Profesionales debaten cómo la experiencia del paciente transformará la sanidad

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en la inauguración del VI Congreso Nacional de Experiencia del Paciente, celebrado en Ciudad Real
El VI Congreso Nacional de Experiencia del Paciente reúne en Ciudad Real a expertos nacionales e internacionales y marca un punto de inflexión en participación ciudadana, innovación y transformación del sistema sanitario. El consejero de Sanidad anuncia que la región tendrá en semanas el primer borrador del proyecto Salud y Sociedad.

La reflexión sobre el futuro de los sistemas de salud y el papel decisivo de la experiencia del paciente ha centrado el VI Congreso Nacional de Experiencia del Paciente, celebrado este jueves en el Pabellón Ferial de Ciudad Real, un encuentro considerado ya referente en España por su enfoque en la participación, la escucha activa y la generación de valor en el ámbito sanitario.

El evento, organizado por la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real y el Instituto de Experiencia del Paciente (IEXP), ha reunido a 300 profesionales, instituciones y expertos internacionales para debatir cómo las decisiones sanitarias se transforman a través de los datos de experiencia y la implicación ciudadana.

Castilla-La Mancha avanza hacia un modelo pionero de participación en salud

Durante la inauguración, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, anunció que Castilla-La Mancha contará en las próximas semanas con el primer borrador del proyecto Salud y Sociedad, una iniciativa que situará a la región “en la vanguardia nacional e internacional de participación ciudadana en salud”.

El consejero subrayó que este proyecto, iniciado en primavera, “responde a un compromiso institucional” y representa una “oportunidad histórica” para convertir la participación en una herramienta estratégica de transformación, orientada a lograr un sistema “más humano, inclusivo y sostenible”.

Fernández Sanz destacó además la implicación social registrada en los primeros meses del proceso: más de 3.400 ciudadanos aportaron ideas de participación a través de una encuesta, y seis de cada diez manifestaron su voluntad de implicarse en la mejora del sistema sanitario.

El proyecto ha desarrollado cinco talleres provinciales de co-creación con entidades sociales, asociaciones de pacientes, ONG, colegios profesionales, empresas, ayuntamientos y profesionales del SESCAM, cuyos resultados se encuentran actualmente en fase de análisis.

Un congreso para repensar la sanidad desde la escucha

El Pabellón Ferial de Ciudad Real ha acogido esta sexta edición con la participación del presidente de la Diputación provincial, Miguel Ángel Valverde, quien ha subrayado que “la salud es el indicador fundamental de la sociedad” y ha defendido la necesidad de poner “todos los medios” para garantizarla.

Fernández Sanz, por su parte, ha puesto en valor la importancia de un encuentro “que aúna a tanta gente” comprometida con un cambio de paradigma basado en la participación, recordando que la transformación de los sistemas de salud exige pensar en los condicionantes de vida y no sólo en la enfermedad.

El consejero ha insistido en que Castilla-La Mancha lidera los indicadores de esperanza de vida saludable, alineados con el propósito de “dar más años de vida saludables”, un reto enmarcado en el desarrollo del nuevo Plan de Salud H3.0, que transformará el modelo sanitario actual gracias a una inversión prevista de más de 4.000 millones de euros en 2026, equivalentes a “más de 11 millones al día y más de 2.000 euros por paciente al año”, unas cifras que “rompen la barrera” y consolidan la experiencia del paciente como herramienta decisiva.

Valverde ha reconocido también la mejora paulatina de la atención sanitaria y ha defendido la necesidad de una formación cada vez mayor para asegurar “la mejor calidad posible” a toda la población atendida.

Casos prácticos, datos de experiencia y participación internacional

El VI Congreso ha sido concebido como un espacio vivo para impulsar una sanidad más humana e innovadora, mostrando proyectos colaborativos, prácticas pioneras y experiencias con impacto real en participación ciudadana en salud.

El programa ha abordado el uso de datos de experiencia para la toma de decisiones, la integración con tecnología y estándares internacionales y el papel de la evidencia en políticas sanitarias orientadas al valor.

Este año el país invitado ha sido Dinamarca, reconocido por sus modelos avanzados de participación, que integran la voz del paciente tanto en la toma de decisiones como en la investigación y la gobernanza sanitaria.