Reclaman una solución estructural "urgente" al deterioro de Las Tablas de Daimiel
Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF afirman que el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel sigue "muy lejos" de responder a los valores y funciones que la ley exige a los parques nacionales en España por lo que han solicitado una solución estructural y urgente frente a su deterioro.
Aunque las lluvias recientes han generado una imagen "aparentemente positiva del humedal" con algo más de la mitad de su superficie inundada, estas asociaciones apuntan en nota de prensa que el estado de conservación de sus ecosistemas y biodiversidad "es notoriamente desfavorable y en algunos casos extinto".
Bajo su punto de vista, las acciones coyunturales propuestas no resuelven las causas estructurales del deterioro y se alejan del modelo de conservación que la ley establece para estos espacios naturales protegidos.
Ante la actual situación del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF-España solicitarán formalmente que el Consejo de la Red de Parques Nacionales --que se reúne este martes en Madrid-- analice en profundidad la situación del parque.
En esta reunión, las organizaciones, "muy preocupadas" por el deterioro del espacio, llevarán una propuesta de medidas urgentes para revertir su declive y garantizar su viabilidad como parque nacional.
TRES MEDIDAS URGENTES "IMPRESCINDIBLES"
Las organizaciones ecologistas consideran que la principal causa del deterioro es la "grave sobreexplotación" del acuífero de la Mancha Occidental que debería alimentar el humedal y, que sin medidas estructurales orientadas a recuperar el régimen hídrico natural, el parque está "condenado" a perder su integridad ecológica y, con ella, su razón de ser como parque nacional.
Por ello piden la reducción sustancial del regadío en el entorno del parque nacional, en superficie y volumen de agua consumida, para permitir la recuperación de los caudales ambientales del Alto Guadiana y la recuperación de los niveles freáticos del acuífero.
A ello suman la clausura sistemática de pozos ilegales y extracciones no autorizadas, mediante una actuación coordinada de la Confederación Hidrográfica del Guadiana y la Fiscalía General del Estado.
Rechazan también las soluciones "artificiales y estructuralmente insostenibles", como dragados, trasvases o profundización de la cubeta del humedal, por contravenir la legislación sobre parques nacionales y estar destinados a perpetuar la antropización del sistema, en vez de abordar la raíz del problema ambiental de las Tablas de Daimiel.
Para las organizaciones ecologistas estos cambios "ambiciosos y estructurales" en la política agrícola y del agua en toda la zona del alto Guadiana son "imprescindibles" antes de plantearse la inversión de más fondos públicos en un posible Marco de Actuaciones Prioritarias para la recuperación del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.