¿Cómo aplica la inteligencia artificial en el trading en Bolsa?

Trading

La revolución tecnológica que invade todos los sectores contribuye a la evolución de los mismos y de las personas implicadas en el día a día de estos sectores.

El apartado económico no es una excepción, como sucede en las bolsas donde hay programas informáticos que ayudan a invertir de manera óptima ese dinero o esos ahorros con los que contamos. Esto no evita que se gane o se pierda dinero, pero bien trabajados estos movimientos suelen repercutir activamente en el bolsillo de los inversores. Obviamente, detrás de estos programas hay una serie de personas experimentadas en la gestión de los valores que se mueven en los índices bursátiles de cualquier edificio de bolsa de todo el mundo. Si es inversor, seguramente ya esté familiarizado con este ámbito, pero si desea profundizar más acerca de este tema o, sencillamente, dar sus primeros pasos y saber qué relación tiene la tecnología, los inversores, las acciones y los resultados, puede ir adentrándose en el trading algorítmico en bolsa.

En el portal especializado en materia de economía y todo lo relacionado con la bolsa, Insider24, puede ir leyendo información sobre cómo la tecnología ha cambiado, y cambiará aún más, la forma de invertir en los diferentes índices bursátiles.  De momento, a lo largo de las siguientes líneas, estableceremos una nueva vía de estudio relacionada con todo este ámbito y centrados en cómo la inteligencia artificial también ayuda a mejorar en el trading. Sí, porque la inteligencia artificial, tan de moda en estos tiempos, también se introduce en los términos bursátiles. Estamos ante el comienzo de una nueva era en estos temas, ya que ahora mismo ya se puede incluso cotizar de manera virtual, como sucede con las criptomonedas. Veremos qué recorrido tiene la inclusión de la inteligencia artificial en la bolsa, ya que se encuentra opiniones favorables y, obviamente, desfavorables que indican que determinados sectores, y más en concreto empresas relacionadas con las materias primas, se verán afectados de manera negativa con la implementación de la inteligencia artificial.

Virtualidad

La llegada de la inteligencia artificial al mundo del trading confirma que se establecerá un sistema más predecible y menos real, como ya sucede en otros ámbitos relacionados con la economía. La virtualidad llega para quedarse, pero hay que esperar para conocer si permanecerá mucho en el tiempo o simplemente será pasajera. Si entramos en materia, la implicación que tendrá la inteligencia artificial será la de crear aplicaciones de algoritmos a un nivel mucho más avanzado que los actuales programas de inversión que ya se utilizan en el día a día. La automatización será la consecuencia. Lo que muchos expertos consideran que la llegada de la inteligencia artificial acabará revolucionando la industria del trading, ya que los procesos no sólo serán automatizados, sino que la computarización se apreciará en la velocidad de los movimientos y cotizaciones que acabarán involucrando a millones de euros y dólares. Las acciones y los bonos no escaparán, en consecuencia, de verse aplicados por la inteligencia artificial en el trading.

Llegados a este punto, donde algunas voces indican que las máquinas de estos programas irán aprendiendo progresivamente implica, en ocasiones, pensar de manera errónea que las máquinas son inteligentes, algo nada descabellado al hablarse, en términos generales, de la inteligencia artificial. No es el caso. Cuando se habla de inteligencia artificial nos estamos refiriendo a un proceso de automatización de las máquinas, de predicción de nuestras inversiones con el objetivo de obtener los mejores réditos y minimizar las pérdidas. Digamos que las máquinas ayudarán al broker, ya que la presencia del ser humano se vuelve a antojar fundamental en el desarrollo de todos los movimientos relacionados con los diferentes índices bursátiles. Estas aplicaciones y programas informáticos están preparados para ayudar y para realizar funciones que escapan por dimensión o tiempo al ser humano.

Empresas especializadas en IA

Estos software están preparados, por ejemplos, para procesar millones de datos en un corto espacio de tiempo y en ofrecer, posteriormente, una serie de conclusiones y predicciones que pueden ayudarnos a la hora de elegir, pero que en ningún momento serán cien por cien fiables. Hay una parte que escapa siempre al desarrollo de las máquinas, puesto que todos sabemos que el comportamiento de los mercados es siempre muy impredecible y muchas veces sufre vaivenes en función de un determinado acontecimiento.

De hecho, ya hay varias empresas que se encargan de implementar el uso de la inteligencia artificial en el ámbito trading; algunas de estas compañías, por ejemplo, están especializadas en determinadas tareas como escanear todos los índices bursátiles buscando las mejores oportunidades que ofrece en ese momento el mercado; en conseguir información financiera que bien aplicada pueda resultar beneficiosa a los inversores o aquella que incluso trabaja fusionando la inteligencia artificial con el big data, buscando siempre la eficiencia de las inversiones. En conclusión, la bolsa ya no es la típica bolsa de compro y vendo.