Los trabajadores de Eserman marchan por Puertollano para exigir su subrogación

Los trabajadores de Eserman marchan por Puertollano (Ciudad Real) para exigir su subrogación
La manifestación se ha iniciado sobre las 10.30 horas desde la rotonda de entrada del complejo petroquímico y ha finalizado sin incidentes, al filo de mediodía, frente al Ayuntamiento de Puertollano, donde los manifestantes han sido recibidos por el alcalde y los grupos municipales

La totalidad de la plantilla de Eserman, acompañada de familiares, amigos y ciudadanos, ha participado en la manifestación convocada este jueves en Puertollano (Ciudad Real) por el sindicato CCOO en demanda de la subrogación de todos los trabajadores una vez que Repsol Química elija una nueva empresa subcontratista que se haga cargo de las operaciones logísticas tras la sorpresiva renuncia de Eserman.

La manifestación se ha iniciado sobre las 10.30 horas desde la rotonda de entrada del complejo petroquímico y ha finalizado sin incidentes, al filo de mediodía, frente al Ayuntamiento de Puertollano, donde los manifestantes han sido recibidos por el alcalde Miguel Ángel Ruiz, el equipo de Gobierno, y los grupos municipales.

Allí, junto al consistorio, los afectados han recibido otro jarro de agua fría de boca del propio alcalde, quien ha tomado cartas en el asunto y se ha puesto en contacto con la multienergética para intentar mediar en el conflicto. Y es que Ruiz les ha trasladado que por parte de Repsol no se contempla por el momento la subrogación, con lo que se mantiene el punto de incertidumbre que preocupa a toda la plantilla.

El anuncio del alcalde ha levantado la indignación de algunos de los trabajadores presentes, quienes han recordado el "esfuerzo y sacrificio" realizado durante más de 40 años de labor logística, y que incluso eran considerados "trabajadores esenciales" en los momentos más difíciles de la pandemia.

También han lamentado que la compañía no haya establecido una línea de comunicación y diálogo ni les haya dado garantías de que el pliego de licitación incluya la obligatoriedad de la subrogación, aprovechando, a su juicio, la adscripción de los trabajadores a diferentes convenios colectivos, como el de Transportes, para "precarizar" el empleo.

En declaraciones a los medios, el presidente del comité de empresa, Juan Andrés Olmedo, y el secretario provincial de Comisiones Obreras Industria en Ciudad Real, Víctor Manuel Arias, han recordado que, si bien el comité de empresa y la dirección de Eserman han alcanzado un acuerdo por el cual los trabajadores podrán acogerse a un permiso retribuido hasta el 30 de septiembre, fecha en la que finaliza su contrato como auxiliar logística de Repsol Química, la principal preocupación sigue siendo la subrogación de la plantilla, toda vez que Repsol Química aún no ha elegido a la sucesora de Eserman para la contratación de los servicios de operador logístico.

Consecuentemente, la parte social sigue exigiendo a Repsol que acabe cuanto antes con la incertidumbre y acorte el periodo de sucesión y contratación con una nueva empresa que subrogue a la plantilla. Víctor Manuel Arias ha avanzado que CCOO remitirá una carta a Repsol en la que se exigirá una reunión con la dirección de la Química, "sí o sí", y para trasladarle que "se está faltando al respeto" a los trabajadores. Además, ha anunciado que seguirán las movilizaciones, incluida una convocatoria de protesta frente a la sede de Repsol en Madrid. "La subrogación la vamos a conseguir por lo civil o por lo criminal", ha zanjado.

Por su parte, Juan Olmedo ha lamentado que Eserman haya notificado al comité de empresa que ha recibido instrucciones de Repsol para que envíe un listado de los trabajadores a quienes exige recoger sus pertenencias, además de retirar los bienes de la empresa como carretillas y vehículos de transporte antes del 27 de agosto, una petición "desalentadora" que no atenderán, ha asegurado.

"La subrogación es un derecho histórico de los trabajadores de Puertollano, y esto puede crear un precedente muy peligroso para el conjunto de la industria de la comarca", han concluido ambos representantes sindicales.

EL ALCALDE INTERVIENE

De su lado, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha asegurado, en declaraciones a los medios, que él mismo y toda la corporación municipal "están con estas 60 familias que tan mal lo están pasando, sobre todo por una falta de información de Repsol tras prohibirles el acceso a la empresa". "Vamos a luchar por sus puestos de trabajo", ha aseverado, al tiempo que ha avanzado que seguirá pidiendo a Repsol que se plantee la subrogación vinculada a la sucesión de empresas subcontratistas, "como se ha venido haciendo".

"Lo triste es que los trabajadores siguen sin tener información de cómo quedan y qué les va a pasar", ha lamentado Ruiz, quien a preguntas de los periodistas ha asegurado que, si los trabajadores quieren, les acompañará en las protestas que se vayan a realizar en la sede de la compañía en Madrid. "Si quieren estaremos para apoyar a las familias y seguir luchando para que no se pierda ningún puesto de trabajo, y el alcalde es el primero que debe estar", ha sentenciado.