Usuarios de trenes Avant califican de "insoportables" los retrasos e incidencias en el AVE

En la imagen pasajeros agolpados este martes en la estación de ferrocarril de Ciudad Real
El alcalde de Ciudad Real acusa a Renfe y a Adif de "desprestigiar" un servicio esencial para la ciudad

La Asociación de Usuarios de los Trenes Avant Madrid-Ciudad Real-Puertollano ha denunciado los "insoportables" retrasos e incidencias que se vienen produciendo en la línea de alta velocidad del eje sur de España que afecta "gravemente" a los viajeros y, en particular, a los trabajadores que dependen de este servicio para sus desplazamientos diarios.

En declaraciones a la Agencia EFE, Pablo López, presidente de la asociación, ha señalado que los retrasos y los fallos en la infraestructura se han convertido en una constante desde hace meses y ha denunciado la "crisis ferroviaria prolongada y sin precedente en el tiempo que está provocando situaciones de angustia y serias consecuencias para la rutina laboral de quienes se desplazan entre Madrid, Puertollano y Ciudad Real y viceversa".

López ha afirmado que para muchos usuarios el tren es una "necesidad profesional" que pone en riesgo sus puestos de trabajo, debido a las "carencias e ineficacia" de un servicio que ha ido "progresivamente deteriorándose" en los últimos años, pasando de ser un servicio "modélico y ejemplo" para el resto de Europa a ser "uno de los peores".

Según López, la "liberalización del servicio" y la apertura de la infraestructura al uso de nuevas compañías ferroviarias están sometiendo a la infraestructura a un mayor desgaste que tiene su reflejo en más problemas y fallos, que tardan en solucionarse y que provocan el caos entre los usuarios.

Los usuarios, por su parte, se ven abocados, en algunos casos, a permanecer detenidos en medio de las vías durante horas, como ha pasado este lunes con varios trenes que se quedaron sin poder circular como consecuencia de una avería de la catenaria que suministra energía eléctrica a los trenes.

Ante esta situación "insoportable", la asociación habla de "continuos llamamientos" hechos a las administraciones para que insten tanto al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) como a Renfe y al Ministerio de Transporte a que tome medidas "urgentes" para solucionar este crisis y deje de mirar "hacia otro lado sin tener en cuenta las consecuencias que están teniendo en los viajeros y, especialmente, en los trabajadores sobre los que esta situación está afectando a su desempeño profesional".

"DESPRESTIGIAR" UN SERVICIO ESENCIAL

Por su parte, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha arremetido contra Renfe y Adif tras la última avería. Una situación que, a juicio del alcalde, "está haciendo mucho daño" a la capital de la provincia.

A preguntas de los periodistas durante una visita a las obras de rehabilitación de la Casa de la Cultura, Cañizares ha lamentado que la situación en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla se haya convertido en una "constante" que afecta directamente a la calidad de vida de los vecinos de Ciudad Real y al desarrollo de la ciudad.

"Esto no son incidentes puntuales", ha advertido, asegurando que "raro es el día que no pasa algo con Renfe o con Adif".

El primer edil ha calificado de "auténticamente vergonzosa" la falta de explicaciones y de soluciones por parte del Gobierno central y de las empresas públicas ferroviarias, a las que acusa de haber perdido el prestigio y la eficacia que tuvieron en el pasado.

"Estamos ante una incapacidad de gestión estructural, no ante fallos técnicos aislados", ha dicho el primer edil, que ha recordado que el Ayuntamiento de Ciudad Real aprobó recientemente una moción denunciando esta situación, y ha reprochado al Grupo Municipal Socialista que no apoyara la iniciativa, "más preocupado por defender al presidente del Gobierno que por los intereses de la ciudad".

Dicho esto, Cañizares ha puesto el foco en el grave perjuicio que estos fallos están causando a las personas que trabajan o estudian en Madrid, o que dependen del AVE para acceder a servicios sanitarios.

"Esto nos devuelve a antes de 1992, cuando Ciudad Real no estaba conectada de forma competitiva", ha lamentado.

Por ello, ha anunciado que el Ayuntamiento estudiará la posibilidad de reclamar indemnizaciones estables a Renfe, además de buscar una acción coordinada con los servicios jurídicos municipales para exigir responsabilidades, además de velar por los derechos de los viajeros ciudadrealeños.

"No podemos quedarnos callados mientras Ciudad Real pierde oportunidades", ha señalado, añadiendo que esta situación "arrastra la idea de ciudad bien comunicada que hemos defendido durante años".

Finalmente, ha concluido lamentando que "Renfe y Adif han dejado de priorizar el servicio público", y ha exigido al Gobierno de España que actúe con urgencia para revertir una situación que, a su juicio, "ya no tiene justificación".

De forma previa, el portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, ha avanzado que van a volver a solicitar de forma urgente reuniones con Renfe y Adif, "ante las graves incidencias y deterioro" que vienen sucediéndose en el servicio ferroviario en la línea Avant con Madrid, una situación, denuncia, que afecta gravemente a cientos de ciudadrealeños que utilizan a diario la línea para trabajar, estudiar o viajar.

"Una vez más el caos y el desastre ha vuelto a afectar a los vecinos de Ciudad Real y a los usuarios de los trenes de media distancia y AVE con Madrid, por eso desde el Ayuntamiento tenemos la obligación y también la responsabilidad de reclamar esta situación, de protestar ante esta situación de caos en un servicio tan importe para los vecinos de la capital", ha denunciado.

