Unos 300 trabajadores de Repsol piden cambiar la Ley de Transición Energética

Los trabajadores, que procedían de las factorías de Repsol de Puertollano (Ciudad Real), Tarragona, La Coruña y Cartagena, han justificado su petición porque la ley establece "una serie de limitaciones para la explotación de nuevos yacimientos de combustibles fósiles", entre otras cuestiones particulares
Unos 300 trabajadores de Repsol piden cambiar la Ley de Transición Energética
photo_camera Unos 300 trabajadores de Repsol piden cambiar la Ley de Transición Energética

Unos 300 trabajadores de Repsol se han concentrado este jueves frente al Congreso de los Diputados, en Madrid, convocados por el Sindicato de Trabajadores (STR) para pedir que se cambie la Ley de Transición Energética, que fue aprobada en abril por la Cámara Baja.

Los trabajadores, que procedían de las factorías de Repsol de Puertollano (Ciudad Real), Tarragona, La Coruña y Cartagena, han justificado su petición porque la ley establece "una serie de limitaciones para la explotación de nuevos yacimientos de combustibles fósiles", entre otras cuestiones particulares, según ha explicado a Efe el delegado del sindicato STR Juan Cerrillo.

El delegado del sindicato STR en el complejo de Repsol de Puertollano ha asegurado también que "se trata de una ley muy injusta, que el Gobierno debería hacérsela mirar, porque quiere acabar con la industria petroquímica del país”

Cerrillo la ha calificado como "una ley hipócrita", porque mientras que en otros países como en Alemania se han vuelto a abrir centrales térmicas de carbón, en España se ha aumentado más de un 600 por ciento la compra de electricidad a Marruecos, y al respecto, se ha preguntado: "¿Es que acaso ellos no contaminan?".

Para el representante sindical del STR en el complejo de Repsol de Puertollano "todos los socios comunitarios europeos deberían llevar la misma hoja de ruta , ya que en España parece que queremos ser los primeros a cualquier coste".

Asimismo, ha explicado que desde este sindicato solicitan que se elabore un plan de viabilidad para el sector de la química y el refino que incluya un marco legal con garantías para que las empresas tengan seguridad para invertir, porque según ha aseverado Cerrillo: "Queremos seguir trabajando en casa contribuyendo con la riqueza de nuestro país". 

Comentarios