centros estéticos, gimnasios, spa y grandes hoteles son aquellas destinadas a la relajación física y mental, ideales para evadirse del caótico mundo que nos rodea y para eliminar las toxinas generadas por el estrés cotidiano.
Analizamos juntos cuales son las técnicas más requeridas en el ámbito laboral y sus características.
Quiromasaje
El quiromasaje es una de las técnicas de masaje más famosas en España y que una escuela de masajes debe por fuerza enseñar. Su amplia difusión y notoriedad en la península Ibérica tiene que ver con los orígenes locales de su inventor. El fundador del quiromasaje, el doctor Vincent Lino Ferrandiz nacido en Alicante en 1.893.
La creación de esta técnica está relacionada estrechamente con su difícil infancia, ya que estuvo comprometida con problemas de naturaleza respiratoria. Después de someterse a distintos tratamientos, entre los cuales la naturopatía, Ferrandiz decidió comenzar una formación relacionada con esta rama de la medicina.
De la unión de las nociones adquiridas durante sus diferentes viajes alrededor del mundo, Ferrandiz dio vida a la rama del quiromasaje. El significado de esta última reside en la naturaleza misma del masaje, es decir, en una manipulación ejecutada a mano descubierta. La finalidad de esta técnica es la de recrear una sensación de paz y de equilibrio físico-mental-espiritual a través del uso de movimientos lentos, profundos y rotados, eficaces para la relajación del sistema nervioso y muscular.
Masaje descontracturante
Todo deportista conoce bien el masaje descontracturante, gracias a su óptima capacidad de disolver contracturas. En el ámbito del deporte, especialmente en los gimnasios y en los centros fitness, los masajistas especializados en las técnicas descontracturantes son de los más demandados.
Nuestro complejo aparato muscular es una víctima fácil de los dolores continuos, los cuales, sí permanecen con el tiempo, pueden superar la resistencia del músculo provocando una tensión imprevista del músculo. Las zonas más propensas a esta problemática son aquellas del cuello y de la espalda.
Los masajes descontracturantes, además de ser una óptima y natural alternativa al uso de fármacos antidoloríficos y antiinflamatorios, durante su ejecución estimulan la producción de determinadas hormonas llamadas “endorfinas”. Su presencia es la causa de las emociones de excitación y placer que encontramos en determinados casos.
Los movimientos manuales durante el masaje calientan las zonas contraídas, permitiendo el relajamiento de las fibras musculares, las cuales se alejan del estado de contracción y se alargan.
Masaje Relajante
El día a día es para muchos estresante: trabajo, estudio, empeños y deberes que llevar a cabo son tan solo la base de lo que viene definido como “rutina cotidiana”. Las constantes repeticiones son una de las causas principales del estrés y de sobrecarga de tensión.
Para combatirlo, la mejor solución es regalarse momentos de placer y relax, como una breve escapada, o como en nuestro caso, un buen masaje relajante. Un profesional de este tipo de masaje será capaz de aliviar todo el peso que lleváis a la espalda.
Las distintas maniobras ejecutadas, dulce al tacto, poco invasivas y siempre delicadas, serán en grado de reducir vuestros niveles de estrés y de bajar la presión sanguínea, mejorando así la circulación.
El masaje relajante es útil también para combatir la depresión y la ansiedad, ya que como el masaje descontracturante, estimula la producción de hormonas específicas. En este caso no hablamos de las endorfinas, sino de la serotonina, llamada también la hormona de la felicidad. Su producción tiene un efecto antidepresivo que ayuda a controlar otros factores que podrían modificarse a causa de condiciones psico-físicas anormales (nivel de apetito, depresión premenstrual, ciclo sueño-vigilia).
En pocas palabras, el trabajo del masajista no puede quedar resumido en “aquella persona que hace los masajes”. La figura del masajista profesional tiene muchos matices, a cada cual más interesante, para que quede resumido en uno solo. ¡Ahora te toca a ti decidir cual elegir!