Las 5 tendencias del turismo post COVID-19

Las 5 tendencias del turismo post COVID-19

Viajar es una aventura que aporta múltiples beneficios, una experiencia que los viajeros, a pesar de las dificultades actuales, siguen integrando en su estilo de vida. Sin embargo, en los últimos meses, han surgido otros hábitos y tendencias en el ámbito del turismo.

Interés por los viajes de última hora

Ante un horizonte que se presenta como cambiante e incierto, es difícil hacer previsiones de viajes a largo plazo. Cerrar con semanas de anticipación los detalles de una escapada no es sinónimo de que ese viaje se realice finalmente. Por ello, aumenta la preferencia por los desplazamientos de última hora, que se reservan con poco margen de tiempo.

El deseo de disfrutar de unos días felices fuera de casa se alinea con una premisa esencial: el mantenimiento de la seguridad en el destino y durante los desplazamientos. Un motor de búsqueda de alquileres de vacaciones, como por ejemplo Bluepillow, es una herramienta práctica para seleccionar el alojamiento ideal, y ayuda a encontrar la mejor solución para la estancia por un precio atractivo.

Turismo rural

El turismo rural, que ha tenido un aumento exponencial en los últimos meses, sorprende con espectaculares paisajes, postales relajantes y excursiones por rutas inolvidables. Una tendencia que está en sintonía con una preferencia creciente durante la pandemia: aumentan los viajes sostenibles y de proximidad. De este modo, es posible concretar a última hora los detalles de una escapada que se enmarca en el entorno cercano a casa. ¿Cuál es la propuesta de valor de los espacios que se sitúan como referentes en el ámbito del turismo rural? No solo aportan paisajes inolvidables, sino también lugares en los que no se producen aglomeraciones de gente. Entornos en los que, además, es posible ver las estrellas con una mayor nitidez que en otros sitios con contaminación lumínica.

Optar por una casa rural, te permitirá descubrir lo único del campo. Puede ser una experiencia enriquecedora y, además, alejarte del bullicio de la ciudad te conectará con la Naturaleza. Recuerda que el agroturismo no solo consiste en casas antiguas, sino también en alojamientos modernos: con vistas al entorno verde a través de cristaleras, o con jacuzzi en la habitación. Y para los que buscan una experiencia única, recomendamos probar las casas en los árboles o dormir bajo las estrellas en un hotel burbuja.

Viajes en coche

La búsqueda de la seguridad durante los desplazamientos refuerza una nueva tendencia. Algunas personas prefieren disfrutar de la comodidad de desplazarse en un medio de transporte particular, sin compartir espacio con otros desconocidos. Por ello, el alquiler de vehículos está experimentando un crecimiento notable.

Los viajes en coche por carretera proporcionan la flexibilidad deseada para adaptar los detalles de la ruta a las preferencias personales. No solo es posible planificar el itinerario, sino también los horarios. Un vehículo alquilado aporta la funcionalidad y la comodidad deseada durante el desplazamiento. El conductor, además, puede viajar en compañía de otros convivientes.

Camping

Existen múltiples formas de viajar en contacto con la naturaleza, y el camping es uno de las más valoradas actualmente. Así lo muestran las reservas de un sector que se presenta como una alternativa interesante para realizar viajes familiares. De hecho, ha crecido el alquiler de autocaravanas, una propuesta que ofrece todas las comodidades para disfrutar de una estancia libre y feliz durante los días fuera de casa. Una autocaravana destaca por su máxima funcionalidad, ya que combina el desplazamiento y el alojamiento.

Los viajes en camper o autocaravana forman parte de una tradición que ha acompañado a muchas personas desde su infancia, pero ahora, en un contexto de pandemia, también surgen nuevas oportunidades en el sector turístico. Y es ahora cuando muchos viajeros han descubierto por primera vez los beneficios y las aventuras que se pueden vivir a través de esta experiencia.

Slow travel

Frente a la rutina cotidiana, los viajes fluyen de un modo más pausado. La calma crea el escenario ideal para descubrir los detalles del entorno, y los viajeros disfrutan plenamente de la escapada. La tendencia slow travel, a su vez, mantiene un equilibrio con la búsqueda de la sostenibilidad. El viajero quiere vivir el viaje como un regalo de la vida y, además, se compromete con el cuidado del entorno por el que camina. No planifica cada minuto de su tiempo libre con una extensa lista de objetivos y actividades, improvisando de forma espontánea algunas de sus decisiones.

Y para ti, ¿cuáles serán las claves del turismo post COVID-19?