Castilla-La Mancha administrará el 1 de marzo a un niño la primera vacuna gratuita frente a meningococo B (Bexero) que podrán recibir todos los niños y niñas a partir de dos meses de edad.
Así lo ha avanzado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante su visita a las obras del nuevo hospital de Puertollano (Ciudad Real).
"Vamos a poner (esta vacuna) gratis", ha enfatizado García-Page, quien ha asegurado que sólo hay cuatro comunidades autónomas que la financian. "Eso es meterle sentimiento a la gestión sanitaria", ha defendido.
Se trata de una de las novedades del calendario vacunal para el año 2023, junto a la vacuna del virus del papiloma humano para chicos a partir de 12 años de edad. También se incorpora la vacuna del herpes zóster para la población mayor.
El presidente de Castilla-La Mancha ha celebrado este miércoles los avances en las obras de construcción del nuevo hospital de Puertollano. Unas instalaciones que contarán con una inversión de 250 millones de euros y prestará atención a cerca de 80.000 habitantes de toda la comarca.
En una rueda de prensa ofrecida tras una visita a las obras, junto al consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, y el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, el mandatario autonómico ha enmarcado la inversión en el nuevo hospital en una apuesta del Gobierno regional por impulsar la inversión sanitaria más allá de las capitales de provincia.
Así, el presidente autonómico ha anunciado que "el próximo día 4 se va a abrir la nueva urgencia en Atención Primaria de Talavera de la Reina, que venían reclamando desde hace tiempo". "Es una de las muchas decisiones que no tienen que ver con ladrillos, que tienen que ver con personal y que tienen que ver con mejora de la calidad", ha planteado.
García-Page ha subrayado que el esfuerzo de la inversión sanitaria en la región se centra de esta forma en "personal, tecnología e infraestructuras". En la misma línea, ha defendido la apuesta por instalaciones sanitarias punteras en municipios como Puertollano frente al modelo que instauró el Partido Popular durante la presidencia de María Dolores de Cospedal de 2011 a 2015.
"Cuando llegamos en 2015, nos encontramos con un documento que planteaba cerrar todos los hospitales que no son los grandes", ha afirmado el presidente castellanomanchego. "Decía que la plantilla de profesionales óptima era de 20.000, hoy tenemos 37.000", ha declarado, reivindicando el aumento de personal en la región.
El presidente autonómico ha celebrado el avance en las obras de construcción de las nuevas instalaciones hospitalarias, que comenzaron el 13 de abril del pasado año. Aunque, según los plazos proyectados, aún faltan más de dos años para la apertura del centro, ha señalado "ya es una realidad", gracias al rápido avance de las obras de construcción.
APUESTA POR LA SANIDAD PÚBLICA
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha defendido de igual forma la apuesta del Gobierno autonómico por la sanidad pública. "No solo no podemos permitir que se privatice nuestra sanidad, sino que tenemos que aumentar nuestra cartera de servicios", ha afirmado.
En este sentido, Fernández Sanz ha celebrado que el nuevo hospital suponga la dotación a la ciudad de Puertollano de "un servicio de oncología".
Además, ha destacado que durante las obras de construcción de las nuevas instalaciones, se continúa prestando servicio hospitalario a Puertollano y comarca "gracias a que el antiguo Hospital de Santa Bárbara sigue trabajando", hospital en el que se han mantenido "7 millones de euros de inversión".
50 AÑOS DEL HOSPITAL DE SANTA BÁRBARA
El alcalde Puertollano, Adolfo Muñiz, también ha destacado la operatividad del antiguo hospital "para que en sanidad no falte absolutamente nada", y ha destacado que cumple 50 años desde su inauguración en 1973.
Junto a la apertura de nuevas especialidades, ha celebrado que el nuevo hospital "es un hospital universitario", lo que supondrá "el regreso de los internos residentes en medicina y enfermería, apuntando a su retirada durante la presidencia Cospedal. "Se ha recuperado la formación en el hospital", ha señalado.
Además, ha agradecido la inversión en infraestructura sanitaria en la provincia de Ciudad Real y en especial en Puertollano. "En los actuales presupuestos vemos 124 millones de euros en la Provincia de Ciudad Real, de los cuales más de 42 millones se destinan a Puertollano", ha destacado en este sentido.
Por su parte, José Manuel Caballero ha planteado la importancia de las nuevas instalaciones más allá del ámbito local. "Este es un hospital que va a dar servicio a Puertollano pero también a la comarca, hablamos de 80.000 habitantes y muchos municipios", ha planteado.
Además, el presidente de la Diputación Provincial ha aprovechado para defender el modelo fiscal progresivo. "Si podemos construir este hospital y hacer una apuesta por la educación pública, es gracias a una aportación de los ciudadanos", ha afirmado en este sentido.
NUEVA EMPRESA CON CIENTOS DE EMPLEOS
En otro orden, el presidente de Castilla-La Mancha ha aprovechado su visita a la ciudad para dar a conocer que a finales de mes se podrá anunciar la llegada de una gran empresa a Puertollano que creará cientos de puestos de trabajo. García-Page ha apuntado que en estos días se están solventando todos los obstáculos para su instalación porque afecta a cuestiones como infraestructuras, al urbanismo y a fondos europeos y se ha mostrado convencido de que se solucionarán pronto.
En este sentido, ha añadido que “afortunadamente entre la consejera de Economía y el Ayuntamiento de Puertollano tienen avanzada la situación”. Además, ha resaltado el empleo que generará, “que serán cientos de puestos de trabajo y pasado el tiempo muchos más”; se trata, ha advertido, de una empresa “tan importante, quizás, como en su día comenzó siendo Empetrol”.
“Puede ser muy importante”, ha apuntado, destacando que en Puertollano hay “un proyecto de una ciudad que se merece todo” ya que se trata de “una ciudad trabajadora, con mano de obra muy preparada y que ha visto pasar todas las crisis pasar muy de cerca”.
Además, el presidente regional se ha referido en su intervención al acuerdo con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) relacionado con los estudios universitarios de Medicina en Puertollano. Ha asegurado que “es uno de los grandes acuerdos de los que se beneficiará Puertollano porque es una demanda histórica de la ciudad”.
Por último, García-Page ha recordado que hace un par de meses firmaba un acuerdo para desarrollar dos millones de metros cuadrados de suelo industrial en Puertollano y ha celebrado el interés de varias empresas por instalarse en la ciudad a pesar de las dificultades.