Por ello, el equipo de Gobierno va a solicitar nuevas reuniones inmediatas con Renfe, y Adif para exigir explicaciones claras y la aplicación de medidas correctoras.

De igual modo, ha demandado un plan de mejora del servicio, que incluya garantías de puntualidad, refuerzo de trenes en horas punta y compensaciones por los perjuicios sufridos, así como convocar a la Asociación de Usuarios del Avant a de Ciudad Real para conocer de primera mano sus propuestas y abordar posibles soluciones de forma conjunta.

"También nos pondremos en contacto con la asociación de usuarios de Avant de Ciudad Real, nos trasladen sus quejas y sus demandas, y ser escuchados. Exigimos una solución ya, no es de recibo, no nos merecemos estos servicios, por tanto, el ayuntamiento tiene que exigir responsabilidades y buscar soluciones", ha añadido el portavoz, que ha recordado que esta línea es vital para el desarrollo económico y social de Ciudad Real.

"EL ENÉSIMO CAOS FERROVIARIO"

Por su parte, el presidente del Partido Popular de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha pedio la dimisión en pleno del Gobierno de Pedro Sánchez, especialmente del presidente y de su ministro de transportes, Óscar Puente, para "evitar el hundimiento de España por la incompetencia socialista, y para que los ciudadanos puedan expresarse libremente en las urnas y elijan un Gobierno que piense en el interés general y no en mantenerse un día más en el poder".

Así se ha pronunciado en una rueda de prensa en la que ha denunciado duramente el nuevo episodio de "caos ferroviario" que ha afectado a miles de ciudadanos, muchos de ellos de la provincia de Ciudad Real, obligados a pasar la noche en trenes parados en mitad del campo, sin aire acondicionado, sin agua y sin respuesta alguna por parte de Renfe o Adif, ha informado el PP en nota de prensa.

Valverde ha calificado los hechos como "una vergüenza inaceptable y una muestra más de la incompetencia y la falta de empatía del inefable ministro Óscar Puente".

"Es intolerable que los viajeros de Ciudad Real tengan que pasar la noche atrapados en trenes, sin información, sin atención y sin condiciones mínimas de dignidad. Estamos hablando de trabajadores que no llegan a sus puestos, de estudiantes que no llegan a sus exámenes finales, de enfermos que pierden importantes citas médicas. Y lo más grave es que no es un caso aislado, es ya una situación crónica que se repite desde hace años y que, en vez de mejorar va a peor, sin que el Gobierno haga absolutamente nada para remediarlo", ha afirmado Valverde.

El presidente provincial del PP ha recordado que esta situación no solo perjudica directamente a los ciudadanos, sino que afecta gravemente al desarrollo económico y social de la provincia de Ciudad Real, cercenando su capacidad para atraer inversiones, fomentar el turismo o facilitar la movilidad de los trabajadores.

Valverde ha lamentado además el "silencio cómplice" del PSOE de Ciudad Real, al que ha acusado de "callar ante el abandono y maltrato a nuestra tierra". "Ni una sola palabra, ni una sola crítica del PSOE de esta provincia. Ni una defensa de los miles de afectados. Están más preocupados por no molestar a sus jefes en Madrid que por defender a los ciudadanos a los que dicen representar. Es indignante", ha denunciado.

El líder de los 'populares' ciudadrealeños ha insistido en que este nuevo "desastre ferroviario" es fruto de la "nefasta gestión" del Ministerio de Transportes y del desmantelamiento progresivo de un servicio "que antes era modélico y hoy es sinónimo de caos".

Asimismo, Valverde ha lamentado que a la "nefasta gestión" ferroviaria haya que sumar la nula inversión en infraestructuras viarias del Gobierno de Pedro Sánchez en la provincia y en el mantenimiento de las existentes. Se pregunta si esta falta de inversiones tiene que ver con el desvío de fondos a otros territorios con el único fin de que Sánchez siga en la Moncloa.

Finalmente, ha anunciado que el Partido Popular de Ciudad Real respaldará todas las iniciativas que se impulsen desde el Senado y el Congreso para pedir responsabilidades políticas y para que se mejore la calidad y la dignidad del transporte ferroviario en Ciudad Real.

"España merece más, Castilla-La Mancha merece más y Ciudad Real merece más, y la única manera es dando la voz a los españoles, para que estos decidan el Gobierno que quieren para el futuro", ha concluido.

Por su parte, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, presente en la rueda de prensa, ha mostrado su malestar por la falta de información por parte de RENFE y ADIF a los ciudadanos afectados y a los alcaldes de las localidades afectadas. "A la gente se la deja tirada, no se le da información y los alcaldes nos enteramos por la policía local, evitando que podamos socorrer a la gente afectada, y lo que es peor, tampoco se toman decisiones por parte del ministerio para atender a esa gente, que no ha puesto autobuses hasta hoy a primera hora, dejando abandonadas a muchas personas durante la noche", ha aseverado.

Considera inconcebible que la rotura de una catenaria pare el servicio durante 14 horas y lamenta profundamente el ridículo internacional que está haciendo el Ministerio al degradar un servicio que antes era ejemplar.