Invierten un millón de euros en rehabilitar el puente de la N-502 en Chillón

Invierten un millón de euros en rehabilitar el puente de la N-502 en Chillón (Ciudad Real)
Los trabajos se han organizado en tres fases (parte inferior, estribos y tablero) para mantener el tráfico y el servicio ferroviario durante la obra.

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, acompañado por la alcaldesa de Chillón, Manoli Escudero, ha visitado las obras de emergencia que se están ejecutando en el puente sobre la línea de ferrocarril Madrid-Badajoz (en el punto kilométrico 322+340) de la carretera N-502, en la provincia de Ciudad Real.

Los trabajos, que comenzaron en septiembre de 2024 y finalizarán previsiblemente en octubre de 2025, cuentan con una inversión del Gobierno de España de 979.987,68 euros.

El objetivo es garantizar la seguridad vial y ferroviaria y prolongar la vida útil de una infraestructura esencial para la comunicación entre las provincias de Ciudad Real y Badajoz, ha informado la Subdelegación del Gobierno en nota de prensa.

El subdelegado del Gobierno ha destacado que "aunque pudiera parecer una actuación menor, era fundamental acometerla para garantizar la seguridad y la durabilidad de una infraestructura clave en las comunicaciones de la comarca".

ACTUACIONES PRINCIPALES

La intervención consiste en la rehabilitación integral de un puente isostático de tres vanos, afectado por patologías derivadas de la corrosión de las armaduras de varias vigas y de las ampliaciones de los estribos.

Entre las tareas ejecutadas destacan el picado, saneado y reconstrucción de elementos de hormigón; el refuerzo de vigas con fibra de carbono; el chorreado con abrasivo y aplicación de una capa de protección con corcho proyectado; la ejecución de micropilotes en los cuatro estribos; y la reposición de cargadores y losas de transición, fresado y reposición de firmes.

También la impermeabilización de la estructura, la sustitución de sistemas de contención para adaptarlos a la normativa vigente; la retirada de placas con amianto en coordinación con la Comunidad Autónoma y la explicación técnica.

Los trabajos se han organizado en tres fases (parte inferior, estribos y tablero) para mantener el tráfico y el servicio ferroviario durante la obra.

Las actuaciones más complejas han incluido la reparación de vigas pretensadas con daños severos por carbonatación, la instalación de micropilotes para estabilizar ampliaciones de estribos no cimentadas como la estructura original y la coordinación nocturna con ADIF para intervenir de forma segura sobre la vía férrea.