La Junta impulsa 32 proyectos rurales en el Campo de Montiel con dos millones en ayudas
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un nuevo paso en su estrategia de desarrollo rural con la firma de 32 proyectos destinados a modernizar servicios públicos, reforzar el tejido empresarial y ofrecer oportunidades de emprendimiento a jóvenes del Campo de Montiel. La inversión, cercana a los dos millones de euros, se ha formalizado en un acto celebrado en Viso del Marqués, donde el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, ha destacado el compromiso del Ejecutivo regional con la lucha contra la despoblación y la mejora de la calidad de vida en los municipios de menor tamaño.
El encuentro, organizado en colaboración con la Asociación de Desarrollo ‘Tierras de Libertad’, reunió a representantes de los ayuntamientos y emprendedores beneficiados, que desarrollarán actuaciones en nueve localidades ciudadrealeñas: Alcubillas, Santa Cruz de los Cáñamos, Puebla del Príncipe, Almuradiel, Albaladejo, Castellar de Santiago, Viso del Marqués, Santa Cruz de Mudela y Villanueva de los Infantes.
32 proyectos para mejorar infraestructuras y servicios públicos locales
Las inversiones destinadas a los consistorios permitirán modernizar instalaciones deportivas y, en algunos casos, construir nuevos equipamientos destinados al uso ciudadano. Estos proyectos, según recalcó Fernández, “redundarán en una notable mejora del acceso a servicios esenciales para vecinos y vecinas, especialmente en municipios con menor población”.
Entre las actuaciones que se pondrán en marcha figura también la mejora de la Vivienda Tutelada de Alcubillas, un recurso social clave para la atención a personas mayores que viven en entornos rurales y que precisan de apoyo diario sin abandonar su entorno.
El director general subrayó que reforzar los servicios municipales es “una prioridad para garantizar que la ciudadanía del medio rural no tenga que renunciar a equipamientos de calidad y a oportunidades de bienestar”.
Dos millones de euros para reforzar el tejido económico rural
Del total de iniciativas firmadas, 19 corresponden a proyectos empresariales de diversificación económica. En ellos se incluyen propuestas vinculadas al turismo, el transporte de mercancías, la construcción, la modernización de comercios y la transformación agroalimentaria, incluyendo el procesado de pistacho, un cultivo en expansión en la región.
También se apoyan actuaciones relacionadas con la agricultura de precisión, un sector en crecimiento que combina innovación, digitalización e industria agroalimentaria, permitiendo avanzar hacia un modelo productivo más sostenible y competitivo.
Estas operaciones, según explicó Fernández, generarán nuevas oportunidades de negocio y contribuirán a la consolidación de empresas ya implantadas, “favoreciendo la creación de empleo y la fijación de población, dos de los grandes desafíos en estos territorios”.
Cuatro jóvenes emprendedores impulsan sus proyectos con ayudas regionales
Además, cuatro jóvenes recibirán 27.000 euros cada uno a través del Bono de Emprendimiento, puesto en marcha por el Gobierno autonómico en el periodo 2023-2027. Con esta ayuda podrán poner en marcha sus primeras iniciativas empresariales en sectores diversos, entre ellos:
-
Una industria agroalimentaria
-
Una empresa de venta ambulante de alimentos
-
Una compañía de informática
-
Un bar restaurante y espacio de ocio
El director general destacó que estas ayudas representan “cuatro oportunidades de crear un proyecto de vida en localidades con dificultades para retener población, especialmente entre las generaciones más jóvenes”.
5.000 proyectos LEADER desde 2014: inversión y empleo para el mundo rural
Fernández recordó que, en el anterior periodo LEADER 2014-2022, los 29 grupos de desarrollo rural de Castilla-La Mancha impulsaron 5.000 proyectos, con una inversión total de 528 millones de euros, canalizada gracias a los 176 millones de ayudas públicas otorgadas por el Gobierno autonómico.
Ese esfuerzo conjunto permitió la creación y consolidación de cerca de 12.000 empleos en zonas rurales de la región, un impacto que el Ejecutivo regional aspira a reforzar en los próximos años a través de nuevos programas y líneas de financiación dirigidas a emprendedores, entidades locales y pequeñas empresas.