El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha anunciado este miércoles que, tras ampliar a 27 las patologías que se pueden llegar a detectar con la prueba del talón en la comunidad autónoma, el objetivo es llegar a las 40.
Durante su intervención en la inauguración de la modernización de los regadíos de la Comunidad de Regantes del Embalse del Gasset, en la localidad de Fernán Caballero (Ciudad Real), García-Page ha recordado el esfuerzo que en materia sanitaria ha realizado el Ejecutivo autonómico desde que él llegó al Gobierno.
Ha resaltado que ello se refleja en que cuando él asumió la Presidencia de Castilla-La Mancha, tan solo se detectaban nueve posibles enfermedades en los recién nacidos. "Es justo y razonable que nos podamos permitir prevenir en salud y saber qué le va a pasar a un niño. Es la mejor inversión para él, para su familia y para la sociedad", ha dicho.
Por otro lado, ha recordado que el Ejecutivo autonómico comenzará la campaña de vacunación de la bronquiolitis en los hospitales a los niños de entre cero y seis meses de edad. Para ello, la Consejería de Sanidad comenzará a llamar a los menores que se encuentran en esta franja de edad, para que en sus respectivos centros de salud puedan también ser vacunados aquellos que nacieron con anterioridad. El objetivo, ha dicho, es proteger a estos niños, y ha destacado "la importancia de prevenir una enfermedad que es prevenible".
PLANES HIDROLÓGICOS
Por otra parte, el presidente de Castilla-La Mancha ha advertido de que la Comunidad Autónoma no va a ser "conformista" en materia de agua y que intentará conseguir "todo lo posible" en cada negociación de los planes hidrológicos.
Durante su intervención, García-Page ha incidido en que "si alguien piensa que lo que hemos conseguido en la negociación de los planes hidrológicos es la foto final, se está equivocando".
Una afirmación que ha basado en que esa foto actual de la situación hídrica del país "a la vuelta de 10, 20 o 30 años no va a ser válida" porque "va a haber menos agua todavía" y también en que la región se ha propuesto que "en cada periodo si no podemos conseguir todo lo que queremos, intentamos conseguir todo lo posible". "Y hasta ahora ese planteamiento nos ha ido bien", ha remachado.
Algo que no es óbice, ha dicho, para lamentar que mientras la Comunidad Valenciana y Murcia son las regiones con una mayor proporción de hectáreas de secano sobre las del regadío, superiores al 40%, en Castilla-La Mancha es del 16%. "Es curioso porque todo el mundo oye cómo esta región cede agua. Aquí nos tenemos que apretar el cinturón, nos tenemos que apretar la cantimplora, y en otros sitios no", se ha quejado.
En este punto, ha asegurado también que lleva "muy mal" que haya gente que "ponga en cuestión" las infraestructuras que se hacen en la región para la conexión entre los ríos "cuando son para beber". "Nunca debe faltar --agua para beber--, ni tampoco en el Levante", ha comentado.
PLAN DIRECTOR DE REGADÍOS
Los regantes del embalse de Gasset, en la provincia de Ciudad Real, verán como las hectáreas de regadío en la zona de influencia de este pantano pasan de 200 a 1.100 tras la finalización de las obras de modernización de regadíos en la comunidad de regantes de dicho embalse, unas infraestructuras de las que se beneficiarán 300 regantes y que permitirá un ahorro efectivo de 375.000 metros cúbicos del agua al año.
Una nueva infraestructura que, además, abrirá a estos regantes, pertenecientes a los municipios de Fernán Caballero, Miguelturra y Ciudad Real, la posibilidad de comenzar el cultivo de hortícolas, al poder regarse ahora de manera automatizada.
Este miércoles se ha inaugurado esta modernización de regadíos, un acto al que ha acudido el presidente regional, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; el vicepresidente segundo del Ejecutivo autonómico, José Manuel Caballero; la delegada de la Junta en la provincia, Blanca Fernández; la alcaldesa de Fernán Caballero, Beatriz Dorado; y el presidente de la Comunidad de Regantes del Embalse de Gasset, Cesáreo Salcedo, entre otras autoridades.
Durante el acto de inauguración, García-Page ha destacado que han sido nueve años "de trámites, gestiones, paciencia y perseverancia" para los regantes, alabando que tomaran la decisión de continuar a pesar de que sabían que sería un proceso "tortuoso".
"Habéis tenido una reacción de coraje, de empeño, con una línea constante que no os llevó a desfallecer. Hay 300 regantes que hoy pueden estar de enhorabuena", ha manifestado.
En esta infraestructura, el Gobierno regional ha invertido 2,8 millones de euros, algo que García-Page ha justificado en que en una región como Castilla-La Mancha "no hay comunidad de regantes pequeña".
Con estas obras, ha proseguido, se consigue que el agua existente "se aproveche mucho mejor, que es una manera de tener agua", por lo que ha incidido en el "empeño" del Ejecutivo que preside en llevar a cabo el Plan Director de Regadíos.
Una iniciativa que, ha señalado, va a hacer que la mejora de regadío "no se quede en estas hectáreas" beneficiadas con las obras del Gasset, sino que se puedan alcanzar las 25.000 hectáreas merced a una inversión "superior a los 250 millones, mucho dinero", ha puesto de relevancia.
UN "BUEN USO" DEL AGUA
Mientras, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha afirmado que la tecnología que trae estas obras, conjugada con el factor "tradicional" del riego, van a llevar a un buen uso del agua en la zona.
Un buen uso que, ha añadido, redundará en un mayor rendimiento, aprovechamiento y rentabilidad del agua, que va a redundar en la mejora socieconomica del entorno.
En este sentido, ha vaticinado que será "en unos años" cuando los usuarios vean la magnitud del proyecto que se ha puesto en marcha, un trabajo que ha tenido "un parto demasiado largo" pero que ha dado a luz a "una criatura fuerte.
La alcaldesa de Fernán Caballero, Beatriz Dorado, ha hecho hincapié en que este proyecto ha salido adelante "con mucho esfuerzo" por parte de los comuneros, basado en pilares fundamentales como la modernización y el progreso.
Dorado ha afirmado que Fernán Caballero, Miguelturra y Ciudad Real son "los protagonistas de esta gran obra" y ha vaticinado que en sus términos municipales "crecerá la prosperidad y la riqueza" de sus tierras.
Finalmente, el presidente de la comunidad de regantes, Cesáreo Salcedo, ha querido agradecer su labor a todos los responsables que han "aguantado y ayudado" para que esta obra llegara a buen término.
En este sentido, ha querido además tener una especial referencia a los comuneros y a todos aquellos que han ayudado en estos nueve años necesarios para completar las obras.
