Jacobo Pérez Miró, nuevo director del diario Lanza dependiente de Diputación
El Consejo de Administración de la Entidad Pública Empresarial 'Diario Lanza' ha decidido nombrar a Jacobo Pérez Miró nuevo director del medio de comunicación dependiente de la Diputación de Ciudad Real.
Este nombramiento llega después de que el mismo consejo de administración decidiera cesar el pasado 1 de abril a la periodista Julia Yébenes tras apenas un año en el cargo de directora del citado medio.
Especialista en comunicación digital e institucional nacional e internacional, Pérez Miró fue pieza clave en la modernización de la Cadena COPE, coordinando un proceso que situó a la emisora entre los diez medios más leídos del país, superando a competidores históricos como la Cadena SER, según datos de Comscore.
Durante su etapa como coordinador digital, también impulsó la transformación tecnológica de más de 60 emisoras regionales del Grupo COPE, contribuyendo al fortalecimiento de una red nacional cohesionada en el entorno digital.
Su trabajo fue reconocido con el Premio Gago, que distingue el mejor trabajo periodístico del año dentro de la emisora, gracias a un programa especial de más de 12 horas en directo durante la Semana Santa de la pandemia.
Tras su paso por COPE, Pérez Miró ha desarrollado una destacada carrera institucional como jefe de prensa en la Junta de Castilla y León y como asistente parlamentario en el Parlamento Europeo, experiencias que le han permitido profundizar en la relación entre medios e instituciones.
Formado en la Universidad de Navarra, Jacobo Pérez Miró amplió sus estudios en la Universidad de Texas en Austin (UT), donde fue reconocido por su alto rendimiento académico.
VALVERDE "VENDE Y RADICALIZA" LANZA
Por su parte, los representantes del PSOE en el Consejo del Diario Lanza han votado en contra del nombramiento del nuevo director del medio público. Consideran que se trata de un perfil "radical, impuesto por Vox y sin ninguna vinculación con Castilla-La Mancha ni con esta tierra".
El portavoz socialista en la Diputación, José Manuel Bolaños, ha denunciado que este nombramiento responde exclusivamente a intereses políticos: “Esto lo va a consentir, una vez más, el señor Valverde a cambio de mantener su sillón”. “Y lo hace a sabiendas de que el nuevo director no es de la casa, ni de esta tierra, ni representa los valores de un periodismo público independiente, porque es alguien al servicio de la estrategia política de Vox, como lo demuestra su trayectoria profesional”.
El nuevo director, un perfil vinculado directamente a Vox, fue jefe de prensa de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León durante siete meses, a las órdenes directas del consejero de Vox, Mariano Veganzones, y fue cesado tras la ruptura del pacto de Gobierno entre PP y Vox en esa comunidad autónoma. Posteriormente, fue ubicado en el Parlamento Europeo, también bajo la órbita de Vox, antes de ser designado ahora para dirigir el Diario Lanza en Ciudad Real.
“Vox ha impuesto su recolocación en Ciudad Real, colocándolo al frente del Diario público Lanza como pago político”, ha indicado Bolaños. “No conoce la provincia ni su realidad, no tiene ningún lazo con nuestros pueblos y viene con un objetivo político e ideológico claro: hacerse con el control del medio público de la Diputación”, ha lamentado.
Desde el Grupo Socialista han asegurado que este nombramiento supondrá “una quiebra de la independencia y pluralidad de Lanza, que dejará de estar al servicio de la ciudadanía para ponerse al servicio de una ideología extremista”.
José Manuel Bolaños ha recordado que desde el PSOE ya se advirtió de este riesgo cuando se apartó a la anterior directora, Julia Yébenes, tras una decisión que, según reconoció el propio Valverde, fue “directamente tomada por Vox” y, por tanto, “permitida por Valverde, que es el máximo responsable”.
Los socialistas han manifestado que todo el proceso ha estado orquestado para controlar Lanza y convertirlo en un altavoz político, rompiendo con décadas de trayectoria profesional y vocación de servicio público.
“Desde el PSOE defendemos un periodismo público, profesional, riguroso y comprometido con la verdad y, por eso, hoy hemos votado no a esta estrategia política”. “De ninguna manera vamos a ser cómplices del deterioro institucional ni del uso sectario de los medios de comunicación”, ha finalizado Bolaños.