Sindicatos y patronal del metal sellan un acuerdo y desconvocan la huelga en Ciudad Real

Sindicatos y patronal del metal sellan un acuerdo y desconvocan la huelga en Ciudad Real
Tras dos días de paro en el sector del metal, sindicatos y patronal han alcanzado un acuerdo que incluye subidas salariales progresivas y mejoras en los pluses. El pacto pone fin a la huelga en Ciudad Real y garantiza la estabilidad laboral y económica para los trabajadores del sector.

Tras dos días de paro, los sindicatos CCOO y UGT y la patronal del metal en Ciudad Real han alcanzado un acuerdo que incluye subidas salariales progresivas, mejoras en los pluses y la desconvocatoria de la huelga indefinida iniciada el 3 de noviembre, garantizando la recuperación del poder adquisitivo para los trabajadores.

El acuerdo: un pacto clave para el sector del metal

El acuerdo alcanzado en la noche del martes 5 de noviembre entre CCOO, UGT y la Asociación Provincial de Empresarios de Siderometalurgia (APES) pone fin a dos intensos días de huelga en el sector del metal de Ciudad Real. Este pacto, que afecta a más de 16.000 trabajadores en la provincia, ha sido aclamado por las partes involucradas como un logro colectivo que garantizará la estabilidad económica y mejoras salariales para los empleados del sector.

Este acuerdo no solo pone fin a la huelga que afectó al complejo petroquímico de Puertollano, sino que también sienta un precedente para el futuro del sector en la provincia. Las negociaciones, que se prolongaron durante varias semanas, culminaron en un pacto que incluye un incremento salarial progresivo del 3,5% para 2025, 4% en 2026, y 3,75% en 2027, con una cláusula de revisión que permitirá ajustar los salarios si el IPC anual supera esos porcentajes. Además, se acordó que los atrasos se pagarán desde el 1 de enero de 2025, una medida que aliviará a los trabajadores que llevaban meses esperando la mejora en sus condiciones salariales.

La subida salarial progresiva es uno de los elementos más importantes del acuerdo. El compromiso de aumentar los salarios durante los próximos tres años está diseñado para garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores, especialmente ante la creciente presión inflacionaria. Este aumento salarial también tiene una cláusula de revisión que asegura que los salarios se ajusten si la inflación supera las expectativas, lo que permite a los trabajadores mantener su poder adquisitivo en un contexto económico incierto.

Plus de parada y mejoras en los complementos

Uno de los aspectos más destacados del acuerdo es la introducción de un plus de parada de 60 euros brutos por cada día trabajado, aplicable todos los días de la semana. Este plus beneficiará principalmente a los trabajadores del complejo petroquímico de Puertollano, que se vieron especialmente afectados por los paros, debido a la alta demanda de producción y el impacto económico de la huelga. Este complemento tiene como objetivo compensar a los trabajadores por las condiciones laborales exigentes en el sector, especialmente en el complejo petroquímico, donde se realizan trabajos intensivos y de alto riesgo.

Además, se ha establecido una mejora en los pluses de entrada al complejo. Los trabajadores que accedan a las instalaciones de Repsol recibirán un plus de 6,18 euros por entrada, mientras que aquellos que trabajen en los talleres de la comarca vinculados al complejo recibirán un complemento de 3,09 euros diarios. Estas mejoras son un paso importante hacia el equiparamiento de las condiciones laborales en el sector con los estándares de otras provincias y regiones industriales.

El acuerdo también incluye un ajuste en el complemento de incapacidad temporal (IT), que a partir de la tercera baja médica en un mismo año, no será aplicable, salvo en casos de enfermedades crónicas o hospitalización debidamente justificada. Esta medida busca evitar el uso excesivo de bajas laborales sin justificación adecuada, pero a la vez garantiza la protección para aquellos que realmente necesiten tomar tiempo por razones de salud graves.

Las posturas de los sindicatos y la patronal

Antonio Torres, secretario general de UGT FICA Ciudad Real, calificó el acuerdo alcanzado como un gran logro colectivo que asegura la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores. "Este acuerdo no solo garantiza la paz social en la provincia, sino que asegura que los trabajadores del metal puedan mantener sus derechos laborales sin que haya retrocesos", afirmó Torres. También destacó que el plus de antigüedad se mantiene tal y como estaba, lo que da estabilidad a los trabajadores más veteranos. “Este es un acuerdo equilibrado que beneficiará a miles de trabajadores, gracias al esfuerzo y la unidad de todos los implicados", agregó Torres.

Por su parte, Víctor Manuel Arias, secretario general de CCOO Industria Ciudad Real, también celebró la firma del acuerdo, subrayando que los incrementos salariales logrados están muy por encima de la media de los convenios firmados en Castilla-La Mancha. "Este acuerdo es una referencia para otros sectores. Los trabajadores han sido respetados, sus derechos afianzados, y se ha logrado que los incrementos salariales permitan recuperar poder adquisitivo", destacó Arias.

Arias también resaltó el papel crucial de la movilización sindical. “La lucha sindical ha demostrado que, cuando los trabajadores están unidos, pueden conseguir mejoras sustanciales para sus condiciones laborales”, comentó, haciendo especial énfasis en que los trabajadores del metal ahora tienen un acuerdo que supera las expectativas en comparación con otros sectores de la región.

APES, la patronal, también destacó que el acuerdo refleja el esfuerzo y la responsabilidad de todas las partes implicadas. En su comunicado, subrayaron que el acuerdo alcanzado es la prueba de que el diálogo y el compromiso mutuo permiten resolver conflictos laborales de manera equilibrada, sin perjudicar a ninguna de las partes. “El pacto alcanzado refleja la solidaridad de todos los actores involucrados y reafirma el compromiso del sector por mantener la viabilidad económica de las empresas y la mejora de las condiciones laborales”, afirmó un representante de APES.

El alcalde de Puertollano valora el acuerdo

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, expresó su satisfacción por el fin de la huelga, destacando la importancia del acuerdo en la resolución de un conflicto que había generado preocupación y tensión en la ciudad. “Este acuerdo pone fin a un conflicto que ha afectado a nuestra ciudad, y que ha generado tensión y preocupación, pero que también demuestra que, cuando hay diálogo y entendimiento, se pueden superar las diferencias”, comentó Ruiz.

El alcalde también destacó la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y los servicios municipales que trabajaron sin descanso para restablecer la normalidad en los accesos al complejo petroquímico. “La mayoría de los trabajadores han sido pacíficos, y rechazamos cualquier tipo de altercado. Este acuerdo ha sido posible gracias a la vuelta al diálogo y al consenso”, subrayó Ruiz, agradeciendo a todos los implicados en la resolución del conflicto.

Retorno a la normalidad y futuro del sector

Con la firma del acuerdo, la huelga queda desconvocada, y se espera que en las próximas horas la actividad industrial en Puertollano y en otras empresas del metal recupere su ritmo habitual. Este acuerdo marca un hito no solo en el diálogo social en la provincia, sino también en la fortaleza del sector industrial de Ciudad Real, al garantizar la estabilidad laboral y la competitividad de las empresas para afrontar los retos de los próximos años.

El acuerdo también pone en evidencia la importancia del consenso y de la unión entre sindicatos, patronal y autoridades locales, demostrando que el diálogo social es clave para lograr soluciones sostenibles para todos los implicados.

Sindicatos y patronal del metal sellan un acuerdo y desconvocan la huelga en Ciudad Real