La directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Lourdes Luna, ha destacado este miércoles, la necesidad de visibilizar la problemática de la trata y la explotación sexual ya que "hay que dar a conocer que hay mujeres, niñas y niños que son víctimas de trata, y que, aunque nos parezca lejano, es algo que está ahí y existe".
Así lo ha puesto de manifiesto durante la celebración de las V Jornadas Trata y Explotación Sexual, organizadas por el Ayuntamiento de Ciudad Real y en las que colabora el Gobierno de Castilla-La Mancha.
La responsable del Instituto de la Mujer ha destacado "la importancia de seguir luchando desde las instituciones poniendo todos los recursos a disposición de las mujeres que lo sufran para llegar a eliminar la trata".
En este sentido ha pedido no poner el foco solamente en las víctimas, que son las mujeres, sino en quienes consumen prostitución "porque sin demanda no hay trata", ha puntualizado Luna.
Durante este año, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado 84.000 euros a la lucha contra trata a través de asociaciones y entidades que desarrollan labores de prevención y atención a mujeres víctimas de explotación sexual, ha informado la Junta en nota de prensa.
Por último, Luna se ha referido a que nuestra región, situada en el centro de España, "es paso obligado para muchos viajeros que vienen de otros territorios lo que hace que sea más prolifero en el número de locales en el que se ejerce la prostitución".
Un ejercicio "que esta cambiando", ya que están desapareciendo los espacios públicos para hacerlo desde los espacios privados como pueden ser pisos, por ello "tenemos que estar expectantes y cuidadosos a que esto no siga creciendo.
COLABORACIÓN DE DIPUTACIÓN
Por su lado, la Diputación de Ciudad Real ha manifestado que colaborará por primera vez el año que viene con la organización de la Jornada sobre Trata y Explotación Sexual, tal y como ha señalado el vicepresidente cuarto de la institución provincial, Adrián Fernández Herguido, quien ha intervenido en la inauguración del evento.
Fernández Herguido, que se ha mostrado partidario de trabajar para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres, ha comentado que la trata de seres humanos responde a muchos y diferentes fines, entre ellos la explotación sexual. Y ha añadido que "si es repulsivo en el caso de las mujeres, más atroz resulta si son niñas las implicadas".
Para Fernández Herguido, "todos tenemos la obligación de visibilizar la realidad y hablar sin tapujos, de lo que es una violación integral de los derechos y las integridad de las mujeres". Y, sobre todo, según ha señalado, "tenemos que promover sociedades que muestren su repulsa y rechazo a estas actividades ilegales e ilícitas que deben ser perseguidas".
Se ha mostrado partidario, asimismo, el vicepresidente de la Diputación de incidir en la educación de nuestros jóvenes, que han de ser dirigidos hacia la cultura del respeto y en el rechazo de estas prácticas, tal y como ha informado la Diputación.
Ha comentado, entre otras cosas, que para conseguir el reto de acabar con la trata y la explotación sexual hay que apoyar las diferentes actuaciones en cinco pilares básicos, que son la sensibilización, la concienciación, la formación, la educación y el respeto.
De su lado, el alcalde Ciudad Real, Francisco Cañizares, también ha inaugurado la jornada, ha agradecido la presencia y apoyo de las instituciones presentes, incluidos los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad a nivel local y estatal, señalando que "esta jornada sirve para sensibilizar a nuestra sociedad que ve este fenómeno como algo ajeno". En este sentido, "el apoyo y compromiso de las instituciones aquí presentes es latente para acabar contra esta lacra".
El Ayuntamiento ha manifestado su voluntad de continuar con la Jornada, "potenciarlas con el apoyo de la Diputación" y ha manifestado su condena y repulsa a las actividades de explotación sexual, "debemos incidir en la educación y formación para que nuestros jóvenes muestren rechazo", ha informado el Consistorio en nota de prensa.
Por su parte, Cipriano Arteche, anfitrión de la Jornada, ha avanzado su voluntad de crear un turno de oficio específico para mejor coordinación en la lucha contra la trata.
PROGRAMACIÓN
Seis especialistas de talla nacional e internacional abordarán este tema desde distintas perspectivas: desde la situación actual hasta medidas de abordaje, concienciación, prevención y acompañamiento. Entre ellos, Lluís Ballester, doctor en Sociología (UAB) y profesor en la Universitat de les Illes Balears (UIB) quien investiga sobre el sistema prostitucional y la nueva pornografía online, el acceso, consumo e impactos sobre las relaciones interpersonales.
Después, será el turno para Nuria Coronado, periodista, escritora y conferenciante especializada en Derechos Humanos de las mujeres y las niñas, que analizará uso de las redes sociales en el porno.
A mitad de mañana, a las 12.00 horas, Nazanín Armanian, politóloga, profesora de Relaciones Internacionales y escritora hará una exposición bajo el nombre de 'Los ingeniosos burdeles de Irán'. A continuación, sobre las 13.00 horas, la presidenta de la Asociación Solidaria Frasco de Alabastro (ASFA) ONG sin ánimo de lucro centrada en trabajo de asistencia a víctimas de trata con fines de explotación sexual en Valencia, Maura Von Fürth tratará en su charla sobre 'La verdad detrás de la prostitución".
Ya por la tarde, a las 16.30 horas, Benjamín Sánchez, Magistrado, titular del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº1 de Toledo y miembro del Secretariado de Juezas y Jueces para la Democracia, graduado en Geografía e Historia, expondrá 'La inexistencia de un derecho a deshumanizar a las personas: la deformación de la realidad como amenaza al sistema de derechos humanos'.
La Jornada finalizará con 'Sobrevivir y luchar contra la esclavitud sexual' a cargo de Vanessa Silva, cofundadora de 'Las Independientes', una asociación de supervivientes que denuncian el mercado denigrante y pujante mercado prostitucional.