Más de 30 actividades en Ciudad Real para celebrar 50 años de España y Libertad

El subdelegado del Gobierno en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, durante la presentación del programa de actividades
La provincia despliega una amplia programación cultural, educativa y de participación ciudadana entre el 19 de noviembre y el 15 de diciembre. El objetivo: recordar el camino recorrido desde la recuperación de las libertades y reforzar los valores democráticos.

La Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real presentó este lunes la programación provincial del proyecto nacional “España en Libertad – 50 años”, una iniciativa impulsada por el Gobierno de España y coordinada por el Comisionado para la conmemoración. El acto tuvo lugar en el IHES Santa María de Alarcos, donde el subdelegado del Gobierno, David Broceño, destacó la importancia simbólica de iniciar el programa en un instituto, “porque la libertad que hoy celebramos cumple 50 años, pero su futuro se juega en espacios como este: en las aulas, con la juventud”.

Una conmemoración para celebrar el camino democrático

Durante su intervención, Broceño recordó que el proyecto nace con el propósito de reconocer el avance democrático alcanzado en estas cinco décadas, así como de reforzar el compromiso colectivo con los valores que sostienen la convivencia. Subrayó también el carácter descentralizado y plural de la programación, que se desarrollará en todo el país y que en la provincia de Ciudad Real adoptará un formato especialmente participativo.

El subdelegado puso en valor el fortalecimiento de las instituciones democráticas, el acceso universal a la educación y a la sanidad, los avances en igualdad entre mujeres y hombres, la protección de las personas con discapacidad y el desarrollo del Estado del Bienestar. “Mirar con perspectiva nos permite sentir orgullo por el esfuerzo colectivo de varias generaciones que decidieron avanzar en libertad”, señaló.

Una agenda diversa en diez municipios

Entre el 19 de noviembre y el 15 de diciembre, la provincia acogerá más de una veintena de actividades culturales, educativas y de participación ciudadana en Puertollano, Alcázar de San Juan, Ciudad Real, Miguelturra, Campo de Criptana, Manzanares, Valdepeñas, Tomelloso, Poblete y Almagro.

La agenda se inicia el 19 de noviembre en Puertollano con la obra teatral “Todas las flores”, dirigida al alumnado más joven para trabajar emociones y convivencia. El día 21, Alcázar de San Juan acogerá una nueva representación de la pieza, mientras que Ciudad Real celebrará la primera sesión del Escape Room Educativo “50 años en Libertad” en la Facultad de Educación. Ese mismo día, los Jardines del Prado serán escenario de los Jardines de la Libertad, una jornada con talleres de igualdad, migraciones, salud mental, refugio, convivencia y actividades familiares, además de música en directo y la lectura del Manifiesto por la Libertad.

El 22 de noviembre, Miguelturra celebrará la iniciativa “Los derechos toman la calle” junto a Amparo LGTBI, mientras que el día 23, Campo de Criptana acogerá el recital poético-musical “Libertad en versos y jazz” con el Lucía Rey Trío y varios poetas invitados.

Entre el 24 de noviembre y el 5 de diciembre, Miguelturra desarrollará el cuentacuentos “Cuentos para celebrar”, dirigido a centros de infantil y primaria. El 24, la Facultad de Derecho de Ciudad Real ofrecerá una charla sobre “La Libertad y la Justicia” con la participación de la presidenta de la Audiencia Provincial, el fiscal jefe, una profesora universitaria y un abogado.

El 28 de noviembre tendrá lugar una intensa jornada en tres municipios: Ciudad Real acogerá la segunda sesión del Escape Room Educativo; Manzanares celebrará la visita guiada “La transición y transformación en Ciudad Real desde Manzanares”; y Valdepeñas organizará un flashmob por la Discapacidad en la Plaza de España.

El 29 de noviembre, Ciudad Real acogerá el encuentro “Desmemoria del Franquismo” con Nieves Concostrina y Eduardo Juárez, una conversación orientada a profundizar en la memoria democrática.

El calendario continúa el 1 de diciembre en Almagro con el encuentro “La Democracia con Voz de Mujer”, donde creadoras como Irene Pardo, Beatriz Patiño, Laila Ripoll y Silvia Marsó abordarán la relación entre libertad y creación artística en las últimas cinco décadas.

Ya en diciembre, Tomelloso albergará el día 11 la exposición “Huir de la miseria” sobre la emigración española, además de un encuentro intergeneracional “Memoria Viva: mayores y juventud” con la participación de Dionisio Cañas, Toñi Valverde y Javier Lozano. El día 12, Ciudad Real celebrará la tercera sesión del Escape Room Educativo en la Facultad de Educación, mientras que Poblete presentará a lo largo del mes su Mural Conmemorativo de Laborvalía, elaborado con participación vecinal.

La programación culminará el 15 de diciembre con el Acto Institucional de Clausura en IFEDI, conducido por Jesús Arenas y acompañado por la actuación de la Escuela de Música La Bruja Fusa, la presentación del vídeo-resumen y la Cápsula del Tiempo, reconocimientos a asociaciones e instituciones y un concierto de la Orquesta Sinfónica de Castilla-La Mancha, dirigida por Fran Velasco.

Agradecimientos y mensaje final

Broceño agradeció la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial, los ayuntamientos participantes, la Universidad de Castilla-La Mancha, asociaciones, centros escolares, colectivos culturales, artistas y voluntariado. Recordó que “hace cincuenta años, España eligió la libertad. Hoy nos toca celebrarla, explicarla y cuidarla juntos”, y definió la programación como “una invitación a mirar con orgullo lo que hemos avanzado y a reforzar, entre generaciones, el compromiso con una provincia y un país más libres, igualitarios y humanos”.