El escribano palustre sufre desde hace años un gran declive en Las Tablas de Daimiel

El escribano palustre sufre desde hace años un gran declive en Las Tablas de Daimiel
photo_camera El escribano palustre sufre desde hace años un gran declive en Las Tablas de Daimiel

Las poblaciones de escribano palustre, uno de los paseriformes más raros y amenazados de España, ha experimentado en los últimos diez años un importante retroceso que se ha acusado especialmente en el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel (Ciudad Real).

Según ha dado a conocer hoy la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), hace una década la presencia de este ave en el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel era frecuente pero, una década después, este espacio protegido es el lugar de España donde se registra ahora el mayor declive de la especie, declarada en peligro de extinción.

En el I Censo Nacional, Las Tablas de Daimiel albergaron el mayor número de parejas reproductoras, pero los resultados del último censo realizados en 2015 por la Universitat de València y Universitat Politècnica de València han puesto de relevancia que los datos no son nada alentadores.

Esta situación no es ajena a otros lugares de España, según el coordinador de Ciencia Ciudadana de SEO/BirdLife, Juan Carlos del Moral, quien ha ofrecido algunos datos que avalan este "preocupante descenso".

En tan solo una década, las ya muy escasas poblaciones españolas de escribano palustre se han reducido en más de un 50 % en el caso del escribano palustre iberoriental (11-12 parejas censadas en 2015), y en más del 80 % en el caso del escribano palustre iberoccidental (122-136 parejas en 2015)", ha explicado este experto.

Así, la población actual quedaría establecida en 133-148 parejas entre las dos subespecies, frente a las 319-431 detectadas en 2005 cuando se realizó el I Censo de escribano palustre en España.

Y, según se recoge en la última edición de junio de 2017 de la publicación "Programas de Seguimiento de Avifauna y Grupos de Trabajo" de SEO/BirdLife, existe un alto riesgo de un declive aún mayor en los próximos 25 años, ha enfatizado del Moral.

De acuerdo con los datos recogidos en este censo, la especie debería ser clasificada como Críticamente Amenazada de acuerdo a los criterios de UICN y deberían ponerse en marcha, con carácter de urgencia, los mecanismos necesarios para elaborar y poner en práctica el plan de recuperación de la especie en cada comunidad autónoma y los planes de gestión de los humedales en los que habita.

Para Del Moral, ésta "es la única vía factible para preservar todas las poblaciones que aún se mantienen y su diversidad genética".

La desaparición o alteración de los carrizales de los humedales donde habita y los problemas derivados de la intensificación agrícola parecen estar en el origen de su actual declive.

El escribano palustre cuenta con dos subespecies reproductoras en humedales de la Península Ibérica: el escribano palustre iberoriental, que se reproduce de forma irregular en humedales del interior de la península y costa mediterránea española y francesa, así como la vertiente atlántica de Marruecos; y el escribano palustre iberoccidental, reproductor en humedales de la cornisa cantábrica y atlántica de la península Ibérica.

En el caso del escribano palustre iberoriental, además de ser preocupante el declive de sus poblaciones, también lo es su escasa área de ocupación, pues son únicamente nueve los humedales de Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y Navarra los que en 2015 todavía albergan esta subespecie en España.

"Afortunadamente, la población del litoral mediterráneo parece estabilizada, con una población en el Delta del Ebro similar a la de 2005, la reducción de la población de la Comunidad Valenciana y el aumento de la población de la Albufera de Mallorca", ha apuntado Del Moral.

Sin embargo, la situación en España del escribano palustre iberoccidental es mucho más delicada, al confirmarse la extinción de la población asturiana.

Por otra parte, la población gallega queda restringida a 5 humedales y con una población 6 veces más pequeña de la conocida previamente.

Comentarios