Valverde anuncia plan histórico y PSOE y Junta le acusan de recortar apoyo real

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, junto a diputadas tras la rueda de prensa que ha ofrecido
La Diputación de Ciudad Real debate este martes una modificación de crédito de 23 millones que permitirá alcanzar 75 millones de transferencias a los ayuntamientos en 2025. El presidente provincial reivindica el mayor apoyo de la historia, mientras la oposición socialista y la Junta critican que se reduce el respaldo real a los pueblos y se rechaza colaborar en el Plan Corresponsables.

La Diputación de Ciudad Real celebra este martes un pleno extraordinario clave para el futuro inmediato de los municipios de la provincia. En la sesión se debatirá y votará una modificación de crédito por valor de 23 millones de euros destinada a reforzar la financiación local en tres ámbitos: empleo, infraestructuras y apoyo a los gastos corrientes de los ayuntamientos. El presidente de la institución, Miguel Ángel Valverde, subrayó en la víspera que esta operación permitirá que, al cierre de 2025, el conjunto de transferencias a los pueblos sume 75 millones de euros, “una cifra histórica que jamás se había alcanzado en la Diputación”.

Empleo, obras y apoyo a los pueblos

La iniciativa contempla una triple inversión. En primer lugar, 5 millones de euros para poner en marcha un Plan de Empleo extraordinario que permitirá a los consistorios contratar personal desde principios de 2026 “con libertad y autonomía”. Este programa se suma a los planes ya en vigor y, junto a la aportación conjunta con la Junta de Comunidades, eleva la inversión provincial en políticas de empleo a 18,8 millones en 2025.

El segundo eje destina 15 millones adicionales al Plan Extraordinario de Obras Municipales 2025. Esta dotación se suma a los 20 millones ya comprometidos en este ejercicio, alcanzando un volumen de 35 millones en inversiones directas para modernizar infraestructuras locales, una cifra que dobla la destinada en el plan de obras 2022-2023. Según Valverde, se trata de una apuesta diseñada con criterios “objetivos y transparentes”, mediante convocatorias abiertas y sin subvenciones nominativas, garantizando la participación de todos los ayuntamientos.

Por último, se contemplan 2,3 millones de euros para el Plan de Apoyo a Municipios 2025, orientado a sufragar gastos corrientes de los consistorios. Esta cantidad se añade a los 2,8 millones ya presupuestados, con lo que la partida total asciende a 5,1 millones. El presidente provincial defendió que este refuerzo resulta esencial “porque los ayuntamientos no solo necesitan fondos para obras, también para mantener sus servicios básicos frente a cargas añadidas de otras administraciones”.

Estabilidad financiera y origen de los fondos

Valverde explicó que los recursos para esta modificación proceden de remanentes de tesorería no ejecutados en 2025 y de liquidaciones positivas de la participación en tributos del Estado, que han aportado este año entre 12 y 13 millones de euros adicionales gracias al incremento de la recaudación del IVA en ejercicios anteriores. Insistió en que la medida se ajusta plenamente a las reglas de estabilidad presupuestaria y que ha sido diseñada “con rigor y con los cálculos necesarios junto a Intervención para evitar riesgos”.

El presidente provincial aprovechó también para denunciar las limitaciones normativas que impiden a las diputaciones usar de forma íntegra sus remanentes de tesorería en proyectos financieramente sostenibles, así como la implantación de nuevos tributos autonómicos y estatales, como el canon del agua o la tasa por pérdidas en redes de abastecimiento, que —dijo— suponen “un lastre para la gestión municipal”.

Choque por el recorte del Plan Corresponsables

El debate político se intensificó en torno al Plan Corresponsables, un programa estatal y autonómico destinado a favorecer la conciliación laboral y familiar. Valverde denunció que la provincia sufrirá un recorte del 35% en la financiación, pasando de 2,56 millones de euros en 2024 a poco más de un millón este año, dejando fuera además a los municipios de más de 10.000 habitantes. El dirigente popular reprochó que la Junta de Comunidades plantee a la Diputación cubrir el 25% de esa reducción “sin aclarar qué cantidades llegarán finalmente a cada ayuntamiento”.

“No aceptaremos amenazas ni ultimátums”, aseguró Valverde, aunque adelantó que la institución provincial está dispuesta a habilitar una línea propia de ayudas en materia de conciliación “si los informes técnicos lo permiten y no se duplican competencias”.

La Junta responde: “Ciudad Real hace política partidista”

Las palabras de Valverde obtuvieron una rápida réplica desde la Junta de Comunidades. La delegada en Ciudad Real, Blanca Fernández, advirtió que la Diputación “tendrá que decidir si quiere hacer política partidista con el Plan Corresponsables o resolver los problemas como sí lo hacen las diputaciones de Albacete, Cuenca y Guadalajara”. Recordó que estas instituciones provinciales no han puesto objeciones y han aceptado financiar el 25% del plan para los municipios de menos de 10.000 habitantes.

Fernández defendió la gestión autonómica de un programa que calificó de “éxito consolidado”, señalando que en Castilla-La Mancha beneficia a 22.000 menores y 12.000 familias, y que ha permitido crear 1.200 empleos, en su mayoría femeninos y en el ámbito rural. El Plan, subrayó, seguirá vigente en 699 municipios adheridos hasta el 31 de diciembre.

El PSOE provincial: “Más dinero que nunca, menos apoyo real”

La oposición socialista en la Diputación también cuestionó el relato de Valverde. Su portavoz, José Manuel Bolaños, denunció que el actual gobierno de PP y Vox “presume de contar con el mayor presupuesto de la historia, pero destina menos dinero real a los pueblos”. Recordó que en 2022, con el PSOE en la institución, se transfirieron más de 84 millones de euros a los ayuntamientos, frente a los 75 anunciados ahora.

“Más ingresos, más remanentes y menos dinero para los pueblos, esa es la realidad”, afirmó Bolaños, acusando al equipo de gobierno de manipular los datos y de imponer copagos y recortes en programas esenciales como el apoyo nutricional o las ayudas a Protección Civil. También señaló la subida del recibo de la basura a vecinos y ayuntamientos como muestra de una gestión que, a su juicio, “asfixia” a la provincia pese a disponer de fondos suficientes.

En cuanto al Plan Corresponsables, el portavoz socialista coincidió con la Junta en que la negativa a financiar el 25% obedece a “criterios partidistas” y no a la voluntad de resolver problemas reales de las familias y los municipios.

Un pleno con fuerte trasfondo político

La modificación de crédito será sometida a votación este martes en un pleno extraordinario que se prevé intenso. Mientras Valverde y su equipo defienden que se trata de un hito histórico en apoyo a los pueblos, la Junta y la oposición socialista replican que los recursos son menores que en etapas anteriores y que la negativa a colaborar en el Plan Corresponsables evidencia un enfoque más político que institucional.