Igualdad pregunta al Centro de la Mujer de Ciudad Real porqué no informó de fallos en pulseras
La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha reprendido al equipo de Gobierno de Ciudad Real por no informar al Instituto de la Mujer ni a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del mal funcionamiento de algunas pulseras antimaltrato en esta localidad.
Simón ha reaccionado de este modo preguntada por los medios sobre la información que este miércoles publicaba un diario ciudadrealeño, que informaba de que siete mujeres ciudadrealeñas han tenido problemas con ese sistema.
Durante una rueda de prensa que ha ofrecido en Toledo para presentar la campaña con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, se ha mostrado "sorprendida" tras conocer que el Centro de la Mujer de Ciudad Real había realizado un informe que había elevado al Consejo Local de la Mujer y que había trasladado a los medios de comunicación, "pero que, sin embargo, no había trasladado al Instituto de la Mujer, como tiene obligación".
"La verdad es que nos hace pensar que puede haber algunos intereses detrás de esta cuestión, como estamos viendo en los últimos días. Vemos que algunos partidos políticos tratan de utilizar los posibles fallos que hayan podido dar estas pulseras para alertar y para tratar de hacer política. No tiene otra explicación que no se haya elevado a los órganos a los que se tenía que elevar y, sin embargo, sí que se haya trasladado a los medios de comunicación", ha criticado.
Tras insistir en que ni el Instituto de la Mujer, ni la Delegación de Igualdad ciudadrealeña, ni Fiscalía ni las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tenían conocimiento de que se hubiesen producido estos fallos, ha añadido que tampoco en los expedientes de estas mujeres consta que sus pulseras hubieran dado problemas, "y, sin embargo, hemos visto cómo se ha estado llamando a esas mujeres para preguntarlas".
De ahí, ha indicado Simón, que su departamento haya mandado un escrito al equipo de Gobierno que capitanea Francisco Cañizares para saber "por qué no han seguido los cauces establecidos y cuál ha sido la finalidad de hacer esas llamadas exclusivas a las mujeres que tenían esas pulseras".
"Sorprenden que en una ciudad donde recientemente se ha eliminado la unidad VioGén, desde el Centro de la Mujer y desde ese Consejo Local donde participa el Ayuntamiento se haya elevado este informe sin seguir los cauces establecidos y se haya transmitido a los medios de comunicación", ha insistido la titular regional de Igualdad, que ha terminado precisando que, en todo caso, el Gobierno de Castilla-La Mancha no es competente a la hora de hacer seguimiento de cómo están funcionando estas pulseras.
"Este sistema de protección depende del Ministerio de Igualdad y que, por tanto, a través de la Fiscalía y de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado se hace ese seguimiento".
"NO HAY NINGUNA DENUNCIA" POR FALLOS
Por su parte, la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha asegurado este jueves que por parte de la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Fiscalía "no hay ninguna denuncia" en relación a posibles fallos en pulseras antimaltrato de Ciudad Real y ha pedido "no alarmar" con este asunto.
A preguntas de los medios sobre los problemas que habrían tenido siete mujeres ciudadrealeñas con este sistema, durante una rueda de prensa para hablar de la incidencia del Perte de la Economía Social y de los Cuidados en la región, Tolón ha incidido en no alarmar con informaciones como esta "que lo que hacen es perjudicar de manera total a las mujeres que se encuentran dentro de este sistema".
"No alarmemos porque lo que nos interesa es proteger a las mujeres que en algún momento han estado, por manos de sus parejas o exparejas amenazadas", ha precisado, instando a no hacer "política con esto".
De su lado, la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real se ha remitido a la investigación interna "exhaustiva" que ha iniciado el Ministerio de Igualdad sobre los posibles fallos en los dispositivos COMETA, con el objetivo de depurar responsabilidades y esclarecer si se han incumplido obligaciones contractuales o de transparencia.
Añade en nota de prensa que "ni en la Fiscalía, ni en la Policía Nacional, ni en la Guardia Civil constan denuncias registradas en relación con los hechos que se han hecho públicos desde el Ayuntamiento de Ciudad Real", afirmando que "difundir afirmaciones sin contraste previo con las autoridades competentes constituye una actuación irresponsable que puede generar alarma injustificada entre las mujeres usuarias del sistema".
Señala que el Ayuntamiento de Ciudad Real, con sus declaraciones públicas señalando fallos generalizados en las pulseras o cuestionando la eficacia del sistema, "incurre en varias omisiones y riesgos institucionales", porque "carece de competencia técnica para auditar sistemas telemáticos bajo jurisdicción estatal o judicial".
"No ha presentado ante esta Subdelegación ni ante los órganos de protección oficial informe técnico alguno que respalde sus afirmaciones. Su actuación puede debilitar la credibilidad de un mecanismo de protección que funciona 24/7 para salvaguardar la vida de las mujeres".
En el caso de que se hayan manejado datos sensibles, localización, órdenes de alejamiento, historiales judiciales, sin las garantías exigidas por la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de Derechos Digitales, podría existir una responsabilidad legal directa.
La Subdelegación hace un llamamiento a la responsabilidad institucional y a la cooperación, porque "este asunto trasciende lo local", ya que está "en juego la confianza de mujeres en situación de riesgo en los sistemas de protección del Estado".
VOX VUELVE A INCIDIR Y PIDE EXPLICACIONES
Por último, el portavoz del Grupo Parlamentario Vox en las Cortes de Castilla-La Mancha, Iván Sánchez, ha vuelto a pedir explicaciones y la comparecencia urgente de la consejera de Igualdad, Sara Simón, "tras las contradicciones en sus declaraciones sobre los dispositivos de control telemático destinados a la protección de mujeres víctimas de violencia" y tras reconocer "públicamente que en la provincia de Ciudad Real existen al menos siete casos con incidencias".
Hace apenas unos días, según el diputado, "la propia consejera afirmaba que no había constancia de ningún fallo en las pulseras activas en la región". Sin embargo, "ahora ha tenido que reconocer públicamente que en la provincia de Ciudad Real existen al menos siete casos con incidencias, lo que pone de manifiesto la falta de transparencia del Gobierno de García-Page y la irresponsabilidad de su consejera".
"Estamos hablando de la seguridad de mujeres que confían en un sistema de protección que, a la vista de los datos, no funciona como debería. Y en Castilla-La Mancha tampoco. Lo que exigimos es claridad y explicaciones inmediatas en sede parlamentaria. La consejera no puede jugar con algo tan serio y seguir mirando hacia otro lado", ha advertido el portavoz de Vox, mediante una nota de prensa.
Por todo ello ha exigido a Sara Simón que dé explicaciones del número real de dispositivos que presentan fallos, de las consecuencias que estos fallos han tenido para las víctimas y de las medidas que piensa adoptar la Junta para garantizar la eficacia de este sistema de protección.
"El Gobierno de Page tiene la obligación de dar la cara y de ofrecer garantías a las mujeres afectadas y a sus familias. Lo que no puede hacer la señora Simón es negar primero la realidad, después reconocerla a medias y por último evadir responsabilidades y excusarse en otras instituciones en un ejemplo más de la incompetencia de un Gobierno que presume de políticas de igualdad pero abandona a las mujeres cuando más necesitan protección", ha señalado Iván Sánchez.